Madrid
Este lunes se ha celebrado en Estados Unidos la reunión entre el presidente, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para abordar el fin de la guerra en Ucrania. Al encuentro han acudido también varios líderes europeos, que se han reunido con los presidentes después de que estos mantuvieran una conversación bilateral.
Esta es una reunión clave, ya que tiene lugar después del encuentro entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska, el cual terminó sin acuerdo. Además, a esto se suma la última reunión presencial entre Zelenski y el líder norteamericano, que no concluyó en buenos términos debido a la presión ejercida por parte del Ejecutivo estadounidense.
Más información
A su llegada a la Casa Blanca, Zelenski ha sido recibido por el presidente Trump y ambos han comparecido ante los medios antes de comenzar las conversaciones. El mandatario estadounidense ha señalado que «si todo sale bien» habrá una reunión trilateral con Putin, opción para la que Zelenski ha asegurado que está preparado. Concretamente, Trump ha asegurado que tratará de hablar con el presidente ruso cuando termine la reunión para agendar el encuentro.
Donald Trump ha expresado también que está convencido de que Putin quiere la paz, así como que los Estados Unidos trabajarán para que haya garantías de seguridad y que el fin del conflicto sea duradero. De hecho, ha indicado que parte del progreso hacia el fin de la guerra podría venir de su reunión con Putin.
En cuanto a la aplicación de una seguridad similar a la de la OTAN para defender a Ucrania, el presidente estadounidense ha señalado que todavía no se han discutido dichas condiciones, aunque asegura que estarán presentes. Así pues, Trump no ha aportado datos claros de las condiciones del fin del conflicto, sino que se ha limitado a prometer una paz «justa y duradera».
Zelenski ha agradecido su ayuda a EEUU y a Europa. Asimismo, ha señalado que la creación de un Ejército ucraniano fuerte, el aporte de armas y la formación de las tropas son cuestiones necesarias para la seguridad de su Estado.
Respecto del futuro de su país, ha subrayado la imposibilidad de avanzar en materia democrática y de reconstrucción en una situación de guerra. El presidente se ha referido a la necesidad de trabajar en la organización de unas elecciones cuando el conflicto llegue a su fin y bajo unas condiciones de seguridad.
El escenario, por tanto, se presenta complejo para Zelenski, pues la última idea que Washington sugiere que Ucrania ceda parte de su territorio a Moscú, a cambio de unas garantías de seguridad que todavía no han sido concretadas.
Los líderes inciden en la necesidad de garantías de seguridad
A la cumbre celebrada en Washington ha asistido la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, así como varios líderes de países europeos. En concreto, han acudido el presidente francés, Emmanuel Macron; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb.
También ha sido invitado el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que ha sido el primero en llegar a la Casa Blanca.
Tras finalizar su reunión con Zelenski, el presidente estadounidense ha señalado que el día estaba siendo un éxito y que confía en que se alcance una solución en breve. Entre los temas tratados, Trump ha querido subrayar la necesidad de lograr un alto el fuego mientras continúa las negociaciones para llegar a un acuerdo. No obstante, ha vuelto a incidir en que es necesario discutir un posible intercambio de territorios, un aspecto que el resto de los presentes ha rechazado hasta la fecha.
Por su parte, los líderes europeos, incluido el presidente ucraniano, han enfocado sus respectivos discursos en la necesidad de establecer unas garantías de seguridad que permitan que una situación como esta no vuelva a suceder. Además, han insistido en que la paz en Ucrania concierne al conjunto de Europa y que esta debe alcanzarse de forma conjunta.
Otros temas tratados han sido el del intercambio de rehenes o el regreso de los niños ucranianos que permanecen en manos rusas. Al respecto, Von der Leyen ha defendido que es de especial importancia que estos jóvenes regresen con sus familias, mientras que Trump ha asegurado que espera que Rusia libere a los prisioneros pronto.
Los líderes de la Unión Europea celebrarán este martes una cumbre virtual para abordar la reunión entre Trump y Zelenski
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha convocado a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea a una cumbre virtual para informar sobre la reunión que mantendrán este lunes el presidente estadounidense, Donald Trump, y líder ucraniano, Volodímir Zelenski, a la que también acudirán representantes de la UE.
La videoconferencia tendrá lugar este martes a las 13:00 horas de Bruselas (11:00 horas GMT), según ha anunciado Costa a través de su perfil en redes sociales. «Junto con Estados Unidos, la UE seguirá trabajando hacia una paz duradera que salvaguarde a Ucrania y los intereses de seguridad vitales de Europa», ha escrito el presidente del Consejo.
I have convened a video conference of the members of the European Council for tomorrow at 13.00 CEST, for a debriefing of today’s meetings in Washington DC about Ukraine.
Together with the US, the EU will continue working towards a lasting peace that safeguards Ukraine’s and…— António Costa (@eucopresident) August 18, 2025
Zelenski se reúne con líderes europeos en Washington antes de encontrarse con Trump
De forma previa a la reunión, el presidente ucraniano se ha reunido este lunes tanto con la presidenta de la Comisión como con algunos de los líderes europeos presentes en Washington.
A las 10.30 horas (14.30 GMT), el líder ucraniano se encontraba junto a Von der Leyen y Stubb. Poco después, llegaron el primer ministro británico, Keir Starmer, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, pero el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, a los que se espera más tarde en la Casa Blanca, no aterrizaron en Washington a tiempo para la cita.
Además, antes de verse con sus socios europeos, Zelenski se había reunido con el enviado especial de EEUU para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg.
«Estamos trabajando para poner fin al derramamiento de sangre en Ucrania. Y lograr una paz justa y duradera», ha señalado Von der Leyen en redes sociales.
Por su parte, el presidente ucraniano ha insistido en que el objetivo es «una paz sólida y duradera para Ucrania y para toda Europa». Además, ha instado a ejercer una presión conjunta sobre su homólogo ruso, Vladimir Putin, pues entiende que este no abandonará «voluntariamente la agresión y los nuevos intentos de conquista».
«Debemos detener las matanzas, y agradezco a nuestros socios que trabajan para lograrlo y, en última instancia, para lograr una paz sólida y digna. Junto con los líderes de Finlandia, el Reino Unido, Italia, la Comisión Europea y el secretario general de la OTAN, coordinamos nuestras posiciones antes de la reunión con el presidente Trump. Ucrania está lista para una tregua real y para establecer una nueva arquitectura de seguridad. Necesitamos la paz», ha expresado en X.
Our main goal is a reliable and lasting peace for Ukraine and for the whole of Europe. And it is important that the momentum of all our meetings lead to precisely this result. We understand that we shouldn’t expect Putin to voluntarily abandon aggression and new attempts at… pic.twitter.com/lSlBPJNKZo
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) August 18, 2025