El director de secciones profesionales del Barça, Xavi O’Callaghan compareció ante los medios de comunicación para explicar como afecta el fair play financiero que le marca LaLiga al club, a las diferentes secciones profesionales de la entidad, después de que la junta directiva hubiese tenido que activar un aval de siete millones de euros para compensar una desviación respecto a las previsiones iniciales. En el acto estuvo presente el directivo Miquel Camps, y algunas de las caras visibles de las secciones como Mario Bruno Fernández, Jordi Torras, Marc Vives y Gaby Cairo.
Algunas de las caras visibles de las secciones que acompañaron a O’Callaghan en el acto / Dani Barbeito
O’Callaghan contó que el FPF que rige al Barça se basa en dos cuentas: los salarios inscribibles, entre los que se encuentran los sueldos de los futbolistas del primer equipo masculino de fútbol, así como los emolumentos económicos que perciben Hansi Flick y su segundo, y los no inscribibles, donde se encuentra el resto del staff técnico del entrenador alemán, y todos los deportistas y entrenadores de las secciones.
Definida la masa salarial no inscribible
Para esta temporada, el Barça contará con 95 millones de euros dentro del grupo no inscribibles. Una masa salarial que quedará repartida en 56 millones de euros para las secciones profesionales, un ‘kilo’ para los deportes amateurs, 6,2 millones para las Barça Academy, y 32 millones de euros para el formativo y otros gastos del primer equipo.
O’Callaghan confirmó que la masa salarial de las secciones para la 25/26 será de 95 millones de euros / Dani Barbeito
La cifra de los 95 millones de euros, cuatro millones superior respecto a la de la última campaña, viene marcada por el propio club, que la ajusta lo máximo posible para que la cantidad del apartado inscribible no se vea reducido.
De hecho, el aval presentado por la Junta se hace precisamente para que esos siete millones de euros no se hubieran visto reducidos en la masa salarial inscribible: «LaLiga dice que la única manera que tiene de controlar es el aval, porque si no, quitará el dinero de la masa inscrible», es decir, del primer equipo de fútbol.
Baja la masa salarial del baloncesto y sube la del fútbol femenino
O’Callaghan quiso dejar muy claro que tanto el basket como el fútbol femenino han cumplido a rajatabla lo presupuestado, de manera que esos ‘7’ kilos no han sido generados por los equipos de Joan Peñarroya y Pere Romeu. En el baloncesto azulgrana, se rebajarán casi tres millones de euros de masa salarial, pasando de los 31,5 de la pasada temporada a los 28,7 para esta 25/26. «No está previsto ampliar la masa salarial durante la temporada en el baloncesto si hay lesiones», comentó O’Callaghan. En cuanto al femenino, se subirá un millón de euros la masa salarial, hasta los 13,7, mientras que la del balonmano será de 7,5, la del fútbol sala cuatro, y la del hockey patines dos.
O’Callaghan dialogó con los periodistas tras su comparecencia / Dani Barbeito
«El objetivo es seguir siendo al 100% competitivos con las secciones. No siempre el club que más gasta es el que gana. Estaremos en un rango de gasto con el que podremos competir en Europa. La Junta ha asignado presupuestos para que los equipos sean competitivos. En Europa no seremos los que más gastaremos, pero con nuestra forma de jugar, con gente de la casa y otros jugadores contrastados, aspiraremos a ganar títulos», comentó O’Callaghan.
El 1:1 no cambia la situación
Ya en el turno de preguntas, el director de secciones profesionales azulgranas dejó claro que esos siete millones de euros se tendrían que haber avalado con independencia de estar o no en la regla 1:1. También apuntó que «el fairplay va en función de los ingresos previstos. Si tú a LaLiga le dices “yo este año haré estos ingresos”, no los has hecho todavía, estás diciendo que los harás. Y la interpretación de los ingresos de los asientos VIP, por ejemplo, para el Barça es una y para LaLiga es otra. Y aquí hay una diferencia y aquí hay una pelea», explicó.
El director aplaudió finalmente la decisión de los directivos para poner dinero de su bolsillo: «Se están jugando su patrimonio para mantener la competitividad de las secciones, y lo hacen a costa de su patrimonio personal«, concluyó.