Finalmente, no obstante, decidieron que merecía la pena no ya adaptar la propuesta existente, sino rediseñarla por completo, ajustándola al perfil y demandas del nuevo cliente. “El objetivo del proyecto fue doble: por un lado, actualizar el espacio a las necesidades contemporáneas de una familia que trabaja en casa; por otro, hacerlo sin perder el carácter singular del edificio original”, explican desde el despacho.

«A lo largo del diseño, nuestra intención fue preservar y reinterpretar elementos tradicionales,
proyectándolos hacia una nueva narrativa. Buscamos mantener el carácter histórico, incluso
exagerarlo en ciertos momentos —a través de puertas monumentales o molduras resaltadas—,
pero evitando caer en una repetición literal o decorativa. La intervención apuesta por una
convivencia armónica entre pasado y presente, entre estructura y concepto».

La casa cuenta con 170 metros cuadrados más azotea. En la imagen, sofá de Cubiñá.

José Hevia

Por ello, en este nuevo continente de blancos y neutros, el papel principal lo tienen el techo de terracota, que descubre y revaloriza la bóveda catalana, y el suelo de baldosa hidráulica recuperada. Su forma, de hecho, recuerda al concepto que da nombre y esencia al proyecto, bautizado como Éventail (‘Abanico’).

«El diseño gira alrededor de un núcleo central con una escalera blanca suspendida bajo el
lucernario, que aporta luz y organiza el espacio. A partir de ahí, la vivienda se despliega
radialmente, rompiendo la lógica tradicional de pasillos y habitaciones para abrirse como un
abanico hacia el chaflán», explican desde el estudio.

La escalera es el principal elemento visible al entrar y conecta la vivienda con la azotea, en lo que es uno de los cambios fundamentales llevados a cabo por Cometa Architects. Esto aporta abundante luz natural al corazón del espacio, y permite, en el futuro, habilitar una segunda planta si así se desea.

“Un elemento sutil pero fundamental son los puntos de luz, especialmente las luminarias esféricas —bubbles— que se distribuyen en momentos clave del recorrido. Estas esferas luminosas no solo suavizan el ambiente, sino que refuerzan la idea de flotación, ligereza y movimiento que recorre todo el proyecto”. Las lámparas son de Delight (Zefkilis Bros Co.) y TC Interiors.

José Hevia