El Ibex 35 logra mantener los 15.200 puntos. Solaria y Cellnex, cara y cruz a cierre de sesión
El IBEX 35 cierra este lunes con caídas del 0,17% que le llevan a los 15.251,70 puntos. El selectivo madrileño viene de una semana muy positiva en la que contó por avances cada día y acabó anotándose una revalorización de un 3,05%. Hasta el cierre del viernes, el índice acumulaba diez sesiones consecutivas de subidas, una espectacular racha alcista que le ha permitido recuperar niveles que no había pisado desde diciembre de 2007. Ahora, dicen los expertos, el gran nivel a superar son los máximos de 2007, en los 15.945 puntos y que supone el nivel más alto de la historia del selectivo español.
Entre los valores que más y menos han apoyado la subida del selectivo, Cellnex se coloca en la parte baja con caídas del 1,13% que le llevan a los 30,15 euros. Le sigue de cerca BBVA , que registra caídas del 0,7%, hasta los 16,36 euros mientras las acciones de Endesa se dejan un 0,6%, con lo que mañana comenzarán a cotizar desde los 26,38 euros.
A contracorriente nadan las acciones de Solaria , que suben un 2,5% y se instalan sobre los 12,4550 euros.Le acompañan Indra , que sube más del 1,8% y Laboratorios Rovi , que cierra la sesión en los 57,25 euros tras registrar subidas de algo más de un punto porcentual.
Entre los valores más negociados, Banco Santander cierra con una caída del 0,5%, sobre los 8,2030 eruos, Iberdrola pierde algo más de medio punto porcentual al cierre, Inditex se anota un 0,4%, sobre los 43,68 euros y la petrolera Repsol se deja más de un 0,3%, hasta los 13,33 euros.
En el mercado continuo, caídas de más del 3% para Ercros , que despide la sesión en los 2,78 euros mientras Media for Europe ha cerrado con caídas del 2,8%. En positivo, Desa sube más de un 10% al cierre, sus acciones marcan un precio de 18,30 euros mientrasBodegas Riojanas avanzan un 8,7% en la sesión.
Entre las pocas noticias que tienen hoy los inversores que llevarse a la boca, Ingeteam hibridará las plantas fotovoltaicas de Iberdrola en Revilla Vallejera (Burgos), Andévalo (Huelva) y Almaraz I&II (Extremadura), mediante un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS).
Media For Europe (MFE), el conglomerado que engloba a Mediaset , se ha asegurado la adhesión del 43,57% del capital social de la cadena alemana Prosiebensat.1 (P7), al vencimiento del periodo de aceptación de su oferta de adquisición, aunque el grupo italiano de medios ha precisado que los accionistas de la compañía germana que aún no hayan aceptado la propuesta tendrán hasta el próximo 1 de septiembre para hacerlo. Así, al vencimiento del plazo de aceptación, el pasado 13 de agosto, la OPA había sido aceptada por un total de 23,9 millones de acciones de P7, lo que equivale a aproximadamente el 10,26% del capital social y, según información pública disponible, a aproximadamente el 10,27% de los derechos de voto de ProSieben.
Story Continues
Entre los valores del Mercado Continuo, Gestamp ha lanzado un plan de venta de activos en Alemania. El grupo español está cerca de cerrar el traspaso de activos en Alemania por 20 millones y ha hecho ventas en EEUU por 40 millones, explica este medio.
En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Barclays inicia la cobertura de Cirsa Enterprise con una recomendación de «sobreponderar» y un precio objetivo de 20 euros. Supone un potencial alcista de más de un 30% frente al cierre del pasado viernes.
Del lado macro, el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha revelado que el déficit comercial de España en el primer semestre del año alcanzó los 25.113 millones de euros, lo que representa un incremento del 58,7% en comparación con el saldo negativo de 15.822 millones registrado en el mismo periodo de 2024.
Los inversores también han conocido la balanza comercial de la eurozona del mes de junio, que registró un superávit de 7000 millones en términos mensuales y no desestacionalizados, según Eurostat. El dato de mayo, además, se revisó desde +16.200 millones de euros a +16.500 millones.
También hemos conocido que la deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) se situó en el mes de junio en máximos de 1,691 billones de euros en términos absolutos, aunque moderó su peso sobre el Producto Interior Bruto (PIB) al 103,4%, lo que supone un descenso de 1,9 puntos porcentuales respecto a hace un año. De acuerdo con los datos publicados este lunes por el Banco de España, en términos absolutos, el saldo de deuda ascendió a 1,690 billones de euros en junio de 2025, con una tasa de crecimiento interanual del 4% y del 1,7% respecto al mes de mayo.
Y en Wall Street, poco después de la apertura se ha publicado el Índice del mercado de la vivienda de la Asociación Nacional de Constructores de viviendas/Wells Fargo que cayó a 32, el punto más bajo desde diciembre de 2022, y desde los 33 de julio. Una caída que se produce con más de un tercio de las compañías de construcción residencial recortando precios y alrededor de 2/3 ofreciendo algún incentivo para atraer compradores marginados por las altas tasas hipotecarias e incertidumbre económica.
Sin embargo, la gran cita de la semana llegará en unos días, cuando los banqueros centrales celebren el tradicional simposio en Jackson Hole (Wyoming) con especial atención a ver si Powell da alguna pista sobre movimientos futuros en los tipos de interés. Los futuros de los fondos federales estiman una probabilidad cercana al 85% de que el banco central recorte los tipos de interés en su próxima reunión de política monetaria en septiembre, según la herramienta FedWatch de CME.
Los índices de Wall Street se mantienen planos tras una apertura con dudas para el Dow Jones. A estas horas, el Dow Jones sube tímidamente sobre los 44.958 puntos, el S&P 500 se deja un 0,11%, sobre los 6.442 puntos y el NASDAQ 100 pierde algo más de dos décimas, sobre los 21.562 puntos.
El resto de bolsas europeas cierra la sesión en negativo. El DAX cede un 0,5%, sobre los 24.250 puntos, el FT-100 se mantiene plano en los 9.130 puntos, el CAC 40 retrocede un 0,,6%, el Eurostoxx 50 cotiza sobre los 5420 puntos tras registrar caídas de que rondan el medio punto porcentual y el FTSE MIB cotiza en los 42.533 puntos tras caídas de algo más de dos décimas.
En el mercado de materias primas, el futuro del petróleo Brent avanza un 0,12%, sobre los 365,94 dólares mientras el West Texas avanza un 0,13%, sobre los 62,07 dólares. El petróleo se mantiene pendiente de la situación en Ucrania después de que Trump dejara en el «tejado» de Zelenski un previsible acercamiento con Putin para negociar un alto el fuego. Un acuerdo para poner fin a la guerra, por muy duras que sean las posibles concesiones para Ucrania, podría aliviar el suministro mundial si finalmente llega más energía rusa al mercado.
En el mercado de divisas, el Euro Dólar pierde algo más del 0,2%, hasta los 1,1665 dólares mientras entre las criptomonedas, Bitcoin cede más de un 2%, hasta los 116.688 dólares y Ethereum cotiza con caídas cercanas al 5%, sobre los 4.331 dólares.