Indianápolis parece tener un sabor especial para los colombianos. Ya Juan Pablo Montoya ganó dos veces las icónicas 500 millas en ese lugar y ahora quien pone la bandera colombiana en lo más alto es un golfista, en el torneo del cierre de la temporada del LIV.
Juan Sebastián Muñoz logró su primer triunfo en el circuito de los árabes, con tres días absolutamente sensacionales, dejando récords y, en especial, una huella imborrable para el golf colombiano.
LEA TAMBIÉN
El camino de Muñoz hacia su primer triunfo en el LIV
El primer día, el bogotano se colocó en la punta del torneo con un espléndido 59, logrando 14 birdies (ocho de ellos consecutivos, del 6 al 13) y un doble bogey. Algo insólito e inédito en la historia del golf mundial.
El festejo de Juan Sebastián Muñoz Foto:Mateo Villalba/LIV Golf
Para seguir llenando su tarjeta en rojo, el segundo día volvió a disparar ocho birdies, con dos bogeys y, otra vez, un doble bogey, y en el cierre, ayer, siete birdies más y un bogey.
El final fue absolutamente espectacular. Había salido a la última ronda empatado con Dustin Johnson, pero al final la batalla fue contra el ‘León de Barrica’, Jon Rahm, quien tuvo un cierre majestuoso: un águila en el 13 y cuatro birdies seguidos, del 15 al 18. Iba por delante de Muñoz y esto forzaba al colombiano a rematar con dos birdies, en el 17 y en el 18 para lograr empatarlo. El colombiano, encendido como venía todo el fin de semana, no tuvo inconveniente en lograrlos y así salir a desempatar con uno de los mejores jugadores del momento.
Jon Rahm y Juan Sebastián Muñoz se abrazan al final del torneo. Foto:Jon Ferrey/LIV Golf
El ‘Rahmbo’ español, ganador de dos Majors, el US Open y el Masters, se erigía como el máximo favorito. Pero Muñoz seguía encendido, con la llama a pleno. Logró un birdie espectacular para coronarse campeón en Indianápolis.
No solamente logró el título individual, sino que llevó a su equipo, Torque, a la victoria con el score más bajo en toda la historia del LIV, 64 abajo del par, 11 menos que la marca anterior.
Torque GC y Juan Sebastián Muñoz celebran su victoria. Foto:Montana Pritchard/LIV Golf
La importancia del triunfo de Juan Sebastián Muñoz
Acá entra en juego la discusión sobre los tres circuitos más importantes del mundo, el PGA Tour, el European y el LIV. Muchos, de manera irresponsable y tonta, consideran el LIV como un circuito tonto. Nada más errado. Son solo 54 jugadores y 15 de ellos son ganadores de Major y siempre se están enfrentando. En los otros tours, nunca hay 15 ganadores de majors, salvo en los torneos de grand slam, donde también van los jugadores del LIV.
Un final como el de Indianápolis, donde Muñoz venció a Rahm, el mejor jugador europeo del momento junto a Rory McIlroy, a Johnson, un jugador brillante en su etapa del PGA Tour, y muchos más, como Brooks Koepka, Cameron Smith, Bryson de Chambeau…
Bryson DeChambeau Foto:José Orlando Ascencio. EL TIEMPO
Es mucho más difícil hoy en día ganar en el LIV que en el PGA y en el Tour Europeo. Por eso la victoria lo erige como el mejor jugador de Colombia en el momento y el segundo en Latinoamérica, detrás de otro jugador del LIV, el chileno Joaquín Niemann.
Enhorabuena por Sebastián y por el golf colombiano, que vuelve a lograr un triunfo muy importante.
Llegando al ‘green’
Germán Calle
Para EL TIEMPO
Más noticias de Deportes