Además de su belleza sin igual, algunos pueblos de Aragón destacan por su ubicación estratégica, que los convierte en puntos clave de acontecimientos deportivos tan importantes como la Vuelta Ciclista a España. La etapa 8 tendrá comienzo el sábado 30 de agosto de 2025 en Monzón para llegar hasta Zaragoza tras 158 kilómetros de recorrido. Uno de los enclaves por los que pasará es uno de los más deliciosos de la comunidad y no solo por sus lugares de interés turístico, sino por ser una parada obligatoria en una ruta gastronómica por territorio aragonés.

Se trata de Almudévar, famoso por su trenza, que lo convierte en un lugar clave para desayunar y merendar. Este postre es uno de los emblemas de la provincia de Huesca y un motivo de peso suficiente para ‘ir de propio’ a visitar este bonito pueblo. Si, además, se puede disfrutar de la Vuelta Ciclista a España, mejor todavía.

Qué ver y hacer en Almudévar, además de probar la trenza

A un paso de Huesca se encuentra Almudévar, un pueblo conocido por su trenza, que ostenta el sello C’ Alial –marca de garantía del Gobierno de Aragón-. Este dulce, creado en 1981 por la Pastelería Tolosana, ha conquistado los paladares de cientos de miles de personas a lo largo de todos estos años gracias a sus ingredientes de primera calidad y su sabor único. Se puede comprar en cualquiera de las cinco tiendas que tiene esta empresa familiar en Aragón.

No obstante, no es el único de los atractivos de esta localidad. La población está dominada por los restos de su castillo, que se ubican sobre un cerro y cuya «forma redonda dio origen al nombre árabe Almodóvar (el redondo), de donde proviene Almudévar», tal y como se explica desde Turismo de la Hoya de Huesca.

Dentro del recinto de la fortaleza se construyó la ermita de la Virgen de la Corona, que data de los siglos XII y XIII y cuyas fiestas, que se celebran en su honor, están declaradas de Interés Turístico de Aragón. Junto al castillo y la mencionada ermita se encuentra el Centro de Interpretación El Bodegón, una parada obligatoria para quienes quieran saber más sobre la tradición vinícola de la zona.

En un paseo por su casco urbano, además de visitar la Pastelería Tolosana, no te puedes perder la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, una bellísima obra barroca del siglo XVIII.

Dónde comer en Almudévar

Más allá de postres, estos son algunos restaurantes donde puedes comer en Almudévar:

  • O Lugar Restaurante, en la avenida Alfonso I, 2
  • Bar restaurante Requitos 2.0, en la calle Mayor, 77
  • Área 341 Restaurante Almudévar, en la Autovía Mudéjar, 341

Cómo llegar a Almudévar, en Huesca

Para llegar a Almudévar desde Huesca hay que tomar la A-23 en un trayecto de tan solo 20 minutos en coche. Mientras que para llegar desde Zaragoza son unos 45 minutos en coche por la misma vía.

Apúntate a la newsletter de turismo y recibe en tu correo una selección de propuestas para viajar y descubrir la comunidad aragonesa.