Apple parece decidida a consolidar su apuesta por los modelos más accesibles dentro de su catálogo, y todo apunta a que el iPhone 17e será el próximo paso en esa estrategia. Tras el éxito de la generación anterior de estos móviles de la marca, que logró posicionarse como una alternativa sólida en el mercado, el nuevo equipo del que hablamos se espera que ofrezca lo siguiente: diseño reconocible, especificaciones equilibradas y un precio competitivo. El motivo para decir esto es que se han conocido varias de las características que tendrá este terminal.
Un diseño familiar con mejoras internas
El iPhone 17e mantendría la estética que Apple ha consolidado en sus modelos más asequibles: cuerpo de aluminio, parte trasera de cristal y líneas continuistas respecto a generaciones anteriores. No se esperan grandes cambios visuales, aunque es probable que Apple introduzca nuevos colores para diferenciarlo de su antecesor, como suele hacer en cada renovación anual.
La pantalla será de calidad. Según los datos conocidos, el iPhone 17e incorporará un panel OLED de 6,1 pulgadas, con una tasa de refresco de 60 Hz. Aunque no contará con los 120 Hz de los modelos Pro, sí ofrecerá una experiencia visual nítida y brillante, ideal para quienes buscan calidad sin pagar el precio de la gama alta.
iPhone 16eAppleDynamic Island y posible llegada de MagSafe
Otra novedad que podría llegar al iPhone 17e es la inclusión de la Dynamic Island, una característica que debutó en los modelos Pro. Esta función permite una interacción más dinámica con las notificaciones y aplicaciones, y su presencia en el nuevo terminal consolidaría su adopción en toda la gama.
Además, algunos datos apuntan a que Apple podría incluir MagSafe en el iPhone 17e, una tecnología de carga inalámbrica y accesorios magnéticos que no estuvo presente en el 16e. De confirmarse, sería un añadido interesante que aumentaría la versatilidad del dispositivo.
Con el A19, potencia asegurada, y su cámara
Uno de los aspectos más destacados del iPhone 17e será su procesador. Apple planea integrar el nuevo procesador A19, el mismo que utilizarán los modelos superiores de la gama a la que pertenecerá. Esto garantiza un rendimiento fluido, una excelente gestión energética y soporte de software durante varios años. Aunque este modelo no contará con todas las funciones avanzadas de los modelos Pro, el componente mencionado le permitirá competir con soltura en el segmento medio del mercado.
En el apartado fotográfico, el smartphone de Apple apostará por una configuración sencilla pero eficaz. Se espera que incluya una cámara principal de 48 megapíxeles en la parte trasera, acompañada de mejoras en el procesamiento de imagen gracias al nuevo chip. En la parte frontal, se mantendría el sensor de doce megapíxeles con reconocimiento facial 3D, lo que asegura compatibilidad con Face ID y una experiencia de desbloqueo segura y rápida.
Cámara trasera del iPhone 16eIván Martín Barbero
Aunque solo contará con una cámara trasera, Apple ha demostrado con el iPhone 16e que una buena optimización de software puede ofrecer resultados fotográficos más que decentes. Es probable que el iPhone 17e siga esa misma línea, enfocándose en la calidad más que en la cantidad de sensores.
iPhone 17e, un lanzamiento estratégico
Apple suele presentar sus modelos principales en septiembre, pero el iPhone 17e seguiría el patrón de la generación anterior y llegaría en febrero o marzo de 2026. Este lanzamiento intermedio permite a la compañía mantener el interés del mercado y renovar su catálogo sin esperar al siguiente ciclo anual. Además, refuerza su presencia en el segmento medio, donde la competencia es feroz y la demanda constante.