Nuestro país atraviesa una de las peores oleadas de incendios forestales de toda su historia. En apenas poco más de una semana, las hectáreas arrasadas se multiplicaron por 3,5, pasando de aproximadamente 39.000 a casi 350.000 hectáreas, con focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura. Las autoridades han desplegado miles de efectivos, incluida la UME, y cientos de miles de personas han sido evacuadas mientras el país convive con incendios considerados de quinta o sexta generación.
Burning, disponible en Prime Video, ilumina con imágenes desgarradoras y numerosos testimonios la devastación causada por los incendios forestales en Australia entre junio de 2019 y mayo de 2020, mostrando cómo las políticas gubernamentales y el cambio climático pueden catapultar de manera dramática una crisis ambiental de gran magnitud. El documental está dirigido por Eva Orner, galardonada con un Emmy, varios premios de la Academia Australiana, e incluso el Oscar por su labor como productora de Taxi to the Dark Side (2008), centrado en el trato que recibieron los prisioneros de guerra norteamericanos en Afganistán, Irak y Guantánamo.
‘Verano negro’
A través de testimonios de bomberos, científicos y supervivientes, Burning expone los múltiples factores que dieron lugar al llamado ‘Verano Negro’ australiano: el protagonismo del capital multinacional, las industrias de combustibles fósiles y la falta de políticas ambientalistas contundentes. El resultado: más de 23 millones de hectáreas quemadas, cerca de mil millones de animales fallecidos, decenas de muertos, problemas respiratorios crónicos y fuerte impacto emocional post-catástrofe
Tal como en Australia, donde el documental denuncia la pasividad política —incluida la indiferencia del entonces primer ministro— y la criminalización del activismo juvenil, en España afloran críticas similares hacia la gestión actual. Expertos advierten que la falta de prevención, el abandono rural y las políticas fragmentadas agravan el riesgo. Organizaciones como Ecologistas en Acción o WWF claman por una revisión estructural, inversión en prevención y una gestión del territorio más resiliente
Burning adquiere gran relevancia en el contexto español: permite entender con profundidad cómo la combinación de factores humanos, económicos y climáticos puede desatar incendios de magnitudes descontroladas. Su enfoque sensorial y testimonial ofrece una herramienta poderosa para sensibilizar al público y a los responsables políticos, estimulando una reflexión crítica sobre la necesidad de políticas eficaces.
Disponible en Prime Video, Burning no es solo un documental; es una alerta urgente. Verlo desde España, en plena emergencia, sirve para conectar estas realidades y entender que, sin un pacto de Estado fuerte por el clima y una apuesta decidida por la prevención, el país puede quedar atrapado en una espiral de devastación evitable.