«Aita, ¿nadie en la residencia lo sabe?», pregunta Nagore Aranburu (‘Querer’) al personaje encarnado por José Ramón Soroiz (‘Patria’) en el tráiler oficial de ‘Maspalomas’ que puedes ver en el vídeo que encabeza el artículo y que Fotogramas comparte y publica en exclusiva. La cinta, que compite en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián antes de su estreno en cines el 26 de septiembre, está dirigida por los Moriarti –Aitor Arregi y José Mari Goenaga, quien también firma el guion–, responsables de cintas como ‘La trinchera infinita’ o la reciente ‘Marco’. Ambos regresan por cuarta vez a la máxima categoría del Zinemaldia con una historia sobre identidades borradas, encierros físicos y emocionales y lo fácil que es perder aquello que tanto costó conquistar.
BTEAM Pictures
Según reza la sinopsis oficial, «tras romper con su pareja, Vicente (José Ramón Soroiz), de 76 años, lleva la vida que le gusta en Maspalomas: su día a día lo pasa tumbado al sol, de fiesta y buscando el placer. Un accidente inesperado le obliga a regresar a San Sebastián y a reencontrarse con su hija (Nagore Aranburu), a quien abandonó años atrás. Vicente tendrá que vivir en una residencia donde se verá empujado a volver al armario y a ocultar una parte de sí mismo que creía resuelta. En este nuevo entorno, Vicente deberá preguntarse si aún está a tiempo de reconciliarse con los demás… y consigo mismo».
BTEAM Pictures
Tras un exitoso y premiado 2024 con ‘Marco‘ y la serie ‘Balenciaga’, los Moriarti presentan su sexto largometraje de ficción después de otros títulos aclamados como ‘La trinchera infinita’ (2019), ‘Handia’ (2017) y ‘Loreak’ (2014). Para ello, vuelven a contar con el premiado Javier Aguirre como director de fotografía, encargado de capturar los escenarios de Euskadi y Canarias –entre los que se rodó y se ambienta la historia– en película de 35 mm. Todo para reflejar el choque entre la libertad individual y la conformidad social, y cómo la soledad y el miedo al rechazo pueden llevar a una persona a negarse a vivir plenamente. Completan el reparto Kandido Uranga (‘El caso Asunta’), Zorion Egileor (‘El hoyo’) y Kepa Errasti (‘Irati’).
Distribuidoras
Como ya adelanta el tráiler oficial de ‘Maspalomas’, los directores vascos regresan a la línea más intimista que ya habían cultivado en ‘En 80 días’ (2010) o ‘Loreak’ (2014), combinando un enfoque narrativo cuidado y una fuerte carga emocional, características distintivas de su cine. Los Moriarti –el trío creativo formado por Aitor Arregi, José Mari Goenaga y Jon Garaño– también vuelven a alternar responsabilidades, y en esta ocasión serán los dos primeros quienes se ocupen de la dirección. La película, distribuida en España por BTEAM Pictures, está producida por Irusoin, Moriarti, Maspalomas pelikula AIE y cuenta con la participación del ICAA, el Gobierno Vasco, RTVE y EITB.
BTEAM Pictures
María Juesas es experta en películas y series, especializada en las británicas, asiáticas y, en general, en todo lo que esté bien escrito. También es periodista cultural y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz. Su amor por el cine empezó con los animales parlantes de ‘Babe, el cerdito valiente’ y, desde entonces, ha crecido entre los horizontes de John Ford, las galaxias de George Lucas y las playas de Agnès Varda. Ávida defensora de que una buena historia puede cambiarte la vida, no tiene género favorito porque su historial cinéfilo no conoce límites (ni vergüenza). Eso sí, nómbrale a Richard Curtis y tendrás conversación para rato.
Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas después de trabajar como proyeccionista en el mejor cine de Sheffield (en Reino Unido, donde también formó parte de una granuja Blues Band), y de escribir sobre películas, música, teatro y literatura en medios como la revista Nuebo, Milana o El Generacional. En Fotogramas, ha cubierto festivales como la SEMINCI de Valladolid o los encuentros Rendez-vous de Unifrance en París, además de entrevistar a personalidades como Robert De Niro, Renée Zellweger, Benedict Cumberbatch, Olivia Colman o Richard Gere.
Apasionada de la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar el doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará. Tras una breve pero transformadora etapa de formación en Onda Cero Pontevedra, volvió a coger el micro como directora y presentadora del podcast Estrofas en Primer Plano, para después completar un curso de Dirección de Producción en RTVE Instituto. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.