¿Qué balance artístico hace?
Muy bueno. Ha habido muchos toros embistiendo. Hemos logrado mantener un equilibro en cuanto a la presentación y las fuerzas de los toros. No ha habido apenas toros que hayan doblado las manos ni protestas por la presentación. A los ganaderos les pedí un esfuerzo, un plus, y creo que lo hemos conseguido. Además, ha habido faenas tremendamente importantes.
Usted dirá.
Las dos de Juan Ortega, que toreó como los ángeles. La de Talavante, una de Pablo Aguado malograda con la espada, Manzanares, Clemente estuvo muy bien. Diego Ventura alcanzó un grandísimo nivel y Joao Telles salió a hombros en una gran tarde. Y los novilleros Aarón Palacios y Tomás Bastos. Ha sido en conjunto una feria muy interesante y así me lo han manifestado los aficionados y abonados al terminar la feria. Estoy muy contento y la tónica general es de un notable alto.
¿Acertó al ampliar un festejo?
Sí. Y me daba mucho miedo. Se demostró el día de la corrida de La Quinta. Cuando te sales de los nombres que están en las ferias, los que no tienen gran demanda del público general flaquean en taquilla. Es la medida ideal. En Asturias, y en las comunidades limítrofes, hay mucha afición al caballo. No saturar de tardes de toros a pie y la novillada siempre es recibida con agrado. Es un número interesante para mantenernos y el que tengo en mente para 2026. A partir de ahí será el público el que marque los destinos.
Con lo que se quiere a Diego Ventura en El Bibio quizás podría matar seis toros en solitario.
Buf. Buena pregunta. Los emolumentos para una figura del toreo como Diego Ventura son elevadísimos, y aunque la afluencia de público fue buena quizás sea insuficiente para que matase seis toros. Bueno, nunca nada es imposible. Es una buena idea la que lanza y quizás se pueda proponer. Vamos a pensarlo.
Sigue costando lograr una buena entrada el día de Begoña.
Sí. Cuando entramos hace veintitantos años nos decían «el 15 de agosto pon lo que sea que la gente viene a los toros por inercia». Los tiempos han cambiado, y hay que evolucionar. La gente se agolpa con las figuras, pero vamos a intentar pensar para que todo tenga su plus de interés. La estructura es la ideal y hay que evolucionar. Los números van a salir y la gente está contenta.
Una pena la ausencia de Morante.
Pues sí. El garbanzo negro de la feria. Desde aquí le mando mis deseos de una pronta recuperación. Pese a todo, nos ha ayudado muchísimo, solamente con anunciarse. Me hubiera encantado que hubiera estado presente, porque la economía en ese aspecto pasa a segundo plano. Pero su presencia era necesaria para seguir creciendo. Lo único que le deseo es una pronta mejoría para que encare los últimos días del mes de agosto y los primeros de septiembre al nivel de siempre.
¿Satisfecho con la sustitución?
Sí. Se devolvieron muy pocas entradas, testimoniales. Ese día la gente quería ir a la plaza, también por dos toreros como Juan Ortega y Roca Rey que mantuvieron el nivel del cartel por todo lo alto. Si Fortes llega a matar a su segundo toro hubiera salido a hombros. Igual que Roca Rey con su primero. Se han quedado muchísimas orejas en el tintero por la espada. Puede que parezca que me armo de valor, pero diría que quizás los nueves matadores podrían haber salido a hombros.
Roca Rey es un torero muy taquillero, que lleva a gente a la plaza, pero ¿no le vio por debajo de la tarde?
Tiene el peso de la púrpura, del éxito. Viene con muchísima presión de las últimas semanas por su rifirrafe con Morante. Es humano, y como todos tiene días de euforia y días más normales. Estuvo a buen nivel, pero evidentemente pudo estar mejor. Hay que entenderlo como tal y sobre todo que los fallos a espadas fueron lo que oscurecieron su labor. Obviamente contamos con él para el año que viene. Y solo darle las gracias a él y a Morante porque han sido los ejes de esta feria y han logrado mantener el éxito en taquilla.
¿Se mantienen los abonados?
Sí. Prácticamente los mismos. Rondando los 1.500. Es un número muy interesante. Mi admiración y mi agradecimiento a los abonados, que junto a los aficionados mantienen viva la llama de este Bibio que tanto queremos. Espero que podamos seguir creciendo.
Fue buena la novillada de La Cercada, el ganadero Ribeiro Telles salió a hombros, con sus matices sirvió toda la corrida de La Quinta, ayudaron varios toros de Núñez del Cuvillo y el Puerto de San Lorenzo y La Ventana dejaron dos toros extraordinarios, uno premiado con la vuelta al ruedo y otro que la mereció.
Hemos tenido suerte. No se ha fallado. Hombre, ha habido algún toro que no ha servido en la muleta, como el sexto toro de Roca Rey, pero en general se han movido todos y han mantenido el interés. Repito, no ha habido ninguno protestado de salida. Esto es un trabajo en común de un equipo veterinario como sus pegas pero remando a favor y un equipo gubernativo y un presidente súper exigente pero que entienden el interés general y a los toreros. Estoy muy contento. Nos ponemos el listón muy alto para que la feria del 2026 se mantenga como mínimo igual.
¿Ya tiene algo en mente?
Desde aquí puedo adelante que mi idea es repetir las cinco ganaderías el año que viene si tienen corridas con el trapío y el lujo que yo siempre busco para Gijón. Veremos cuando nos lancemos al campo por octubre o noviembre es posible.
El último año de contrato.
Sí. Efectivamente. Ojalá que después podamos dar motivo al Consistorio para que podamos optar a la prórroga, porque estamos muy contentos y esperamos continuar dos años más, que sería sobrepasar la barrera de los 25 años de Circuitos Taurinos en El Bibio. No hay tantas plazas en la historia de la tauromaquia que una empresa privada gestione un coso público tantos años.
¿Qué le queda por delante?
Palencia, Colmenar Viejo, Aranjuez y Las Rozas. Se espera un invierno que será movidito. En el mío gracias a Dios más tranquilo, porque renové contrato este año en Palencia, Colmenar y El Puerto. Quién sabe si lanzarse al vacío a nuevas aventuras. Soy joven, tengo ambición e ilusión. A ver si alguna plaza más de primera o de segunda para seguir en la cresta de la ola.
Ahí están Las Ventas y la Maestranza. ¿Para cuándo?
(Risas) Quizás soy demasiado joven. Quiero consolidar mucho más mi empresa. Salen otras plazas de segunda y Zaragoza, a la que tengo ganas de volver.
¿No quiere entrar en polémicas, verdad?
Exacto (risas).
Suscríbete para seguir leyendo