Javier Bardem, sin duda la estrella más internacional de nuestro cine, que acaba de rodar ‘El ser querido’ junto a Rodrigo Sorogoyen y acaba de estrenar ‘F1’ junto a Brad Pitt (y está al tanto de rodar la próxima entrega de ‘Dune’), tiene claro qué quiere que ocurra con sus impuestos, y dónde quiere pagarlos.

«No pertenezco a la cultura estadounidense, con todos mis respetos y toda la gratitud de las cosas que me han podido dar y me han dado apoyo y me han ofrecido trabajo, su casa, conozco gente, tengo amigos… Es otro tipo de cultura. Aquí están mis amigos, mi familia, mi raíz, mi idioma, está mi país», cuenta en la Cadena Ser el actor nacido en Las Palmas. «Mi vibración interna es esta. Y lo que me preocupa es la política de mi país, la política en general, la sociedad en general, pero me preocupa mucho lo que pasa aquí la verdad».

«Y es aquí donde quiero estar para echar una mano en lo que pueda humildemente, estar presente. Leo mucho lo que sucede, estoy al tanto de las cosas, intento reaccionar como puedo desde donde puedo y como puedo. Es mi país y me gusta». Y añade: «Aquí es un 49%, pero están Los Ángeles y Nueva York que son una locura de impuestos… que luego cuando yo trabajo en producciones que son en Los Ángeles y Nueva York llego a pagar un 65 o un 70% de impuestos, entre lo de aquí y lo de allí».

Y es que a Bardem, además de tener claro dónde está su hogar, siempre ha dejado claro que no es el dinero lo que le mueve, sino su familia, creada junto a Penélope Cruz hace ya casi dos décadas: «Cuanto menos tengo, más libre me siento. Si tuviera que mencionar algo, te diría que mis hijos y mis amigos, aunque en realidad no son míos, son de ellos mismos. A veces una experiencia te da mucho más que cualquier cosa material».

Contenidos relacionadosHeadshot of Joaquín Gasca Calatayud

Joaquín Gasca es experto en deportes de competición, tecnología y motor. Hace un tiempo que colgó las botas de tacos para centrarse en el pádel y el running… cosas de la edad, se queja. Pero también se apunta a cualquier bombardeo que tenga que ver con poner su cuerpo al límite, sea al volante de un Aston Martin o yendo a la oficina en patinete.    

Es muy del Atlético de Madrid, así que cuando futbolistas como Marcos Llorente o Álvaro Morata han protagonizado la portada de Men’s Health, allí estaba él para escribirlas. Acaba de correr su primer maratón para Runner’s World, y como pasa en este universo, ya está buscando el siguiente para bajar de las 3 horas. Si hay que testear cualquier tipo de pala de pádel, vehículo o reloj, no pone problema. Incluso zapatillas. Lo que haga falta en equipación deportiva.    

Joaquín se graduó en periodismo por la USP-CEU en 2013, pero desde 2009, cuando entró en el periódico de la Universidad, ya comenzó a ejercer de “periodista” 360 en digital y papel. Los siguientes pasos de sus casi 15 años de carrera los dio haciendo cultura y deporte en la revista Shangay, hasta que entró en Hearst una semana antes del inicio de la pandemia en 2020. También es profesor de redes sociales y nuevas tecnologías en la Universitas Senioribvs CEU y forma parte del Innovation HUB de Hearst para investigar sobre nuevas tendencias.