18/08/2025


Actualizado a las 20:18h.

El año 2022 fue, de entre los más recientes, el peor que se recordaba para los montes españoles. Numerosos incendios como los que afectaron a la Sierra de la Culebra, en Zamora, arrasaron un total de 306.555 hectáreas, según los datos de Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea. Esa cifra solo se había sido superior en 1994, cuando la superficie quemada ascendió a más de 437.000 hectáreas, tal como constatan los informes de análisis de incendios forestales del Ministerio de Agricultura.

Pero la oleada de fuegos que sufre estos días nuestro país se acerca cada vez más a la de hace 31 años y supera ya por más de 40.000 hectáreas a la de 2022, pues la agencia europea apunta que la superficie destruida por las llamas en lo que va de año ya alcanza las 348.238 hectáreas, la mayor cifra de su serie histórica, que comienza en 2006, y también de las tres últimas décadas si se toman en consideración los datos de Agricultura.

Los últimos datos de Copernicus señalan que desde que comenzó el año nuestro país ha sufrido 228 incendios. Son menos de la mitad que los que hubo en 2022, cuando se contabilizaron 493 fuegos. Y sin embargo las hectáreas arrasadas superan ya en más de 40.000 las de ese año.

Evolución de los incendios

en España, 2025

Datos de Copernicus / EFFIS

a 18 de agosto

Superficie quemada por tamaño

En hectáreas

Villamartín

de Valdeorras

Orense

Las Médulas

(Yeres)

León

Chandrexa

de Queixa

Orense

Comarca

de la Vianay Verín

Orense

Montaña Palentina

Palencia / León

Parque Nacional de

los Picos de Europa

León / Cantabria

Superficie quemada

acumulada

59.957,16

(media hasta

el 15 de agosto

desde 2006)

Superficie quemada

y número de fuegos

en los últimos 10 años

Infografía ABC

JdVelasco, M. Jiménez, L. Cano y L. Albor

Evolución de los incendios en España, 2025

Datos de Copernicus / EFFIS a 18 de agosto

Superficie quemada por tamaño, en hectáreas

Villamartín

de Valdeorras

Orense

Chandrexa

de Queixa

Orense

Parque Nacional de

los Picos de Europa

León / Cantabria

Montaña Palentina

Palencia / León

Las Médulas (Yeres)

León

Comarca

de la Viana

y Verín

Orense

Superficie quemada

acumulada

59.957,16

(media hasta el 15

de agosto desde 2006)

Superficie quemada y número de fuegos

en los últimos 10 años

Infografía ABC: JdVelasco, M. Jiménez y L. Albor

Fuente: Copernicus, EFFIS

La situación es especialmente preocupante en Zamora, León y Orense. También en Extremadura por el avance del incendio de Jarilla. Hay activos en España en estos momentos 40 fuegos, de los que 23 son «especialmente preocupantes», ha afirmado este lunes la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.

La esperanza está puesta ahora, con el fin de la ola de calor vivida durante estas semanas, en un cambio en las condiciones climatológicas que favorezca la extinción de los fuegos, pues las altas temperaturas de los últimos días -sumadas a la baja humedad y los vientos intensos- han sido el cóctel perfecto para el avance del fuego.

Bajada de temperaturas

Pero el descenso de temperaturas que se ha empezado a notar este lunes, salvo en zonas de Alicante y Murcia, donde continúan los avisos rojos por calor, se extenderá el martes por el resto de la Península, lo que ya de por sí favorecerá las condiciones para acabar con el fuego. Pero hay más. También llegan vientos más frescos, asociados a frentes atlánticos, que los que ha habido hasta ahora. «El descenso de temperaturas beneficiará a los incendios más occidentales, así como algunas precipitaciones que se darán en Asturias, Galicia, Cantabria e incluso el norte de León. La humidificación del ambiente también va a favorecer» las condiciones para hacer frente a las llamas, explica Francisco Martín León, meteorólogo colaborador de Meteored. Apunta que, sin embargo, en el caso del incendio que asola Extremadura, la única ventaja será la bajada de temperaturas, que «ya de por sí es algo positivo, no solo por los fuegos sino por las personas que luchan contra ellos, como los bomberos».

Esas condiciones favorables, prosigue este meteorólogo, se darán hasta el jueves, pues a partir del viernes subirán de nuevo los termómetros, situación que se espera que cambie el domingo con la llegada de una dana. Aun así, esas temperaturas no serán tan altas como las que ha dejado la primera mitad de agosto.

Reportar un error