Guillermo Ortega

20/08/2025


Actualizado a las 12:33h.

Un hombre de nacionalidad rusa y de 30 años que trabajaba de manera irregular falleció el pasado día 12 de agosto en un invernadero en la localidad granadina de Gualchos. Sufrió un fallo cardiaco mientras colocaba plásticos para cubrir las instalaciones, al sol y en plena ola de calor. Las instalaciones pertenecen a Miguel Pérez Castillo, concejal de Agricultura, del PSOE, que ha dimitido «para no perjudicar ni al ayuntamiento ni al pueblo».

Los hechos han sido adelantados por el digital La Gaceta de la Biosfera y confirmados por la alcaldesa de Gualchos-Castell de Ferro, Antonia María Antequera, que ha indicado que el edil ha presentado su renuncia «irrevocable» y que, aunque la investigación que han iniciado la Inspección de Trabajo y la Guardia Civil no halle indicios de delito contra él, no regresará a su puesto.

La regidora ha explicado que el trabajador ruso pertenecía a una cuadrilla –todos sus componentes procedían de ese país- a la que contrató el concejal para realizar un trabajo concreto y que él desconocía la situación en la que se encontraban los componentes de esa cuadrilla, si tenían o no contrato. «Recurrió a un servicio externo y no sabía ni quién era esa persona en concreto».

Según narra el mencionado diario digital, ningún componente de esa subcontrata tenía un contrato de trabajo legal. En el caso del ruso que ha fallecido, en un momento dado se encontró mal y le aconsejaron que fuera al centro de salud, pero no llegó a su destino: se desplomó por el camino, su corazón se paró.

Investigación

El concejal que acaba de dimitir no está siendo todavía formalmente investigado, ha precisado la alcaldesa, que confía en que la Justicia aclare la situación. Además del Instituto Armado y la Inspección de Trabajo, el sindicato Solidaridad ha anunciado que hará todo lo que esté a su alcance «para que se esclarezca el suceso» y ha añadido que, si se demuestra que hubo responsabilidad por parte del edil y que contrató «mano de obra ilegal», está dispuesto a «ir hasta el final», añade La Gaceta de la Biosfera.

Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras también han anunciado que denunciarán los hechos ante la Inspección de Trabajo y han recordado que ya son 9 las personas fallecidas en la provincia de Granada en 2025 por accidentes laborales, seis de ellas entre julio y agosto, una cifra «absolutamente inaceptable que evidencia la urgente necesidad de reforzar la prevención, aumentar la vigilancia y garantizar el cumplimiento estricto de la normativa en materia de seguridad laboral».

El Ayuntamiento de Gualchos-Castell de Ferro, un municipio de 5.300 habitantes próximo a la frontera con la provincia de Almería, está gobernado por mayoría absoluta por el PSOE, que obtuvo siete concejales en las elecciones municipales de 2023. De los otros seis ediles, cinco son del Partido Popular y otro de la formación local Vecinos.

Aunque la agricultura de Granada es conocida sobre todo por los cultivos subtropicales, que abarcan 6.500 hectáreas dedicadas al mango, el aguacate o la chirimoya, entre otros productos, también hay invernaderos, sobre todo en la parte más oriental de la provincia, la que linda con Almería.

3.400 hectáreas de invernaderos

En concreto hay 3.400 hectáreas dedicadas a invernaderos. Desde luego, nada que ver con la vecina Almería, donde la extensión es de 31.000. Aunque hay instalaciones aisladas en las comarcas de Alhama, la Alpujarra y Baza, la mayor parte de los cultivos bajo plásticos se concentran en Motril, Albuñol y Gualchos-Castell de Ferro.

Según datos proporcionados por el Observatorio de Precios y Mercados de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, allí se trabaja el pepino -eso sobre todo-, la sandía, la judía verde, el pimiento verde y varios tipos de tomate. La explotación de la variedad cherry ha crecido mucho en los últimos años, como también se aprecia un incremento de la agricultura ecológica, que se aplica ya en el seis por ciento de las explotaciones.

Por lo demás, y como sucede en otras muchas provincias españolas, la mayoría de los trabajadores del campo son eventuales, se les contrata para campañas específicas como la cosecha del aceite, el vino o la almendra. Un buen porcentaje llega desde otros países, como Rumanía, Marruecos, Bulgaria, Lituania, Ghana o Senegal.

La presencia de rusos, país del que era originario el hombre que ha fallecido, es menos habitual y en general ellos no se encargan de labores agrícolas, sino más relacionadas con el gremio de la construcción. En este caso, todos los componentes de la cuadrilla eran rusos y su función no era trabajar en los cultivos sino cubrirlos de plásticos.

Reportar un error