Mons. Orlando Olave Villanueva, Obispo de Ocaña (Colombia), presidió las celebraciones por el Jubileo de los deportistas en su diócesis y, en el marco de su participación en una de las rutas de ciclismo, agradeció a Dios “por el don de la salud y por el mundo del deporte”.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Así lo indicó el prelado en un video publicado por la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), tras las actividades deportivas y la Misa realizadas el pasado 10 de agosto en Ocaña, en el departamento del Norte de Santander, cerca de la frontera con Venezuela.
“Son momentos muy especiales, donde también queremos resaltar y agradecer todo este jubileo de los deportistas, agradecer a Dios por el don de la salud y por el mundo del deporte, que también aquí en Ocaña es muy fuerte, por eso quisimos unirlo a ese año jubilar en el marco de nuestra fiesta patronal”, afirmó Mons. Olave.
El Obispo de Ocaña también presidió la Misa, luego de las actividades deportivas, en el Santuario del Agua de la Virgen, lugar donde “La Morenita”, como le llaman los lugareños a Nuestra Señora de Torcoroma, se apareció en 1711.
Las pruebas deportivas —la Escalada Atlética Agua de la Virgen y la Travesía de Ciclismo Nuestra Señora de Torcoroma— fueron organizadas en alianza con la Alcaldía de Ocaña, la Cámara de Comercio y clubes deportivos locales, según informó la CEC
Cuidar el cuerpo porque es templo del Espíritu Santo
“Decimos que cuerpo sano y mente sana, nosotros podemos decir cuerpo sano también da una espiritualidad, nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, cuidar el cuerpo es cuidar obviamente el templo, no como un tema estético, es un tema de salud, es un tema de agradecer al Señor por la armonía de nuestro cuerpo”, dijo también el obispo.
“Y obviamente en estos ambientes tan lindos que tenemos en nuestra Ocaña, poder disfrutarlo haciendo deporte. El deporte también construye paz, construye reconciliación, construye fraternidad, construye alegría, y obviamente el deporte y el jubileo es todo eso”, subrayó.
Los deportistas “son bastante religiosos”
Víctor Hugo Peña, exciclista profesional y el primer latinoamericano que lideró, en 2003, el famoso Tour de Francia, agradeció al obispo por la invitación y resaltó que “si algo tienen los deportistas es que son bastante religiosos. El deporte, y sobre todo esos deportes de fondo, como son el ciclismo, el atletismo, pues tiene una, digamos, naturaleza de aguantar, de soportar, de saber que hay una meta que hay que alcanzar”.
Víctor Hugo Peña, exciclista profesional colombiano. Crédito: CEC.
En ese sentido, destacó la importancia de “encomendarse a un ser superior para que lo acompañe a uno, para que no le pase nada. Creo que tiene mucho para aportar, y luego todo lo que tiene que ver con el deporte, que es la disciplina, la entrega, el compromiso, que son como valores que tiene la vida espiritual también”.
Tatiana Hoyos es una madre de familia que participó del evento con su hijo y resaltó poder estar en “estos espacios tan hermosos, tan maravillosos, que también nos acercan muchísimo a Dios: es ver su amor reflejado en nuestra familia, y qué mejor que compartirlo en estos espacios donde todos nos damos cuenta que sí podemos compartir, que sí podemos estar en espacios llenos de tranquilidad, de paz, amor”.
Walter Sánchez Silva
Soy esposo desde 2008. Con mi esposa tenemos tres hijos aquí y uno que se fue al cielo en 2023, antes de nacer. Desde que me incorporé a ACI Prensa en 2005, he tenido la oportunidad de cubrir diversos eventos de la Iglesia Católica. Entre ellos, las Jornadas Mundiales de la Juventud en Colonia, Madrid y Río de Janeiro y los viajes apostólicos del Papa Benedicto XVI a México y del Papa Francisco a Corea del Sur. He sido enviado al Vaticano para cubrir los sínodos de la Familia, en 2015; de la Amazonía, en 2019 y el de la Sinodalidad, en 2023. Sigo de cerca la situación de la Iglesia Católica en Nicaragua, que sufre la persecución de la dictadura de Daniel Ortega, así como la actualidad eclesial en la región.