A pesar de que no hay mucho movimiento de noticias en relación a fichajes durante el parón estival en el que se encuentra inmerso la Fórmula 1, la crisis que atraviesa Lewis Hamilton en Ferrari sigue siendo el tema principal de las tertulias televisivas y radiofónicas.

Es por ello que hasta las voces más autorizadas del deporte motor como son Bernie Ecclestone, Ralf Schumacher o Toto Wolff se han querido pronunciar sobre los motivos que están llevando al siete veces campeón del mundo a convertirse en el peor debutante en la historia de la Scuderia.

Frédéric Vasseur, el jefe de equipo de Ferrari, no es ajeno a la comparación del inglés con Carlos Sainz y ha querido manifestar cuál es la principal diferencia entre los dos: «Cuando (Lewis) llegó a Ferrari, ingenuamente pensamos que lo tendría todo bajo control. No es como Carlos Sainz, que cambia de equipo cada pocos años y está familiarizado con este proceso».

Carlos Sainz durante el GP de España.

El francés también habló sobre la declaración que hizo Hamilton en Hungría al considerarse un «inútil» y que le habría trasladado a Ferrari que lo mejor era buscarle un sustituto, un mensaje que «solo empeora las cosas», reconoce Vasseur.

«Siempre exagera mucho en sus juicios. A veces es demasiado duro con el coche, a veces consigo mismo. Quiere sacar el máximo provecho de sí mismo y de todos en el equipo. Así que tenemos que calmarlo», en declaraciones recogidas por Auto Motor und Sport.

Un récord negativo

En los casi 20 años de trayectoria del inglés, Lewis Hamilton nunca había estado 13 carreras sin subirse al podio como está registrando este año. En su primera temporada con Ferrari su mejor resultado han sido tres cuartos puestos y su compañero, Charles Leclerc, le está ganando la partida.

Con estas cifras, Hamilton se ha unido a un grupo nada envidiable: los pilotos de Ferrari con más grandes premios consecutivos sin podio al inicio de su etapa con la Scuderia. Sólo Didier Pironi (18) realizó un peor inicio de temporada.

Lewis Hamilton, con la mirada perdida en la rueda de prensa previa al GP de Hungría.

Lewis Hamilton, con la mirada perdida en la rueda de prensa previa al GP de Hungría.

Reuters

Y es que tras quedar 12º en el Gran Premio de Hungría, Lewis Hamilton igualó a Ivan Capelli (14) y ya está solo detrás de Pironi en esta clasificación negativa.

Además, si se suman las últimas dos carreras de 2024, ya son 16 grandes premios sin descorchar el champán, es decir, la peor racha de su trayectoria deportiva en la Fórmula 1.

Oscar Piastri, Fernando Alonso y Lewis Hamiton en Hungría.

En los casi 20 años de trayectoria del inglés, Lewis Hamilton nunca había estado 13 carreras sin subirse al podio como está registrando este año. En su primera temporada con Ferrari su mejor resultado han sido tres cuartos puestos y su compañero, Charles Leclerc, le está ganando la partida.

La llegada del siete veces campeón del mundo a la escudería más laureada en la historia de la Fórmula 1 formó un binomio que hacía presagiar que acabaría siendo exitoso. No obstante, un año y medio después de haberse hecho oficial el anuncio, ninguna de las dos partes están contentas.

La defensa de Vasseur

El inglés no está cómodo al volante del SF-25 y así se lo ha hecho saber a su equipo. Las expectativas eran muy altas y con el paso del tiempo el sueño se está convirtiendo en pesadilla. Por medio de Vasseur, Ferrari ya reconoce abiertamente el error que han cometido en la relación con el inglés.

«Subestimamos el reto que Hamilton enfrentó al principio de la temporada. Después de todo, venía de una carrera de veinte años en el entorno de Mercedes, y no es fácil cambiar todo eso. Tanto Lewis como yo subestimamos lo que ese cambio significó, desde la cultura hasta la gente».