Publicado
20/08/2025 – 16:12 CEST
PUBLICIDAD
Israel prepara una operación militar para tomar la Ciudad de Gaza y llamará a filas a 60.000 reservistas, mientras los negociadores se esfuerzan por lograr un alto el fuego que ponga fin a 22 meses de enfrentamientos entre Israel y Hamás.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron el miércoles de que el ministro de Defensa, Israel Katz, había aprobado los planes para iniciar una nueva fase de operaciones en una de las zonas más densamente pobladas de Gaza, y que también prolongaría el servicio de otros 20.000 reservistas que actualmente forman parte de sus fuerzas.
La crisis humanitaria se agrava
La noticia se produce mientras grupos de derechos humanos advierten de que la crisis humanitaria se agrava cada día más en la Franja de Gaza y castiga a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna, desplazados a campos de refugiados o viviendo en ciudades y barrios que yacen en ruinas.
Un oficial del Ejército israelí, que habló bajo condición de anonimato de acuerdo con las normas militares, dijo que las fuerzas se estacionarán en partes de la ciudad de Gaza donde las FDI aún no han operado y donde creen que Hamás sigue activo.
El funcionario dijo que las tropas israelíes ya están operando en los barrios de Zeitoun y Jabaliya de la ciudad de Gaza para preparar el terreno para la operación ampliada, que se espera que reciba la aprobación del jefe del Estado Mayor en los próximos días.
La Ciudad de Gaza es el principal bastión militar de Hamás, y las tropas israelíes atacarán la vasta red de túneles subterráneos del grupo militante, añadió el funcionario. Aunque Israel ha atacado y matado a gran parte de la cúpula de Hamás, algunos de sus miembros se están reagrupando activamente y llevan a cabo atentados, incluido el lanzamiento de cohetes contra Israel, según el funcionario.
La operación podría comenzar en pocos días
Aún no está claro cuándo comenzará la operación, pero se cree que podría ser en cuestión de días. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado en repetidas ocasiones que los principales objetivos de la guerra son conseguir la liberación de los rehenes restantes y garantizar que Hamás y otros militantes no puedan volver a amenazar a Israel.
La ofensiva prevista, anunciada por primera vez a principios de este mes, ha aumentado la preocupación internacional, alimentando el temor a otro desplazamiento masivo de palestinos.
Netanyahu declaró el 9 de agosto que abarcaría partes de la ciudad de Gaza y los campamentos centrales. En la ciudad se refugian cientos de miles de desplazados y alberga algunos de los últimos restos de infraestructuras críticas.
Algunos reservistas cuestionan los objetivos de la guerra
La llamada a filas se produce en el contexto de una creciente campaña de reservistas agotados que acusan al Gobierno de perpetuar la guerra por motivos políticos y de no traer a casa a los rehenes que quedan.
Las familias de los rehenes y antiguos jefes del Ejército y de los servicios de inteligencia también han expresado su oposición a la ampliación de la operación en la ciudad de Gaza.
La mayoría de las familias de los rehenes desean un alto el fuego inmediato y temen que un ataque ampliado pueda poner en peligro la vida de los 50 rehenes que aún permanecen en Gaza. Israel cree que 20 de ellos siguen vivos.
Los antiguos jefes militares y de inteligencia se muestran escépticos ante la posibilidad de alcanzar el objetivo de destruir completamente a Hamás. El exdirector del Shin Bet, Yoram Cohen, lo calificó de «fantasía», diciendo que «si alguien imagina que podemos llegar a cada terrorista y a cada foso y a cada arma, y paralelamente traer a casa a nuestros rehenes, creo que es imposible».
Fuentes adicionales • AP