Tiene solo 22 años años y ya tiene 22 títulos en su palmarés, ocho de ellos de la categoría Masters 1000. En Cincinnati, en esa final que solo duró 23 minutos porque Jannik Sinner tuvo que retirarse, además, igualó el número de éxitos de su mejor año hasta la fecha, 2023, y aún queda mucho por jugar aún. Desde que en julio de 2021 ganó el ATP 250 de Umag, en Croacia, el murciano ha ido agrandando su leyenda. Ha ganado en todas las superficies -solo le faltaba pista rápida indoor y lo hizo este año- y ya tiene cinco Grand Slam.

A partir del domingo, en el US Open, va a por el sexto. Por cierto, Alcaraz siempre repite en los grandes: tienes dos Roland Garros y dos Wimbledon. ¿Será el del 2025 el segundo US Open, un torneo que ganó por primera vez en 2022? Si lo logra recuperará el número 1 del mundo, ese que alcanzó por primera vez en las pistas del USTA Billie Jean King National Tennis Center.

Iguala a Muster y está a tres de Sampras.

Con su octavo éxito en Masters 1000, Carlos Alcaraz ya se ha puesto a la altura de otras leyendas. Solo Rafa Nadal lo logró siendo más joven. Por tanto, en ese ranking de precocidad está en la segunda plaza. Pero al tenista de El Palmar ya solo le superan seis leyendas después de haber empatado con Thomas Muster. El líder indiscutible es Novak Djokovic, con 40, al que le siguen Rafa Nadal, con 36, y Roger Federer, con 28. Los componentes del ‘Big 3’ quedan muy lejos aún para el murciano, pero sí que tiene ya cerca a Pete Sampras, que está con 11, o Andy Murray, con 14. Un poco más distanciado se encuentra Andre Agassi, con 17.

Nadal y Alcaraz en los JJOO con sus raquetas Babolat

Nadal y Alcaraz en los JJOO con sus raquetas Babolat / EFE

Solo tres le faltan en su palmarés.

Alcaraz ganó su primer Masters 1000 en Miami en 2022, un año donde también se hizo con el título en Madrid. Posteriormente, en 2023, conquistó por primera vez Indian Wells y repitió en Madrid. En 2024, su peor año de los últimos cuatro, volvió a ganar en Indian Wells. Y en 2025 ha conquistado tres y todos ellos son territorios nuevos. Se hizo con los dos de tierra batida previos a Roland Garros, Montecarlo y Roma, y ahora Cincinnati, donde había sido finalista en 2023 y cayó en una final épica frente a Novak Djokovic.

Carlos Alcaraz, con el título del Masters 1000 de Cincinnati.

Carlos Alcaraz, con el título del Masters 1000 de Cincinnati. / MARK LYONS / EFE

Por tanto, ya solo le faltan tres al murciano en su palmarés. Uno es Canadá, que alternativamente se juega en Montreal o Toronto, y los otros dos aún se tienen que disputar este año, que son el Rollers Shanghai en China y el Rolex París Masters, en Francia. Es decir, aún puede seguir ampliando la cuenta un tenista que históricamente siempre ha sufrido bajones de rendimiento en los últimos meses del año. De hecho, a partir de septiembre solo figuran dos éxitos en su palmarés: el US Open de 2022 y el ATP 500 de Beijing del pasado año. Pero en 2025 ha demostrado que quiere cambiar la historia.

39 victorias en 41 partidos.

La racha de Alcaraz da miedo a sus rivales. Ha ganado 39 de los últimos 41partidos que ha disputado, es decir, un 95%. Solo ha perdido dos: la final de Barcelona, donde terminó lesionado y por ello no pudo estar después en Madrid, y la final de Wimbledon contra Jannik Sinner. Además, ha llegado hasta la lucha por el título en los últimos siete torneos que ha disputado. En el global del año su balance es 54-6, con un 90% de triunfos. En 2024 firmó un 54-13 con cuatro títulos; en 2023 un 65-12 y seis trofeos; en 2022 un 57-13 y cinco entorchados; y en 2021 un 32-17 y su primer título ATP.

Dos lideratos y uno al alcance.

Carlos Alcaraz está al frente de dos clasificaciones esta temporada. Una es la ‘Race to Turín’, es decir, la que refleja los puntos obtenidos durante la temporada en curso y que sirve para establecer los ochos tenistas que disputarán en noviembre las Finales ATP, un torneo, por cierto, que se le ha resistido hasta el momento. El murciano suma en la actualidad, tras los 1.000 de Cincinnati, un total de 8.540 puntos. Cuenta con 1.890 más que Jannik Sinner, que está con 6.650, de los que 4.000 corresponden a los dos Grand Slam ganados por el italiano, el Abierto de Australia y Wimbledon. El tercero está aún más lejos, Alexander Zverev, con 4.080.

El español Carlos Alcaraz (d) consuela a Jannik Sinner, quien se retiró tras ir abajo 0-5 en el primer set de la final del Masters 1.000 de Cincinnati.

El español Carlos Alcaraz (d) consuela a Jannik Sinner, quien se retiró tras ir abajo 0-5 en el primer set de la final del Masters 1.000 de Cincinnati. / MARK LYONS / EFE

La otra tabla que lidera es la Bonus Pool de los Masters 1000. Se trata de una clasificación que establece la ATP para potenciar la participación en los torneos ‘premium’ del circuito. Cuenta con una bolsa en premios de 21 millones de euros y el ganador se embolsa 4,5. Alcaraz también marcha primero, en su caso con 3.410 puntos.

Y hay una tercera clasificación, la del ranking ATP, que tiene también al alcance de su mano. Después de ganar en Cincinnati, el de El Palmar está con 9.590 puntos y solo defiende 50 en el US Open. Se encuentra a 1.890 de Sinner, que está con 11.480, por lo que depende de sí mismo para salir de Nueva York con el número 1. Si gana, sumará 1.950, por lo que dará igual lo que haga el italiano, que en su caso defiende 2.000.