Martes, 19 de agosto 2025, 20:01
Las temperaturas extremas que la ola de calor ha dejado estos últimos días en el país parece que comienzan a dar un respiro, en el termómetro y también en el bolsillo, ya que podemos empezar a despegarnos un poco del aire acondicionado y el ventilador. Por eso, en verano es especialmente importante fijarnos en cuáles son las horas más baratas del día para encender los electrodomésticos y controlar que la factura no se nos dispare a final de mes.
El fin de la ola de calor viene acompañado de un descenso en el precio de la luz, que baja por segundo día consecutivo esta semana. En concreto, este miércoles 20 de agosto el precio de la luz caerá hasta los 68,31 euros/MWh, respecto a los 96,68 euros del día anterior, lo que supone una bajada de 9,41 euros, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía.
Cabe recordar que el nuevo método de cálculo del PVPC, que entró en vigor con la llegada de 2023, incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente. Por lo que las horas a cero euros o en negativo no se trasladan como tal a la factura de la luz.
Precio de la luz por horas
El precio de la luz del miércoles 20 de agosto, tendrá la hora más barata entre las 15:00 y las 16:00 horas, con 27,2 euros/MWh. El momento más caro será de las 07:00 a 08:00 horas, cuando el precio alcanzará los 96,54 euros. No obstante, es interesante conocer la evolución del coste de la electricidad durante el día para saber cuáles son los mejores momentos del día para encender los electrodomésticos.
Precio de la luz por horas
El ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que desde 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.
De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que estos representaron el 25% en 2024 y ya en 2025 suponen el 40%. A partir de 2026 esa referencia de los mercados de futuros se elevará al 55%.
Método de cálculo
El ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que desde 2024 se adoptó nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.
En concreto, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representaron el 25% en 2024, el 40% en este 2025 y llegarán al 55% a partir de 2026.
Consejos para ahorrar en la factura de la luz
Para reducir el consumo y abaratar el recibo de la electricidad, puedes seguir estos consejos:
Electrodomésticos
Para reducir el consumo de los electrodomésticos de tu hogar es aconsejable, es aconsejable:
– Desconecta los electrodomésticos cuando no estés casa por un período largo (vacaciones). Especialmente el frigorífico-congelador que consume hasta el 30% del total del consumo de la vivienda.
– Evita dejarlos en ‘stand by’ ya que siguen gastando, aunque no consuman.
– Trata de aprovechar las horas de sol para el secado de ropa.
Agua caliente
Sería recomendable que siempre:
– Uses el agua caliente con prudencia. Es recomendable prestar atención para que nunca se quede un grifo abierto más de la cuenta.
– Con carácter general, una temperatura del agua entre 30ºC y 35ºC puede ser suficiente.
Iluminación
Es recomendable:
– Sustituir progresivamente las bombillas incandescentes y halógenas por tecnología LED, ya que emplea una potencia diez veces menor que las incandescentes y tienen una vida útil diez veces mayor, ahorrando hasta un 85% de la energía.
– Aprovechar al máximo la luz natural apagando la luz de las zonas iluminadas de manera natural y siempre que haya espacios abiertos o paredes acristaladas que contribuyan a una vigilancia pasiva.
Comenta
Reporta un error