Durante los tres primeros meses de 2025, la economía de la Unión Europea generó 900 millones de toneladas de CO₂ equivalentes (CO₂ eq). Esta cifra representa un incremento del 3,4 % respecto al mismo trimestre de 2024, cuando se alcanzaron 871 millones de toneladas de CO₂ eq.
En paralelo, el producto interior bruto (PIB) de la UE creció un 1,2 %, lo que revela que la actividad económica se expandió de forma más moderada que las emisiones contaminantes.
Las cifras provienen de las estimaciones trimestrales de emisiones de gases de efecto invernadero por actividad económica, publicadas por Eurostat. Estos registros complementan otros indicadores socioeconómicos trimestrales, como el PIB o el empleo.
El informe forma parte del análisis ampliado disponible en el artículo «Statistics Explained», que aborda en detalle la evolución de las emisiones en el contexto europeo.
Emisiones de gases de efecto invernadero de la economía y PIB en la UE, T1 2022 – T2 2025.
Sectores con mayor impacto
Los sectores que lideraron el aumento interanual de emisiones fueron:
-
suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado: +13,6 %
-
hogares: +5,6 %
En contraste, tres sectores registraron descensos en sus emisiones:
-
industria manufacturera: -0,2 %
-
transporte y almacenamiento: -2,9 %
-
agricultura, silvicultura y pesca: -1,4 %
Tasas de crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero de la economía y del PIB en la UE, primer trimestre de 2025.
Variaciones por países de la UE
El análisis revela que 20 Estados miembros incrementaron sus emisiones en el primer trimestre de 2025, mientras que 7 países lograron reducirlas.
Entre los que más aumentaron destacan:
-
Bulgaria, Chequia, Chipre, Polonia, Hungría y Grecia, con incrementos superiores al 5 %.
Las mayores reducciones se registraron en:
-
Malta: -6,2 %
-
Finlandia: -4,4 %
-
Dinamarca: -4,3 %
Cabe señalar que, de los siete países que redujeron emisiones, tres consiguieron también mantener un crecimiento económico positivo en este mismo periodo.