Salvamento Marítimo responde a las críticas de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) sobre los retrasos en las asistencia de los migrantes que llegan en patera. Responsables del organismo, dependiente del Ministerio de Fomento, mantienen que no les corresponde el traslado de personas de tierra a tierra, como sería el caso de los catorce migrantes que llegaron a Cabrera el 18 de agosto, y que según la asociación de guardias civiles tuvieron que esperar siete horas a ser evacuados. Su traslado a Palma, dicen desde Salvamento, se hizo «en cuanto se contó con disponibilidad operativa». Respecto a las acusaciones de aplicar un doble rasero y priorizar la asistencia a turistas, el organismo lo desmiente: «Salvamento Marítimo no establece ningún tipo de distinción en el desarrollo de sus operaciones de rescate, que constituiría un incumplimiento del deber de socorro».

La AUGC ha hecho público hoy un comunicado en el que critica duramente a los responsables del organismo de auxilio marítimo, a los que acusa de demorar las salidas de auxilio a pateras detectadas en alta mar hasta que las embarcaciones de la Guardia Civil confirman el hallazgo. La asociación de guardias ha desvelado que el pasado 18 de agosto catorce migrantes que habían arribado a Cabrera tuvieron que esperar siete horas la llegada de la lancha de Salvamento. También critica que el organismo aplica un criterio desigual «que roza el racismo» a la hora de priorizar sus intervenciones.

Frente a ello, desde Salvamento Marítimo han respondido que «mantienen una estrecha y excelente relación de cooperación» con la Guardia Civil, pero recuerdan que sus funciones son la protección de la vida en el mar, la lucha contra la contaminación y el control del tráfico marítimo. Por tanto, mantienen, «no se incluyen entre sus competencias las actuaciones relativas a personas o embarcaciones que se encuentren en tierra». Este sería el caso de los migrantes que arribaron a Cabrera. «No corresponde a Salvamento Marítimo el traslado de personas de tierra a tierra», aunque «colabora en tales operaciones siempre que resulta posible y dispone de medios». En concreto, el organismo refiere que el pasado 18 de agosto recibió una solicitud de colaboración para traslada a catorce migrantes de Cabrera a Palma. «Dicha colaboración fue aceptada y realizada en cuanto se contó con disponibilidad operativa».

Los responsables de Salvamento Marítimo destacan que «no establecen ningun tipo de distinción ni discriminación en el desarrollo de sus operaciones de rescate en la mar, dado que tal actuación constituiría un incumplimiento del deber de socorro tipificado en la legislación vigente».