Las críticas a la ATP esta temporada no han cesado, sino todo lo contrario. Parece ser que la organización no acierta ni en la duración de los torneos, ni en las compensaciones económicas por ganar estos. Algo que ha provocado indignación entre los tenistas, quienes se han mostrado muy tajantes desde hace ya un tiempo con su situación en la pista.

Unas decisiones que el presidente de la ATP, Andrea Gaudenzi, ha respondido en una entrevista concedida a SuperTennis, donde ha hablado sin tapujos sobre los problemas actuales del tenis. Sobre todo haciendo inciso en las principales pesquisas de los jugadores: la duración de la temporada, la complejidad del calendario y la fatiga.

«Nuestro calendario es complejo. Es una temporada larga y llegar al máximo nivel semana tras semana es exigente. Pero este también es un deporte individual: un jugador puede quedar fuera en la primera ronda, otro alzar el trofeo después de la final. Encontrar una solución que funcione para ambos extremos del espectro nunca es sencillo, y no se puede construir un calendario en torno a una sola cohorte de jugadores. Se deben considerar todas las cohortes«, comentaba Gaudenzi poniendo de ejemplo el lanzamiento del Mundial de Clubes este verano que supone una extensión en la competición.

Como justificación de la complejidad del calendario, el presidente respondió lo siguiente: «Debemos ser claros: la ATP no controla todo el calendario. Trabajamos en torno a los Grand Slams, la Copa Davis y otras fechas fijas. Precisamente por eso, OneVision propone un modelo de gobernanza unificado: reunir a todas las partes interesadas en la misma mesa para que podamos tomar decisiones coherentes a nivel deportivo sobre cuestiones como el calendario», exponía defendiéndose Andrea.

Además, de añadir que el tenis no te obliga a estar presente en todas las competiciones y que jugar o no, es decisión de los jugadores. «Un punto que a menudo se pasa por alto: los jugadores eligen sus propios calendarios. Esa libertad es poco común en el deporte profesional. Pero conlleva responsabilidad: saber cuándo esforzarse y cuándo recuperarse», decía el presidente.

Andrea Gaudenzi se ha mostrado contundente con su próximo objetivo: «extender la pretemporada«. Para añadir lo siguiente: «un descanso adecuado beneficia a todos los jugadores, aficionados y la calidad de la competencia. Pero no podemos actuar solos. Los torneos tienen sus propias licencias, y cualquier cambio estructural requiere una alineación. Estamos en conversaciones activas, ahora» dirección que tomaremos», declaraba optimista.

«El cambio a un formato de 12 días ha dado a los torneos el tiempo, la estabilidad y la confianza necesarios para pensar en grande, y lo que está ocurriendo en Cincinnati es el ejemplo perfecto. Se han embarcado en un proyecto de remodelación por fases de 260 millones de dólares que mejorará todos los aspectos del evento», decía.

Andrea ha destacado que las mejoras no serán únicamente estéticas, que repercutirán favorablemente a los bolsillos de los tenistas. «No se trata solo de mejoras estéticas. Los ingresos generados por estas mejoras van directamente a los jugadores gracias al modelo de reparto de beneficios. Este es exactamente el tipo de inversión estructural a largo plazo que nuestro deporte necesita, y solo ha sido posible gracias al nuevo formato«, confesaba Gaudenzi.

Las bajas de Sinner y Alcaraz

El presidente de la organización también opinó sobre lo que supone para los torneos que Jannik Sinner o Carlos Alcaraz se bajen de algunas citas. «Las bajas son parte del deporte profesional, especialmente en uno tan exigente físicamente como el tenis. En este caso, tanto Jannik como Carlos llegaron muy lejos en Roland Garros y Wimbledon, un logro increíble. Con solo dos semanas de diferencia entre Wimbledon y Toronto este año, el calendario estaba particularmente apretado. Por supuesto, lo siento por el torneo. Fue una lástima, pero no es la primera vez, ni será la última, que un Masters 1000 se enfrenta a bajas. Esa es la realidad de nuestro deporte», concluía finalmente Andrea.