El final del Tour de Francia 2025 ha sido extraño. Pese a que la victoria de Tadej Pogacar –lo esperado por todos–, el esloveno cerró su participación con una imagen apática que pocas veces se le había visto, una que se sumó poco después a que empezase a hablar públicamente de su posible retirada en no mucho tiempo. Sí, el de UAE nos dejó un sabor de boca dudoso y ahora es otro múltiple ganador de la ronda gala, Chris Froome, quien parece arrojar algo de los sobre lo que está ocurriendo con el ya cuatro veces poseedor del maillot amarillo.

Pogacar confiesa y su gran victoria queda en suspenso Pogacar confiesa y su gran victoria queda en suspenso Pogacar avanza su retiradaPogacar avanza su retirada

«Debo ser sincero: no me fijé demasiado en cómo se desempeñó Pogacar durante el Tour de Francia, pero creo que es normal que pareciera cansado. Lleva compitiendo a alto nivel desde siempre, y cada año da un paso más. Es más: cada año se le exige algo más», explica.

En cuanto a por qué Tadej está sintiendo ahora ese agotamiento, el británico no duda en recordar como entre 2017 y 2018 los éxitos cosechados terminaron por pasarle factura de un modo realmente duro hasta el punto de ver ganar la Grande Boucle de 2018 a su compañero Geraint Thomas.

«En cierto modo me reconozco un poco en él. Recuerdo que cuando gané seguidos el Tour de Francia, la Vuelta y el Giro de Italia entre 2017 y 2018, llegué luego a Francia cansado y muy cargado psicológicamente, aunque aún tuviera una buena condición. Le aconsejo que debe empezar a decir ‘no’ a cosas, o a planificar de manera diferente su temporada respecto a como lo hacía antes», aconseja.

Cabeza fría y motivación, las claves para perdurar

Aunque el final del dominio de Pogacar aún no se atisba, Froome explica que si su deseo es seguir muchos años en lo más alto del gran pelotón debe aprender a relajarse para mantener al máximo la motivación.

«Por experiencia propia, la única manera de mantenerse lúcido y con reflejos tras tantos años de trayectoria y de metódicos esfuerzos es tener una motivación para hacerlo. Tener nuevos estímulos te ayuda a no perder de vista tus objetivos. Pero ojo a lo que decía antes. No hay que forzar demasiado desde el punto de vista mental, porque es muy exigente y todo se vuelve más difícil», finaliza.