Noticias relacionadas
El Barça de basket es la gran víctima de la crisis económica del club y, sobre todo, de su excedida masa salarial. El presupuesto destinado a pagar los salarios de los jugadores será de 28 millones de euros en el curso actual, tres millones y medio menos que hace un año –el recorte supera el 10%–. Las otras secciones, en cambio, disponen de la misma partida económica o la aumentan ligeramente, como es el caso del fútbol femenino.
Xavi O’Callaghan, director de las secciones profesionales, ha admitido que el control financiero de la Liga perjudica a un club polideportivo como el Barça. El máximo ejecutivo ha recalcado que todos los equipos seguirán siendo competitivos en Europa ante rivales que manejan más dinero y ha dado las cifras que se mueven en la entidad.
Fichajes de perfil bajo
Los salarios del primer equipo de baloncesto de la temporada 2025-26 ascienden a 28 millones de euros, tres millones y medio menos que en el pasado ejercicio. El recorte es superior al 10%, cifra que explica que dos de los cuatro fichajes sean jugadores de perfil bajo: Juani Marcos y Myles Cale.
Navarro, Peñarroya y el logo de la Euroliga en un montaje
Culemanía
El Barça también ha fichado a Willy Clyburn, un jugador muy top hace unos años, pero actualmente en horas bajas por culpa de las lesiones. Solo la contratación de Shengelia ilusiona a la afición barcelonista, que espera nuevas incorporaciones. El pívot elegido podría ser Youssoupha Fall, que regresaría al Palau tras ser despedido, y el ala-pívot será un jugador del montón. O Miquel Salvó (Gran Canaria) o Amine Noua (Granada).
El regreso de Xavi Pascual
Laporta, según ha podido saber Culemanía, quiere introducir grandes cambios en la sección de baloncesto dentro de un año. El máximo dirigente barcelonista busca un director general que asuma más poderes que Juan Carlos Navarro y espera convencer a Xavi Pascual, el técnico de la segunda Euroliga, para que regrese al Palau Blaugrana.
Willy Hernangómez y Jabari Parker celebran una canasta del Barça de basket
EFE
Cuatro jugadores con fichas muy elevadas acaban contrato en junio de 2026. Son Satoransky, Laprovittola, Vessely y Willy Hernangómez, los cuatro con más de 30 años. Es probable que ninguno renueve su contrato con un Barça que quiere cambiar sus fichas más importantes dentro de un año para iniciar un nuevo proyecto.
Bajas en el femenino
La única sección que ahora incrementa el presupuesto es el fútbol femenino. Los salarios subirán hasta los 14,75 millones de euros, un millón más que hace un año. No obstante, este verano se han producido bajas muy importantes: Ingrid Engen (Olympique de Lyon), Ellie Roebuck (Aston Villa), Bruna Villamala (América), Martina Fernández (Everton) y Jana Fernández (London City Lionesses).
Jana Fernández en una acción del partido ante el Montpellier
@FCBfemení
El balonmano (7,5 millones de euros), el fútbol sala (4 millones) y el hockey sobre patines (2 millones) tienen unas partidas similares a las del ejercicio 2024-25. La actual política de salarios explica que Gonzalo Pérez de Vargas se comprometiera con el Kiel y que Emil Nielsen ya tenga un acuerdo con el Veszprem.
El aval de siete millones
En su comparecencia ante los medios de comunicación, O’Callaghan ha negado que la directiva del Barça haya tenido que avalar siete millones de euros porque el baloncesto y el fútbol femenino terminaran con pérdidas. El director de las secciones profesionales ha atribuido el desfase presupuestario a los desvíos del fútbol formativo y al pago de primas a los jugadores del primer equipo de fútbol.
Xavier O’Callaghan, nuevo director de las secciones profesionales del Barça
FCB
O’Callaghan, exjugador del Barça de balonmano y persona de total confianza de Enric Masip, asesor de Laporta, ha anunciado que el club contará con 95 millones de euros de masa salarial para sus secciones, cuatro millones más que en el ejercicio 2024-25 y ha recalcado que la entidad «deberá cumplir esta partida con máximo rigor».
El gran reto
El director de las secciones profesionales, por otra parte, ha desvelado que el Barça ha mantenido ya conversaciones con la Liga con el objetivo de que la masa salarial del fútbol femenino y del fútbol formativo no compute en el Fair Play. Las actuales normativas, curiosamente, penalizan a un club polideportivo, el que más jugadores y atletas aporta a las selecciones españolas.