Los calores veraniegos aparcan el baloncesto, lo reducen al 3×3 o lo aligeran en los campus. De esos divertimentos abunda la comarca. Faltaba su estudio científico y su práctica intensiva. Sergio Jaurena y sus colaboradores, en realidad, han cubierto una necesidad del noroeste peninsular. Ya no tendrán que viajar a Madrid o Barcelona los que quieran dedicar agosto a perfeccionar su talento. Pro Basket 360, la academia que acaba de concluir en Nigrán su segundo curso, se lo facilita. Varios profesionales ya lo han aprovechado.
Surgió la idea en un café que Jaurena, preparador físico, compartió a finales de mayo de 2024 con los entrenadores Daniel Nieto y Pablo Vaamonde; los tres, del Celta Femxa Zorka. Asomados a los inminentes campus, rememoraban sus vivencias. El propio Jaurena, además de disfrutarlos de niño, ha ejercido como monitor en el que su hermano Pablo regenta en Cantabria, combinando baloncesto y surf. «Se busca que los participantes pasen una buena experiencia, más de ocio que de entrenamiento puro», expone. «Están muy chulos. Y también los entrenadores se lo pasan bien. Es una forma de desconectar».
Buba charla con un grupo de jugadoras en presencia de Nieto. / Frederick Ortiz
Los tres concluyeron, sin embargo, que en la provincia faltaba una empresa dedicada exclusivamente a la mejora de rendimiento, como las que proliferan en las grandes capitales.
–¡Qué pena! –exclamó Jaurena.
La conversación se le quedó latiendo. «Me fui ese día a casa y le fui dando forma: cómo tendría que ser la estructura, qué tipo de servicios deberíamos ofrecer…». A la semana, entre más cafés humeando, sorprendió a Vaamonde y Nieto.
–¿Os acordáis de lo que hablamos? Podría funcionar. Hay chavales y chavalas que lo demandan. ¿Por qué no lo montamos?
Sus amigos aceptaron. Participarían sin garantía de cobro, con el riesgo de los pioneros. A Jaurena le correspondió cartografiar ese territorio inexplorado; no ya el diseño del proyecto, sino su ejecución: inscripciones, seguros, matrículas, instalaciones… Resume: «Nos metimos en esta locura».
Fecha y escenario
La fecha estaba clara. Aunque el cliente objetivo sea diferente, en la primera quincena de agosto se elude competir con los grandes campus del entorno, como Quino Salvo y Díaz Miguel. A la vez, la pretemporada oficial se avecina. «Es como un mini training camp, que le quita el óxido al cuerpo». De escenario acordaron el pabellón de Baiona, aunque las múltiples actividades que acoge limitaban su disponibilidad de 17:00 a 20:00.
Las circunstancias, en general, invitaban a un arranque contenido. Se realizó con 21 jugadores y sobre todo jugadoras. «El 90%, del Celta», admite. Pero ya con algunas de nivel, como la capitana celeste, Sara Vidal, y Paula Salinas, estrella emergente; Carmen Grande, que después ganaría la Copa de la Reina con el Jairis; y Sonia Bra, del Maristas Coruña. El cuadro de responsables se completaba con Álvaro Alonso, preparador físico del BAXI pero enrolado en su faceta de fisioterapeuta, y Carla Buixeda, nutricionista del Uni Girona. El resultado animó a Jaurena a persistir en su apuesta. «Decidí hacer la inversión, con un año entero de margen, y montar bien lo que tenía en mi cabeza.
–Si sale perfecto, seguiremos; si no, estaremos equivocados nosotros –planteó.
En 2025 ha incrementado la nómina de colaboradores con la fisioterapeuta Celia García (Celta) y los técnicos Rubén Román (Celta), Álex González (Alega Cantabria), Nacho Silva (Valencia Basket), David Bernárdez (Melilla La Salle), Samuel Míguez y Jaime Pulido (Novobasket). El ProBasket 360 se ha trasladado a Nigrán, donde les han dado todas las facilidades.
La ampliación de horario (de 9:00 a 14:30) les ha permitido profundizar en el trabajo de cancha. Divididos en grupos, los participantes han trabajado en lectura de bloqueo directo, manejo de balón, pase y juego sin balón… «Son sesiones de 45-50 minutos superintensas, enfocadas en esos conceptos». Rubén Román, Buba en el mundillo, ha replicado la tarea que ya realiza en el Celta: el laboratorio de tiro. Graba a los jugadores lanzando, estudia sus defectos, edita los vídeos pedagógicos y trabaja con ellos en su pulimento.
Más profesionales
En este segundo agosto de la academia se han alcanzado las 63 inscripciones: infantiles, cadetes y júniors de toda Galicia y entre los adultos, además de Vidal, Salinas y Bra, se han incorporado Haile Aparicio (cantera de Estudiantes), Enrique Martínez (Sureste Rivas), Lucía Gutiérrez (Ardoi), Isabel Cabello (Celta) y Teresa Cabello (Cortegada).
Vaamonde, con una de las jugadoras. / Frederick Ortiz
Concluido el ciclo, Jaurena se ha afanado en la confección de los informes que se remiten a los jugadores o a sus familias, en el caso de los menores. Adjunta análisis de tiro, rutinas de prevención de lesiones, resultados de los test de fuerza, explosividad, velocidad y salto… «El objetivo de este año era cubrir gastos y que la gente quedase contenta», indica. La respuesta a sus correos le aclara aquel interrogante sobre la viabilidad de Pro Basket:
–Enhorabuena
–Para el año que viene cuenta conmigo
–Ya reservo plaza.
«Repetiremos formato. Estoy dándole vueltas a meter más cosas», revela. Ampliará el espectro de edad a minibasket, incrementará el componente tecnológico con pulsómetros, máquinas de tiro… No se atenúa nunca el entusiasmo de Sergio Jaurena, que tanto disfruta tomándoselo en serio.
Suscríbete para seguir leyendo