El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha explicado que la evolución de los incendios que asolan la comunidad es “favorable” gracias al cambio de las condiciones del clima. Precisamente, esas circunstancias meteorológicas que ha calificado como “inéditas” han sido las que han resultado en el peor verano de la historia de Castilla y León en lo que a incendios se refiere.
“Los incendios se han colocado en lo denominado fuera de la capacidad de extinción”, ha explicado Fernández Mañueco, que se ha referido a la ola de calor que ha durado más de 15 días. “El operativo de la Junta funciona cuando las circunstancias meteorológicas están dentro de lo normal o incluso extraordinario, pero lo vivido ha sido inédito”, ha reiterado el presidente del Ejecutivo.
Mañueco ha recordado que en el año 2022, tras el incendio de la Sierra de la Culebra (Ávila) – que en su momento fue el más devastador de la historia de Castilla y León -, se reunieron en el ámbito del Diálogo Social para pactar unas mejores condiciones del servicio de extinción de incendios, duplicar su presupuesto y triplicar el montante destinado a la prevención. “Lo que pactamos en el año 2022 funcionó en el 2023 y 2024 porque las circunstancias que vivimos no son las actuales. Tendremos que hacer una reflexión para mejorar de cara al futuro”, ha señalado el presidente.
En el año 2022, Fernández Mañueco defendió en varias ocasiones que el operativo “fue suficiente” en la Sierra de la Culebra. Sin embargo, fue necesaria “una negociación para mejorar el operativo”. El pasado 13 de agosto, Mañueco repitió estas mismas palabras y afirmó que “hay medios suficientes”. La línea roja que ha marcado el presidente para considerar necesario el refuerzo es la climatología “inédita y excepcional” – además de los incendios simultáneos -. También en el año 2022, en el contexto del incendio de la Sierra de la Culebra, Fernández Mañueco habló de circunstancias meteorológicas “únicas”. “Unas circunstancias meteorológicas excepcionalísimas que han provocado esta situación”, describió el líder autonómico. En ambas ocasiones, se ha referido a circunstancias “excepcionales”, a pesar de “haber mejorado el operativo” y de que era “suficiente”.
Petición de dimisiones
En las últimas horas se han sucedido las peticiones de dimisión del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, del consejero de Presidencia, Luis Miguel González Gago, y del propio Fernández Mañueco. Una gran multitud en León lo gritaba durante una manifestación para exigir la emergencia nacional. Por su parte, CCOO ha pedido las dimisiones de los consejeros por sus continuados incumplimientos de la normativa de riesgos laborales.
Fernández Mañueco ha matizado que estas peticiones de Comisiones Obreras son “una cuestión sindical” y que hay que remitirlas “a ese ámbito”. “En el año 2022 nos sentamos en el Diálogo Social con los representantes sindicales y mejoramos las condiciones de trabajo del servicio de extinción de incendios”, ha recordado.
El presidente de la Junta ha solicitado una vez más “más medios del Ejército”, aunque ha reconocido que ya se han desplegado efectivos para apoyar a la Unidad Militar de Emergencias (UME). Mañueco ha justificado esta petición en las “circunstancias excepcionales” y “la ola de calor de 17 días”. Una ola de calor que ya afectaba a Castilla y León el pasado 13 de agosto cuando el presidente afirmó que “hay medios suficientes”.
CCOO pide cesar a los consejeros de Medio Ambiente y Presidencia por un operativo de incendios “precario”
Comparecencia en las Cortes
Los grupos de la oposición en las Cortes de Castilla y León han coincidido en la necesidad de convocar un pleno extraordinario del Parlamento, previsiblemente la próxima semana, para que el presidente de la Junta comparezca sobre la gestión de incendios. Sin embargo, Fernández Mañueco ha afirmado que “lo razonable” es que sea en octubre cuando termine la temporada de incendios porque se encuentra “trabajando en el operativo y la recuperación”. “Así fue en el año 2022 y así la mayoría de las Cortes lo decidió, si alguien ha cambiado de opinión ahora tendrá que explicar el motivo”, ha respondido.