Muchas personalidades del deporte se han mostrado muy tajantes con el conflicto geopolítico que está ocurriendo en Gaza y la poca actuación de los Gobiernos. Alrededor de 400 deportistas han firmado una carta en la que expresan su negativa para jugar la eliminatoria de tenis de la Copa Davis contra Israel en septiembre por la guerra que está teniendo lugar en la Franja de Gaza.

Esta carta apunta que, dado que «el genocidio en marcha en Gaza», es «intolerable» que se dispute la eliminatoria que tendría lugar el 12 y el 13 de setiembre ante Israel. Por lo que se pide al Gobierno canadiense que tome medidas cuanto antes para impedir que los atletas del país compitan contra los de Israel en acontecimientos deportivos internacionales.

Entre las personas que han firmado esta petición, no encontramos solo a deportistas, sino que también intelectuales como Naomi Klein, miembros de la ONU o incluso atletas de la talla del corredor olímpico de fondo Mohammed Ahmed. Aunque la federación canadiense de tenis tampoco cede, por su parte, insiste en llevar a cabo el enfrentamiento entre naciones, justificándolo como un acontecimiento exclusivamente ‘deportivo’.

Se han podido conocer algunos de los fragmentos de esta carta en los que se dice lo siguiente: «El deporte es un espacio importante para la construcción del sentimiento nacional. Por ello, tanto en el pasado como en la actualidad, ha desempeñado un papel esencial tanto en la promoción de sentimientos nacionales ligados al genocidio como en la generación de un sentimiento nacional necesario para desmantelar Estados de apartheid«, expresaban indignados los demandantes.

Fragmento de la carta firmada por los deportistas

Fragmento de la carta firmada por los deportistas / Twitter

Para añadir que, impedir que Israel tenga la oportunidad de participar, supone un mecanismo de castigo para reafirmar que no están de acuerdo con lo que sucede en el panorama político actual. «Mientras Israel continúa su genocidio en la Franja de Gaza y fomenta la violencia de los colonos en Cisjordania, las sanciones deportivas contra esa nación constituyen una herramienta fundamental para mostrar la desaprobación constante de Canadá frente a las acciones israelíes», apuntaban los firmantes.

Aunque esta no es la primera vez que un conflicto de esta gravedad salpica al deporte. Muchos deportistas de élite sacaron a la palestra como ejemplo el apartheid en Sudáfrica, que resultó ser un boicot deportivo a este país, resultando en la exclusión de esta en los eventos deportivos internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos. La segregación racial en el deporte reflejó la política general del apartheid, con la creación de ligas separadas para diferentes grupos raciales y la prohibición de la participación de atletas negros en equipos nacionales.