Acostumbrados a los espacios amplios, las camas fijas o incluso las puertas abatibles, para muchos españoles vivir en Japón supone no solo un cambio de cultura, sino también una transformación completa en la forma de habitar el hogar. Mientras que en España solemos priorizar el confort desde una perspectiva estética o decorativa, en Japón la funcionalidad y el aprovechamiento del espacio son principios que rigen la arquitectura doméstica. Desde los futones que desaparecen durante el día hasta los baños modernos automatizados, el concepto de vivienda japonesa parece sacado de un manual de optimización del metro cuadrado.

Así lo muestra Nuria (@nuriape__), una joven española de 26 años afincada en Japón, cuyo vídeo en TikTok ya acumula más de 129 mil ‘me gusta’. En él, comparte un recorrido por una típica casa de este país oriental, explicando con sorpresa – y cierta admiración – los elementos que más le han llamado la atención. Puertas correderas, paneles de control en el baño o teléfonos en el salón, todo forma parte de una lógica doméstica radicalmente distinta. «No sé si es por estética o por ahorrar espacio, pero las puertas correderas están por todas partes«, comenta mientras muestra los distintos rincones de su vivienda.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

00500366 plantas interior macetas en recibidor

¡Esto te interesa!

Álvaro Pedrera, experto en plantas: «Si las hojas de tus plantas tienen las puntas marrones y secas, no es problema de riego, sino de humedad ambiental»
Así es una típica casa japonesa, desde los ojos de una española

Desde el primer plano del vídeo, la tiktoker deja clara una idea que se repetirá en cada estancia: la obsesión japonesa por aprovechar el espacio. «En primer lugar, las camas o futones son de quita y pon. Ya sabéis que estamos obsesionados con ahorrar espacio, pero la verdad me parece muy buena idea», dice Nuria, que cuenta con orígenes japoneses.

La entrada, por su parte, cumple con una de las normas de higiene más conocidas de la cultura japonesa: «Se dejan los zapatos para evitar que entre toda la suciedad dentro de casa. Es bastante higiénico».

Entrada casa japonesa donde se deja el calzado @nuriape__

Otro detalle que sorprende, especialmente viniendo de un país como España, donde la intimidad se resuelve con cerrojos y pestillos, es el pequeño orificio que aparece en la puerta del baño: «Tienen como una especie de agujerito para que veas si hay alguien o no, por si está la luz encendida o apagada. También muy útil». Esa practicidad se repite en todos los rincones, incluso en las instrucciones. «Tienen instrucciones por todas partes: interruptores, espejos, incluso en la lavadora», explica.

Agujero en el baño de una casa japonesa @nuriape__
Tecnología en todas las estancias

Pero además, la zona del baño resulta especialmente llamativa por su combinación de tecnología y limpieza. «La ducha y la bañera están juntas, y suele haber un espejo para que te veas mientras te duchas», comenta. Pero lo más singular es el panel de control que permite programar aspectos como el calentador de agua o la hora del baño.

Baño de una casa japonesa @nuriape__

«En la cocina hay uno muy parecido, que tiene hasta un botón para poder hablar con los del baño sin tener que estar a gritos». Además, las casas japonesas están diseñadas para prevenir la humedad. «El baño tiene este botón que sirve para encender un extractor que quita la humedad para evitar que salga moho y se estropee la pared», dice, reconociendo que le parece «una muy buena idea».

Antonela Roccuzzo y Leo Messi

Ni se lo imagina

El gran error de la casa de Leo Messi según el Feng Shui: «Se estanca la energía»
Ventajas de tener puertas correderas en casa (y copiar a las casas japonesas)

Una de las características más destacadas del vídeo es el uso casi universal de puertas correderas en la vivienda japonesa. Aunque a ojos occidentales puedan parecer un detalle puramente estético, lo cierto es que tienen múltiples beneficios prácticos que bien podríamos adaptar a nuestras casas.

Puertas correderas acristaladas para comunicar salón y despacho

Butacas, mesa de centro y sillón en el despacho, en Coton et Bois. 

El Mueble

  • En primer lugar, permiten ganar espacio útil. Al no necesitar ángulo de apertura, las puertas correderas dejan más superficie libre tanto en el suelo como en las paredes, lo que facilita la distribución del mobiliario. Esto resulta especialmente útil en viviendas pequeñas, donde cada metro cuadrado cuenta.
  • También aportan ligereza visual y una mayor continuidad espacial. En muchas casas japonesas, las puertas de papel o madera permiten crear una sensación de fluidez entre estancias, favoreciendo la flexibilidad del espacio. Cuando están abiertas, los ambientes se conectan; cuando se cierran, ofrecen privacidad sin bloquear del todo la luz.
  • Además, tienen un valor añadido en términos de accesibilidad. Son más cómodas para personas con movilidad reducida y pueden integrarse fácilmente en diseños minimalistas o contemporáneos.

Quizás haya llegado el momento de mirar con otros ojos esas soluciones que, aunque lejanas geográficamente, pueden adaptarse a nuestras casas con resultados sorprendentes. Porque si algo demuestra este recorrido por una casa japonesa, es que otra forma de vivir, y de decorar, es posible.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!