Este martes, 19 de agosto, justo cuando se cumple el bicentenario de la muerte del personaje, Prime Video estrena Las últimas horas de El Empecinado, un documental sobre los últimos días de vida de Juan Martín ‘El Empecinado’ en la cárcel burgalesa de Roa de Duero.

La pieza es obra de El Rugido Producciones, productora de EL ESPAÑOL, en colaboración con el Ayuntamiento de Roa de Duero. Además, próximamente podrá verse en Telemadrid y Castilla y León Televisión. El documental ya está disponible en la plataforma.

Participan reconocidos periodistas como Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de este periódico, o Nieves Herrero. También cuenta con la presencia de Ignacio Moratinos, uno de los descendientes de la familia del protagonista que, desde Castrillo de Duero y Roa, narra cómo vivió el militar español este momento.

IMAGE COVER

Aportan el contexto histórico en el que se produjeron los hechos historiadores como Javier Iglesia Berzosa o Cristina Barreiro, de la Universidad San Pablo CEU. O Ignacio Merino y Miguel Ángel García, autores de libros sobre la figura de Juan Martín, que señalan detalles hasta ahora nunca vistos.

Para las recreaciones históricas, históricas, se han utilizado fragmentos de la representación teatral de la Asociación del Empecinado de Roa. El director de la obra, Saturnino Rioja, es otro de los ponentes de este documental, siendo él quien explica cómo fueron las últimas horas de ‘El Empecinado’ antes de ser llevado al cadalso.

A esas imágenes hay que añadir las del corto dirigido por Jesús Caramanzana sobre la vida del personaje, que sirven para ilustrar algunas escenas de su vida. Para Miguel Toral, director del documental, este proyecto va a aclarar muchas historias que giran en torno a la vida del militar, una vida de película que se podría enmarcar en el género del true crime.

Una figura histórica clave

‘El Empecinado’ fue ejecutado en la horca un 19 de agosto de 1825 por orden del rey Fernando VII. Su apego a la constitución de 1812 y sus ideas liberales, demasiado modernas para la época, le costaron la vida.

De poco le sirvió haber sido uno de los adalides que liberó a España de la ocupación francesa. El propio Napoleón montó un comando especial para detener a este héroe de la independencia. Sin embargo, su conocimiento militar le convirtió en uno de los personajes clave de la guerra de la independencia y jamás fue apresado por los franceses.