Así es el ático de Tyga en Barcelona: un refugio repleto de arte concebido para reunir a amigos con las mejores vistas de la Ciudad Condal.

Para el cantante norteamericano Michael Ray Stevenson, conocido mundialmente como Tyga (acrónimo de Thank You God Always), Barcelona genera un sentimiento de vacaciones. “Buscaba un ático inspirado en los apartamentos de Nueva York, por eso quería un mobiliario moderno, blanco, limpio, donde poder colocar un buen puñado de arte”, cuenta uno de los creadores más camaleónicos de la escena del hiphop estadounidense.

Nacido en 1989 en Compton, California, Tyga popularizó su figura en España al versionar el hit Macarena, de Los del Río, en 2019. Ahora, el músico ha decidido alternar la costa oeste de Estados Unidos con la costa este española, estableciendo su segunda residencia en un ático en el barrio de Pedralbes. De Los Ángeles a la Ciudad Condal, esa fue la decisión que tomó el cantante para satisfacer el sueño de su hijo King Cairo, de 12 años, de jugar en el FC Barcelona.

En el salón, el sofá Sausage, de Willo Perron para la editora BD Barcelona. Sobre la estantería modular Sitra,
de Kave Home, conviven las velas diseñadas por Curated By junto a varios Bearbricks de la colección personal de Tyga. La obra Ibayat, de Isidre Enrich (en Alzueta Gallery), dialoga con Pink Sperlove y Aenaa, ambas de Mattia Sugamiele para Kave Gallery. En el suelo, la lámpara Giant Bulb de Ingo Maurer en versión cromada, de Passeu Passeu, acompaña a la silla Gaulino, de Oscar Tusquets, también para BD Barcelona. A la derecha, los espejos Selem, en madera de mungur con acabado natural, de Kave Home, completan la composición.

© Pablo ZamoraEl origen y la cultura como punto de partida del ático de Tyga en Barcelona

De padre jamaicano y madre vietnamita, su identidad cultural marca también su universo musical y estético, que se evidencia en su faceta de coleccionista. Un ejército de Bearbricks y originales del artista Kaws se entremezclan con su gusto por el arte japonés y piezas de nombres emergentes procedentes de Kave Gallery. “Tengo muchas de estas figuras en mi casa de Los Ángeles y por eso quise llenar también este piso de otras tantas. El muñeco de Kaws es seguramente mi predilecto, porque lo compré cuando era más joven”, relata desde su sofá Gala, de Kave Home. “Es mi lugar favorito de la casa, me gusta sentarme aquí porque desde el salón tenemos todas las vistas hacia los árboles. Me hace sentir que estoy de vacaciones”, añade.

Desde su llegada a la ciudad, hace poco menos de un año, el californiano decidió ponerse en manos del equipo de Diseño de Interiores de la firma Kave Home para amueblar todas las estancias de su ático. Juntos planearon la equipación perfecta para convertirlo en un refugio. ¿Qué es lo que convierte una casa en un hogar? Para Tyga la respuesta es sencilla: “Definitivamente tiene que ser algo que suponga una extensión de tu personalidad; todo lo que te haga sentir a gusto. A mucha gente le daría miedo tener muebles blancos, pero yo no tengo mascotas y, por suerte, mis amigos no son de los que ensucian el sofá con cigarrillos. Me gustan las estancias limpias”, confiesa.