El presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Román Rodríguez, y el secretario de Organización, Carmelo Ramírez, han decidido dejar paso a la renovación en la nueva dirección del partido, según ha anunciado este sábado el que ha sido su líder desde 2005, cuando se creó el partido.
En la presentación de su informe de gestión al sexto congreso nacional del partido, Rodríguez ha dicho que ni él ni Ramírez encabezarán ninguna candidatura, porque “toca pasar el testigo”, aunque estarán al lado de los nuevos cargos que salgan “no para tutelar, sino para apoyar”.
El congreso que celebra NC está marcado por la ruptura interna que ha llevado a relevantes cargos municipales y orgánicos del partido a abandonarlo y fundar una nueva fuerza política, Municipalistas Primero Canarias, con el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, al frente.
Rodríguez admitió las “dificultades vividas en la última etapa”, marcadas por “los problemas administrativos” que supusieron la pérdida temporal del registro de partidos y, más recientemente, una crisis interna por demandas de renovación de un sector que, según denunció, actuó “al margen de los cauces democráticos”. Con el objetivo, añadió, de “desvirtuar el proyecto original hacia posturas populistas, cercanas al regionalismo conservador, y arrastrando a cargos institucionales de NC, que hoy se han convertido en tránsfugas”.
Los “alcaldes independientes” que concurrieron con NC-BC en las últimas elecciones querían cambios en la organización y, aunque se propiciaron los medios para ello e incluso se adelantó un año la celebración del sexto congreso nacional, “no hubo manera” de llegar a un acuerdo porque tenían “un plan diseñado por una minoría” y pretendían “un golpe de timón”, ha indicado Rodríguez.
La dirección saliente reafirmó “la vocación de izquierda nacionalista del partido” frente al intento de sustituir esta identidad “por posiciones carentes de ideología que emplean ambigüedades, como que ni son de izquierdas ni de derechas, en un intento de acercamiento a Coalición Canaria”, enfatizó Rodríguez.
Informe de gestión
Las 300 delegadas y delegados del VI Congreso Nacional de NC-BC aprobaron por unanimidad el informe de gestión presentado por Román Rodríguez, “balance de 20 años de construcción y consolidación del nacionalismo de izquierdas al servicio de la gente”. También se aprobaron por unanimidad las cuatro ponencias: la política, coordinada por la vicepresidenta, Carmen Hernández; la de feminismo e igualdad, por la presidenta de NC-BC de Fuerteventura, Natalia Santana; la de estatutos, por el portavoz nacional, Luis Campos, y la de juventud, por Ayoze Corujo.
El aún líder de los canaristas defendió “la renovación generacional, territorial y paritaria de la organización para hacer frente a la extrema derecha” y la necesidad de trabajar “por las confluencias progresistas ante la crisis del bipartidismo”. Repasó dos décadas de historia de Nueva Canarias, que coinciden con sus responsabilidades como presidente, marcadas también “por una participación institucional decisiva y una identidad política propia, diferenciada”, ha dicho.
Rodríguez intervino antes de que se eligiera la mesa del cónclave, integrada por Leticia López (presidenta), Gustavo Rodríguez (vicepresidente primero), Belén Machín (vicepresidenta segunda), Víctor Rodríguez (secretario) y Lucía González (vocal).
El presidente recordó que Nueva Canarias nació en 2005 para “llenar” el vacío dejado por “la deriva conservadora y desequilibrada territorialmente de Coalición Canaria”, sustentada en la herencia de organizaciones históricas como la Unión del Pueblo Canario (UPC), Asamblea Canaria e Iniciativa Canaria (ICAN).
En estos 20 años, NC-BC “ha construido un espacio nacionalista progresista, comprometido con la justicia social, el ecologismo, el autogobierno y el trabajo institucional, tanto en tareas de gobierno como desde la oposición”, ha destacado.
Rodríguez ha aludido a personas “de reconocida trayectoria” como Camilo Sánchez, Silverio Matos, Paco Santiago, Pepe Mendoza, Paco Zumaquero, Mari Pino Torres, José Miguel Rodríguez, Pepe Juan Santana, Antonio Morales, Inés Jiménez, Pedro Quevedo, Dunia González y Carmen Hernández, entre otros.
“Dirigentes que, como el resto de los que han contribuido al desarrollo de la organización antes y ahora, han mantenido y mantienen una estrecha relación con las organizaciones no gubernamentales (ONG) y los movimientos sociales, obreros (aparceros), sindicales (portuarios y guagüeros), medioambientales (como Salvar Veneguera y El Rincón), en defensa de los servicios públicos y el feminismo”, ha destacado.
Labor en el Parlamento canario y en el Congreso
En su repaso a la acción institucional, Rodríguez destacó la labor en el Parlamento de Canarias, con “iniciativas estratégicas” como la defensa de una fiscalidad progresiva, la primera propuesta de tasa turística que debatió la Cámara, la reforma del sistema electoral y la aprobación de la Ley Canaria de Educación.
La presencia en el Congreso de los Diputados, a través de Pedro Quevedo, permitió lograr por medio del voto 176 “avances históricos, hoy irrenunciables”, como la bonificación del 75% en los billetes de avión y barco entre islas y con la Península. También la reforma del Estatuto y el nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF) de 2018 en vigor, que además supuso “la desvinculación de los ingresos tributarios del REF de la financiación autonómica, 600 millones de euros adicionales para las islas”, ha señalado.
Rodríguez incidió también en las políticas europeas desde las últimas elecciones de 2024, mediante la alianza con Compromís y su eurodiputado Vicent Marzà, así como la pertenencia a la Alianza Libre Europea (ALE).
Con respecto a la pasada legislatura, en la que NC-BC tuvo responsabilidades de Gobierno, con Román Rodríguez como vicepresidente y consejero de Hacienda, recordó que, a pesar de “la pandemia del coronavirus, la quiebra del turoperador británico más importante para las islas (Thomas Cook), la erupción volcánica en La Palma y el desplome turístico”, el Ejecutivo garantizó “los recursos para la sanidad, la educación y los sectores sociales más vulnerables”.
También defendió “el modelo de ecoisla, centrado en la sostenibilidad y la soberanía energética, la hídrica y alimentaria” impulsado desde la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria que NC ostenta desde 2015. Además, hizo referencia a “proyectos emblemáticos como la central hidroeléctrica de Chira-Soria y la declaración de Risco Caído como Patrimonio Mundial”.
Resultados electorales
Según Rodríguez, NC-BC fue “la única fuerza progresista que mantuvo su representación en el Parlamento canario” tras las elecciones de 2023, cuando también revalidó alcaldías y la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria junto con el PSOE, además de “ser decisiva” para el pacto progresista en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. En las elecciones generales, recordó que estuvo “a apenas 4.000 votos” de obtener un escaño por la circunscripción de Las Palmas.
Sobre el actual Gobierno canario de CC y el PP, Rodríguez criticó “su agenda regresiva”, denunció decisiones como la eliminación de impuestos a las grandes fortunas de las islas, “el deterioro de los servicios públicos, el fracaso ante la crisis habitacional y la negativa a regular el modelo turístico de masas hacia la sostenibilidad”.
El líder canarista contrapuso ese escenario al modelo de NC, “basado en la aplicación de una moratoria turística insularizada, la regulación del alquiler vacacional y la suspensión de nuevas autorizaciones hasta la aprobación de la norma; la desclasificación de suelo no desarrollado en base a la ley sectorial y una ecotasa para los visitantes”. Medidas que para el canarismo nacionalista de izquierdas “son urgentes y necesarias”.
Reafirmación ideológica
Rodríguez dejó claro que las propuestas de NC-BC se enfrentan, de forma directa, al modelo de Coalición Canaria. Entre las diferencias sustanciales, subrayó el rechazo a la eliminación del impuesto de Sucesiones y Donaciones “a los más ricos, al 0,3% de la ciudadanía canaria”, “la defensa de una moratoria turística”, la propuesta de una nueva ley de vivienda con una inversión mínima del 0,4 % del Producto Interior Bruto (PIB) y un aumento del parque público.
Volvió a defender el cumplimiento de la inversión del 5% del PIB en educación, el rechazo al uso del gas como energía de transición hacia las renovables y una “condena firme a cualquier acuerdo con la ultraderecha, en contraposición a los pactos de CC con Vox en los municipios de Arona, Granadilla y Teguise”.
Futuro
El documento aprobado por el plenario hace hincapié en que NC-BC es una organización “canarista y nacionalista de izquierdas, democrática, feminista y ecologista, comprometida con la paz, los derechos humanos, la legalidad internacional, solidaria con los pueblos saharauis y palestino, y en contra de la invasión de Ucrania”.
Rodríguez hizo una apelación contundente a la unidad de las izquierdas canarias, al fortalecimiento del proyecto de NC desde “la equidad, la sostenibilidad, la justicia social y el arraigo identitario”. También a la necesidad de abrir una nueva etapa marcada por la renovación generacional, territorial y estructurada en base a la paridad.
Nueva Canarias anuncia que se reafirmará en su VI Congreso como organización de izquierdas, nacionalista, ecologista y feminista
“Hemos hecho historia canaria, pero lo más importante es lo que está por venir”, concluyó Rodríguez.