La construcción de un porche en casa puede suscitar varias dudas. No se trata de algo menor, pues construir un espacio exterior significa una inversión importante, además de crear un rinconcito de ocio que nos va a acompañar durante varios años.
Cuidar cada detalle permitirá disfrutar de comidas al aire libre, una copa con amigos o una siesta bajo la sombra en pleno verano. Y ahora que nos asalta el calor de agosto, vale la pena empezar a planificar reformas en entornos al aire libre como puede ser una terraza, un jardín o un porche. Por ello, contar con la visión y la asesoría de un profesional es crucial. En esta ocasión, conversamos con arquitecto paisajista Ángel Rivera, fundador del estudio Tu Habitación Exterior (@tuhabitacionexterior). Toma nota de una entrevista que resolverá las dudas más comunes sobre la construcción de un porche en casa.
¡Esto te interesa!
¿Te gustan las historias de interioristas y expertos? Suscríbete a El Mueble y recibe las mejores ideas para decorar y transformar tu casa al mejor precio.
My Player placeholder
¡Haz clic en el vídeo y toma nota de estas 10 ideas elegantes para decorar terrazas pequeñas!
El Mueble
10 ideas para decorar terrazas pequeñas
PREGUNTA: ¿Cuál es, en tu opinión, la mejor orientación para un porche en climas como el nuestro, y por qué?
Ángel: «Considero importante partir del concepto, entendiendo el porche como un espacio cubierto y adosado a la edificación, que actúa como zona de transición y resguardo entre el interior y el exterior. Es una pieza clave en la relación entre la vivienda y el jardín o la terraza, y su orientación influye directamente en el confort y los usos que puede ofrecer a lo largo del día y del año.
Porche en madera, tonos claros y con texturas diversas.
@tuhabitacionexterior
En climas como el de Barcelona, con veranos intensos e inviernos suaves, la orientación sur es, en mi experiencia, la más recomendable para este tipo de espacios. Permite aprovechar el sol bajo en invierno, aportando calidez y luminosidad; y en verano, cuando el sol del mediodía incide desde lo alto, genera un espacio fresco y agradable, ideal para desarrollar distintas actividades en contacto directo con el exterior.
Esta orientación también permite aprovechar las corrientes húmedas de viento local en primavera o verano, y evitar en invierno las corrientes dominantes frías que provienen del norte».
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
Atrévete a probar
Sillas y espejo, de Crisal Decoración. En la mesa, mantel, vajilla y jarrones de El Corte Inglés. Al fondo, cojines de Pepe Peñalver.
El Mueble
P: ¿Qué ventajas prácticas tiene orientar el porche al norte, sur, este u oeste en función del uso previsto?
Ángel: «Cada orientación ofrece distintas cualidades que favorecen unos usos más que otros y su aprovechamiento, de acuerdo con el momento del día:
- La orientación sur es luminosa y templada en invierno, ventilada y acogedora en verano. Ideal para un uso prolongado durante todos los días del año. Es una excelente opción como comedor o estar exterior; a este último también lo llamamos frecuentemente zona lounge o chill-out.
- La orientación este capta el sol de la mañana y ofrece sombra por la tarde. Resulta muy agradable en verano por su luminosidad al momento del desayuno, y perfecta para largas cenas con temperaturas agradables y corrientes de aire más frescas.
- La orientación oeste recibe el sol de la tarde, que en verano puede ser excesivo. Si quisiéramos utilizarla como espacio de descanso al atardecer, es necesario incorporar en su diseño soluciones adicionales de protección solar. Recursos como vegetación, celosías, persianas y toldos verticales permiten resguardarnos, a la vez que aportan singularidad a nuestro espacio.
- La orientación norte es la menos favorable en nuestra ciudad. Suele ser fría, con poca luz directa, y puede resultar poco acogedora. Solo valoraría su uso en casos muy concretos, donde se busque resguardo ante la lluvia y favorecer la privacidad hacia el interior de la edificación.
El Mueble
P: ¿Qué factores deben tenerse en cuenta además del sol: ventilación, vistas, privacidad…?
Ángel: «La orientación solar es clave, pero no es el único aspecto que define un buen porche. Para crear un ambiente realmente agradable, capaz de convertirse en tu habitación exterior, también conviene tener en cuenta otros factores:
- La ventilación natural: Un porche bien aireado, especialmente si se garantiza una ventilación cruzada, evita el sobrecalentamiento y favorece la sensación de frescor.
- Las vistas: Orientar el porche hacia un jardín, un paisaje abierto o un punto focal de interés puede mejorar significativamente la calidad del espacio y la forma en que nos relacionamos con él.
- La privacidad: Si el porche está visualmente expuesto a la calle o a propiedades vecinas, se podrían incorporar plantas arbustivas que actúen como barrera natural, o utilizar materiales translúcidos que tamicen las miradas indiscretas.
- El uso: Ya sea que se destine a comer, descansar, relajarse o recibir visitas, la ubicación, las dimensiones y el diseño del porche deben adaptarse al tipo de actividad principal que se desarrollará en él, prestando especial atención a las zonas estanciales, de circulación y de acceso.
- El vínculo con el interior: Ubicarlo en continuidad con una estancia de uso cotidiano refuerza su funcionalidad. Si el porche funcionará como comedor exterior, lo ideal es que esté conectado con la cocina o el comedor interior; si se plantea como zona de estar, podríamos asumirlo como una prolongación natural del salón; y si le damos una connotación de descanso, perfectamente podría ser la proyección de las habitaciones«.
Experto en diseño de exteriores
Sofás, butacas de cuerda y tumbona, de Artwood. Mesa de centro, de Wood Factory.
El Mueble
Por último, el arquitecto nos recuerda la importancia de crear espacios exteriores para vivir en una casa conectada a su paisaje: «Un porche bien diseñado no solo amplía el espacio habitable de una vivienda, sino que transforma la manera en que nos relacionamos con el exterior«, afirma. «Más allá de su función práctica, el porche es una extensión del hogar que mejora nuestra calidad de vida, reforzando ese vínculo esencial entre arquitectura y paisaje«, concluye Ángel.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.