A sus 20 años, Aarón Palacio está firmando una espectacular temporada que vivirá en las próximas semanas acontecimientos muy esperados por el novillero zaragozano. Tomará la alternativa el 20 de septiembre en Nimes (Francia) con Manzanares como padrino y Roca Rey como testigo. Ya como matador, comparecerá el 9 de octubre en la Feria del Pilar en un mano a mano con Sebastián Castella. Antes, regresará a una de sus plazas fetiche, Tarazona.
El próximo 28 de agosto vuelve a Tarazona, una plaza que le trae muy buenos recuerdos.
Es un lugar en el que, de momento, siempre he salido a hombros. Es una plaza que la siento como mi casa porque está Juan José Vera, que es el propietario de la plaza y ahora empresario. La relación que tengo con él me hace que cada vez que voy a Tarazona me sienta especial.
¿Es importante que haya este tipo de apuestas de los empresarios en Aragón?
Es importantísimo. Ayer, por ejemplo, veníamos de torear en Francia y, al pasar por Barcelona, vimos la plaza y comentamos que es una pena que plazas como esa se pierdan. Lo que ha hecho Juan con Tarazona es impresionante, solo podemos tener palabras de agradecimiento hacia él porque recuperar para la tauromaquia este espacio y una feria que han tenido tanta importancia en Aragón, creo que es muy importante.
¿Proyectos como el de Tarazona forman parte del caldo de cultivo para que haya surgido en la Comunidad una camada de prometedores toreros como El Mene, Cristiano Torres o usted mismo?
Es verdad que en Zaragoza estos años para atrás estaba la tauromaquia un poco desierta. Había toros en Zaragoza, en Huesca, en Teruel y en otras plazas de alrededores, pero había bajado el número de aficionados, el número de chavales que querían ser toreros, el número de festejos… Pero ahora, gracias a Dios, se ha juntado todo: se han abierto plazas y estamos subiendo chavales nuevos que tenemos condiciones y ganas de querer ser toreros.
Llegará a Tarazona en una temporada llena de triunfos, el más reciente en el Puerto de Santa María. ¿Cómo se está sintiendo?
Esta temporada para mí está siendo positiva. Lo primero, porque en las plazas más importantes he salido con muchas ganas y todo ha ido muy bien. Y luego, en las plazas menos importantes también he tenido tardes en las que me he ido muy contento a casa. Cuando las cosas salen, cuando uno tiene mucha ilusión y trabaja todos los días para ello, hace que las cosas salgan más fáciles. Es fantástico que los triunfos y las cosas bonitas del toreo lleguen de vez en cuando.
Está recibiendo muchos elogios de los críticos taurinos más prestigiosos. ¿Cómo lo gestiona?
Sinceramente, yo la prensa intento leerla lo menos posible. Tampoco miro las redes sociales, sobre todo Twitter, que ahora está muy de moda. En Twitter cualquiera se puede crear una cuenta y opinar de lo que le dé la gana. A todos nos gusta que nos hagan una entrevista o que alguien importante hable muy bien de ti. Pero todo eso un día se puede dar la vuelta y todos lo que hablaban bien de ti empiezan a hablar mal. Por eso yo intento no leer nada, ni bueno ni malo. Para mí, lo importante es escuchar a las personas que tengo alrededor, a quienes sé que me hablan con sinceridad, tanto para bien como para mal. Y escuchándolas a ellas creo que será lo que me acercará donde quiero llegar.
Si le digo 20 de septiembre, ¿qué le sugiere?
Que es un sueño. El 20 de septiembre es una fecha que todo el mundo, desde el día en que decide ser torero, piensa en ella. Pero para llegar a ese día con frescura, con ilusión y al 100%, lo que tengo que hacer es pensar en las corridas que tengo una a una. Ahora he toreado mucho por Francia y en septiembre empiezan todas las ferias de novilladas aquí en España. Y estando bien en todas ellas, será lo que haga que llegue a tope el 20 de septiembre.
¿Por qué eligió Nimes para un día tan significativo?
Bueno, yo tampoco lo elegí como tal. Al final, estos días vienen más dados por una serie de circunstancias que hacen que se junten muchas cosas para que salga así. Nimes siempre ha sido una plaza en la que han tomado la alternativa grandes figuras del toreo, desde El Juli hasta Roca Rey, y antiguamente también. Y bueno, cuando me lo propusieron, me hizo ilusión. Además, el cartel creo que no puede ser mejor con dos figuras máximas como Manzanares y Roca Rey y con una ganadería que también es de las mejores ganaderías de España, Jandilla. Puedo estar muy contento y solo pienso en disfrutar mucho del acontecimiento. Porque el día de mañana sabe Dios si yo seré figura del toreo o no, pero lo que sí que podré decir es que tomé la alternativa en Nimes.
¿Ha hablado con Roca Rey?
He coincidido con él en el campo y en alguna plaza y hemos mantenido alguna conversación.
¿Qué consejos le ha dado?
No es de consejos. Hace poco coincidimos en un tentadero de Ricardo Gallardo de Fuente Ymbro. Hablamos de la temporada, de lo que venía para uno y para otro, de los percances que habíamos tenido los dos. Nos deseamos suerte y nos dijimos que ojalá nos encontremos muchos días más.
Ambos también forman parte del cartel de la próxima Feria delPilar. Usted protagonizará, ya como matador, un mano a mano con Sebastián Castella. ¿Cómo surgió esa opción?
En esos temas no me meto. Yo tengo mi equipo y dejo esos asuntos para ellos. Mi obligación es confiar en esa gente. Hasta ahora el trabajo que han hecho es perfecto. Tener un mano a mano con otra figura del toreo como es Castella, es importante para mí. Ahora mismo, estar en las ferias y repetir es difícil. Tengo la suerte de compartir el cartel con Castella y la oportunidad de ganarme el puesto para el año que viene.
El ciclo pilarístico supondrá el regreso de las dos máximas figuras del toreo en la actualidad, Morante y Roca Rey.
Es importantísimo que eso suceda. Yo entiendo todas las posturas. La feria de Zaragoza es en octubre, los toreros llegan cansados y normalmente echan un toro que es muy grande. Comprendo que haya figuras del toreo que decidan parar antes y reservarse, porque luego también se van a América. Al final es complicado. Por eso hay que celebrar que esas figuras le den categoría a la Feria del Pilar y de paso le dan más importancia a los triunfos de los demás. Hace que todo tenga más ruido.
¿Qué le diría a un niño o a un adolescente que se mira en su espejo y quiera seguir sus pasos?
Ahora mismo no me considero nadie para poder dar consejos. Es cierto que estoy llevando una carrera buena y que lo estoy haciendo con mucho esfuerzo. Lo que sí le puedo aconsejar es que en el momento en que decida de verdad que quiere esto, que esté al 100% en el toreo, que vale la pena, aunque se pasan malos ratos y se pasa mucho miedo. A final, el balance que hago es positivo totalmente. Se aprenden muchas cosas buenas. El toreo tiene una cosa, que si estás a medias, te trae pocas alegrías. Y cuando uno está centrado y al 100% es cuando las cosas vienen bien, cuando el toreo te da triunfos, te da cosas bonitas. Como puede ser ir a visitar fincas, que por ejemplo era un sueño que yo desde crío tenía. Era algo que me impactaba y gracias a Dios puedo decir que he estado en las mejores de España.