Cerca de trescientas personas se congregaron en el Parque de San Telmo (Las Palmas de Gran Canaria), frente al edificio del Gobierno Militar, para rendir homenaje a Federico García Lorca en el 89º aniversario de su fusilamiento.
El acto, cargado de poesía y memoria, se enmarcó en el Día Internacional de la Insurgencia Cultural, proclamado en 2019 en Monte Hermoso, Argentina, y que cada 18 de agosto une a poetas y artistas de todo el mundo en defensa de los derechos humanos y la solidaridad entre los pueblos.
La cita en San Telmo no fue solo un ejercicio de recuerdo, sino una reivindicación de la palabra como resistencia. Se recordó que Lorca fue asesinado en 1936 por lo que representaba: libertad, creatividad, justicia y diversidad, valores que siguen vigentes y que, como entonces, se enfrentan a intentos de silenciarlos.
En el acto también se recordó a poetas y artistas palestinos asesinados en Gaza, entre ellos Refaat Alareer, cuya voz se ha convertido en símbolo de esperanza y resistencia, así como a poetas saharauis y de otros pueblos colonizados, que al igual que Lorca, fueron callados por la violencia, pero cuya obra permanece viva.
El homenaje contó con la participación de dieciocho poetas y artistas que pusieron voz al recuerdo: Rosa Halabi, Agustín Millares Cantero, Alberto Blaudi, Nadia Jiménez Castro, Benkomo Nuez, Echedey Medina, Fernando Santana, Javier Cabrera, José Miguel Junco, José Orive, Luis Piernavieja, Marichu Fernández, Miguel Ángel Buigues, Ana Gloria Sánchez, Tazarte Sánchez Moreno, Paqui Santana, José Mario Padilla y Bachir Ahmed.
Además, la artista Bianca elaboró un mural efímero como gesto plástico de memoria compartida. La jornada concluyó con un grito unánime que unió la memoria de Lorca con las luchas actuales: “¡Viva la República!”