Álvaro Montes, cantante de Copla, ha afirmado en uno de sus vídeos que la copla ‘El Clavel’ de Rocío Jurado, habla sobre una felación. El cantante andaluz menciona que siempre ha escuchado rumores sobre ello y ha decidido analizar la letra de esta mítica canción a través de Instagram. Sin embargo, Pilar Boyero, cantante y profesora española especialista en copla, ha desmentido esta afirmación y asegura que «no es cierto». Además, aclara que la canción, obra del poeta Rafael de León y el maestro Solano, marcó una diferencia en su tiempo, ya que abordaba temas delicados en una época en la que la censura todavía estaba presente en España.

Copla feminista

«La canción habla sobre la sexualidad femenina, el clavel simboliza el sexo de la mujer y trata sobre la liberación, sobre cómo ella decide entregarse a quien quiera, cuando quiera. Pero en ningún caso tiene que ver con una felación. Quien haya interpretado eso así, está claramente mal informado. De hecho, esta copla es considerada por muchos como la primera copla feminista de la historia.» Asimismo, Boyero sostiene que «las canciones de Rocío Jurado son profundamente transgresoras, en gran parte porque Manuel Alejandro compuso para ella piezas realmente increíbles». Según la especialista, hay letras que abordan temas tan delicados como la masturbación femenina, “todo, por supuesto, de manera velada”.

Censura

«Muchas canciones de este género han generado polémica, y eso se debe a que la copla nació en un momento de censura muy fuerte. Rafael de León, uno de los poetas más censurados en el país, tuvo que ingeniárselas para decir cosas que no se podían mencionar abiertamente. Usaba subterfugios muy ingeniosos, y creo que eso es lo que le da a la copla ese lirismo tan especial que la caracteriza», concluye Boyero.