19/08/2025
Actualizado a las 16:09h.
El Festival de Cine Documental de Cádiz Alcances regresa con más fuerza que nunca y así se ha podido vivir en la puesta de largo de la programación oficial y el cartel de su 57º edición que arrancará el próximo 26 de septiembre. El cine hecho en Andalucía, las numerosas actividades paralelas en centros educativos y en espacios públicos y la ampliación geográfica de sus propuestas a la provincia durante todo el año, son algunas de la claves de esta edición en la que el Festival inaugura además una nueva línea de colaboración con South International Series Festival.
La sección oficial estará compuesta por 22 títulos, de los cuales más de la mitad están dirigidos por cineastas femeninas. En total son siete largometrajes y 15 cortos, que lucharán por alzarse con la ansiada Caracola. Asimismo, sobresalen de cara a esta edición la importancia que sigue sumando el festival y su alianza con el otro gran certamen audiovisual de Cádiz, el South Series Festival, que cumple en apenas unas semanas su tercera edición.
La teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Maite González ha puesto en valor la programación tan diversa que ofrece Alcances, y ha destacado «el potencial del cine documental como herramienta para el cambio social, la comprensión y el diálogo».
Por su parte, el director artístico de Alcances, Javier Miranda ha presentado en rueda de prensa el cartel que ilustra la 57 edición del festival, una obra del artista onubense Sota Pérez que propone un recorrido por los lugares más emblemáticos de Cádiz. Miranda ha desgranado las principales líneas de la programación del festival, destacando «la presencia de directores andaluces en la sección oficial con dos autores de largometrajes y tres de cortometrajes a concurso». Además, el director artístico de Alcances ha valorado de forma muy positiva la colaboración con South International Series Festival señalando que «ambos festivales conviven y ofrecen propuestas audiovisuales complementarias, por lo que establecer sinergias entre ambos en beneficioso para la cultura».
Del mismo modo, el director de South International Series Festival Carles Montiel ha agradecido la colaboración entre ambas instituciones destacando la «solidez de un festival como Alcances que es todo un referente del que aprender con más de medio siglo de historia».
Una de las grandes referentes del cine andaluz, Pilar Távora, será también protagonista de esta edición de Alcances con un pase especial de tres de sus primeros cortos documentales: Andalucía entre el incienso y el sudor (1982), Costaleros (1984) y Antonio Divino (1986).
Távora ha querido agradecer el reconocimiento del festival y ha aprovechado para poner en valor el cine que se hace en Andalucía: «en nuestra tierra podemos contar historias que son más internacionales que las que se cuentan desde cualquier otro sitio».
Colaboración con el South Festival
La inauguración de esta 57º edición que tendrá lugar el próximo 26 de septiembre, volverá a estar protagonizada por una obra de un andaluz. En este caso, será la película De todos lados un poco, del cineasta isleño Alex O’Dogherty. Su autor, presente en la rueda de prensa, ha agradecido la invitación del festival para presentar su obra. «Mi película es un trabajo que parte de un caso particular (la búsqueda del origen de mi apellido) para llegar a hablar de un tema del que creo que hay que hablar más; el de la gente que tiene que abandonar sus casas para buscar una vida mejor». La jornada inaugural se completará con un pase especial en el Mercado Central de Abastos del documental concierto Stop Making Sense.
Esta nueva edición del festival de cine documental Alcances está marcada, entre otras cosas, por el inicio de una nueva vía de colaboración con South International Series Festival con sede en Cádiz, que patrocinará el pase de un documental perteneciente a Movistar Plus+, encargándose de la presentación y coloquio del mismo. En concreto la obra elegida es Ellas en la ciudad, de la andaluza Reyes Gallegos, que será introducida por el miembro del equipo de South, Alejandro Ávila.
Por su parte, Alcances tendrá a su director artístico, Javier Miranda en el jurado de South International Series Festival y organizará un concierto de bandas sonoras de películas durante la celebración del festival de series a cargo de la Camerata L’istesso Tempo dirigida por José Luis Lopez Aranda, el 14 de septiembre en la Plaza de España. Del mismo modo, la coordinadora general de South Helena Astorga formará parte del jurado oficial de Alcances.
Además, el director artístico del Festival, Javier Miranda presentará una serie documental sobre Brigitte Bardot dentro de las actividades de South, y el coordinador de producción Paco Ruiz Domínguez presentará otra docuserie, concretamente sobre la cantante «La Húngara».
Secciones oficiales del festival
La sección oficial de Alcances contará en esta ocasión con 22 películas. El jurado oficial repartirá entre los títulos aspirantes los premios al mejor largometraje (dotado con 6.000 euros), al mejor cortometraje (dotado con 4.500 euros), a los mejores directores de largometraje y corto (con 3.500 euros cada uno) y los dos premios del público (de 1.000 euros cada uno).
Además, como ha ocurrido durante los últimos años, la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos otorgará el premio Julio Diamante al mejor corto y la Asociación de Cine Documental Docma premiará a un máximo de dos obras que serán proyectadas en distintas salas de exhibición. Por último, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales galardonará a la mejor profesional elegida de entre las que concurran en las películas que formen parte de la Sección Oficial.
Los cortos que este año optan al premio Ópera Prima, otorgado por el Instituto de Cine Madrid, serán agrupados en un pase específico para darles más visibilidad y favorecer las interacciones entre ellos.
Junto a la sección oficial, Alcances contará de nuevo con la sección La Mirada Andaluza en la que participan cuatro documentales producidos en la comunidad autónoma y con el ciclo Cádiz Produce, que cuenta con más películas que nunca, en total seis títulos de producción gaditana. En esta edición se refuerza el ciclo con un pase en el patio del ECCO, para dar espacio a los cineastas de la provincia.
Están programados además dos pases especiales. Por un lado, AmeriCádiz. El viaje del tango, desde el Caribe al Río de Plata, que habla del tango de ida y vuelta entre nuestra ciudad y América. Por otro lado, aprovechando la presencia en el festival de la jurado Laura Ferrés, se programará el pase de la película con la que ganó la SEMINCI de Valladolid hace dos años, La Imatge Permanent, presentado por ella misma.
Dentro del convenio de colaboración con la Asociación Amigos Fernando Quiñones se proyectará en su sede el film Chevolution de Luis López y Trisha Ziff que refleja la historia de la célebre foto del Che Guevara realizada por Korda. Posteriormente, habrá una mesa redonda sobre este tema.
El concurso de cine urgente DocuExpres alcanza este año su duodécima edición que estará autorizada por Fernando Vílchez y tendrá a Chema García Ibarra como miembro del jurado. La convocatoria se realizará entre el 19 y el 21 de septiembre y los trabajos serán proyectados en una gala especial el 1 de octubre patrocinada y retransmitida por Onda Cádiz.
Conciertos en espacios públicos de Cádiz
Como en la edición anterior, se harán dos pases en espacios públicos de Cádiz, uno en el centro histórico (Alameda Apodaca) y otro en Puertatierra (Plaza Reina Sofía de La Laguna). En estas plazas se proyectarán las películas Esa ambición desmedida, de Santos Bacana, Cristina Trenas y Rogelio González, sobre el música C. Tangana y La guitarra flamenca de Yerai Cortés, dirigida por el propio cantante.
También se ofrecerán dos conciertos en espacios públicos de la ciudad. Uno será el ya citado en el marco del acuerdo de colaboración con South International Series Festival, dedicado a bandas sonoras de películas el 14 de septiembre, y otro el 25 de septiembre dentro la participación de Alcances en el programa «Orgullosos de nuestra Historia», con bandas sonoras de películas ambientadas en la antigua Roma. Se encargará de estos conciertos la Camerata L’istesso Tempo, bajo la dirección del maestro José Luis López Aranda.
La Plaza de España volverá a ser escenario de actividades culturales en el marco del festival Alcances. En esta edición, desde el 12 de septiembre se podrá disfrutar en este espacio peatonal de una exposición de trabajos del veterano fotógrafo gaditano Fernando Fernández.
Este año de nuevo se celebrarán las jornadas de uso de artes audiovisuales sostenibles organizadas por la UCA y el sindicato CSIF, durante las cuales se entregarán los premios del certamen Océano de ideas y habrá una jornada con mesas redondas.
Reportar un error