Los accionistas de la promotora de viviendas Vía Célere continuaron en 2024 con un elevado reparto de dividendo, mucho mayor que el beneficio de la inmobiliaria, tal como lo han hecho en los últimos cuatro años. Una de las consecuencias es la rebaja del patrimonio neto y de la prima de emisión de la compañía. Este desembolso para los dueños de la inmobiliaria llegó meses antes de que el fondo CBRE Investment Management (CBRE IM) decidiese entrar en el capital de la promotora, con compromiso de inversión de 300 millones de euros, según anunciaron ambas firmas a mediados de julio. La entrada de CBRE IM dará salida a algunos accionistas, según indican desde esta empresa.

Vía Célere Holdco, la sociedad matriz de la que depende esta marca, ganó el pasado año 64,3 millones de euros, aunque se repartió 185 millones en dividendos, según se recoge en las cuentas de 2024 depositadas en el Registro Mercantil. Este holding inmobiliario ha seguido esa misma estrategia en los últimos cuatro años. Así, desde 2021, la compañía ha ganado 210,3 millones en conjunto con su negocio promotor y sus accionistas se han repartido 502,8 millones, cerca de 2,4 veces más que la ganancia de la empresa.

Los dueños de esta inmobiliaria, igual que ha ocurrido en otras promotoras residenciales, han encontrado dificultades para salir a Bolsa -operación que se abortó en el caso de Vía Célere- o vender la compañía después de permanecer en su accionariado desde 2017, cuando adquirió la empresa al empresario Juan Antonio Gómez-Pintado. Por eso, los socios han encontrado una fórmula para retribuirse mediante las aportaciones que habían realizado previamente.

El principal accionista de Vía Célere desde 2017 es el fondo estadounidense Värde Partners, que controla el 76,4% de la empresa, a fecha del cierre del ejercicio de 2024. Como accionistas minoritarios aparecen otros fondos inversores como Sixth Street (10,7%), Attestor (7,46%) o Merrill Lynch (3,25%), entre otros.

El pasado 14 de julio se supo que CBRE IM se sumará a Vía Célere para recapitalizarla con los mencionados 300 millones. La transacción, que valora a la promotora en cerca de 1.000 millones, se cerrará previsiblemente el mes que viene. La entrada de CBRE IM sustituirá a accionistas actuales, indican desde la empresa, pero no se explica cómo quedará el accionariado.

Värde había encargado hace meses a las firmas Evercore y Eastdil Secured un proceso de búsqueda de inversores, en el que se había asegurado previamente que otros vehículos de Värde entrarían en la promotora para sustituir al capital invertido en la última década.

El desembarco de CBRE IM se ve como importante desde el sector promotor, que ve llegar capital nuevo del exterior. Esta firma californiana es una de las mayores del mercado inmobiliario, con cerca de 150.000 millones de dólares (alrededor de 130.000 millones de euros, a cambio actual) de activos bajo gestión. En el caso de Vía Célere, la operación la hace CBRE IM de forma indirecta, es decir, que se hace a través de equity que gestiona de terceros, de zonas como Norteamérica, Suiza, Japón y Reino Unido, explican desde el fondo.

Evolución del negocio y balance de Vía Célere

Sobre los dividendos, tanto reparto extraordinario ha realizado Vía Célere Holdco antes de la entrada de CBRE IM que la prima de emisión de la empresa se quedó a cero en 2024, frente a los 324,8 millones que disponía en 2021. El patrimonio neto también cae de 745,8 millones hace cuatro años a 526,6 millones del pasado ejercicio, a pesar de la aportación de los resultados positivos en el año.

Una de las grandes promotoras

Vía Célere es una de las mayores inmobiliarias del sector promotor de vivienda, junto a las cotizadas Neinor, Aedas y Metrovacesa y otras como Culmia y Hábitat. La compañía tiene suelo para una edificabilidad de 977.800 metros cuadrados para más de 11.000 casas, de los que en su mayor parte se ubican en Madrid (611.934 m2), además de Málaga, Valencia y Valladolid. Actualmente, Vía Célere tiene en construcción de cerca de 2.800 casas.