Hay ciertas cosas que tú, hombre Esquire, has aprendido con los años. Como que los crímenes mejor resolverlos desde el sofá, ¿no crees? Ya no nos apetece tanto salvar el mundo (con sobrevivir al lunes, basta). Por eso, cuando te ofrecen descifrar delitos intrigantes con una copa en mano y sin mancharte, dices que sí. Este 2025, el crimen más sabroso viene en formato de pasatiempos… Con mucho colmillo. La novela negra se sigue leyendo y consumiendo como churros. Pero ahora también se juega y se saborea (y se resuelve como jeroglíficos sobre cuerpos y despojos). Olvida a Sherlock Holmes y aparca, solo un rato, ese libro de Carmen Mola. Si es que son hasta ellos, los mejores lectores con mirada de ganador de ajedrez, los que te van a descubrir tu nuevo vicio. Un entretenimiento que engancha más que la última temporada de ‘Perdidos’. No te asustes, lo más importante aquí es el humor y un sentido del reto que le hace guiño al sudoku de siempre… Pero más crudo.
Y no es broma, los mismísimos Carmen Mola (ese trío de alma de sabueso literario) ya se han rendido ante esta fiebre. «Original, divertido y muy adictivo. Imprescindible para todo amante de la novela negra», dicen muy alto. En Amazon lo llaman la «Murdlemanía» y no van a darte remedios para salir de ella. Si eres de los que se relamen ante un buen giro de guión y no temen toparse con almas sin vida de papel… Sigue leyendo.
Te hablamos de ‘Murdle: Más crímenes por resolver‘, de G. T. Karber, un auténtico fenómeno editorial que plantea tres papeles y ninguno a la vez: juegos de mesa, novela, pasatiempos al uso. Podríamos decir que es una experiencia que hace de cualquiera (sí, también de ti, que no encontraste las llaves del coche esta mañana) un detective de los buenos. Con 100 casos para resolver, ilustraciones al estilo noir, una estructura que recuerda a los guiones de cualquier típica serie británica, es un libro muy especial que atrapa con su promesa de que el crimen perfecto no existe.
‘Murdle: Más crímenes por resolver: Saca al detective que llevas dentro y disfruta resolviendo 100 misteriosos casos’, de G. T. Karber
El autor, G. T. Karber consigue en varias páginas juntar a los fans del Cluedo con los de Agatha Christie y los frikis del Wordle en un único campo de batalla mental. Ya arrasó en Estados Unidos y parece haber encontrado su fórmula mágica, crímenes en apariencia sencillos que se complican como esa relación que ni empieza ni termina. Es genial porque lo hace con fino humor, inteligencia afilada y una específica mecánica que te obliga a pensar antes de dar otro sorbo a tu vaso de vermut.
Amazon Prime
Ser un cerebrito y haberte sacado el MIR no son requisitos para comprarte este libro. Sí que lo podría ser tener paciencia y un boli cerca. Cada paso plantea un escenario, pistas y cuadrículas donde trazar tus hipótesis. En cuestión de minutos vas a estar tan metido en el crimen que te vas a sorprender hablando solo y preguntando en alto cómo no viste ciertas pistas antes. La adicción es real. Lo dice la crítica, lo dicen los lectores… y lo dicen los mismísimos escritores de Carmen Mola, que lo han recomendado sin reservas. Juan Gómez-Jurado ya lo ha afirmado también: «Engancha que da gusto». ¿Vas a hacerle caso o te vas a hacer otra vez el duro?
Amazon Prime
Si este año buscabas algo que vaya más allá de la serie de moda, cualquier tipo de pantalla, esté alejado del Instagram y hasta de la terapia… Y que además te devuelva ese viejo placer de estrujar el coco, ‘Murdle’ es tu próxima adicción. Delitos ficticios sin víctimas, sin cárcel y el gustazo de resolver misterios mientras suena tu playlist intensa favorita de fondo. No se puede pedir más. Bueno, sí, que saquen otro.
Mariana Martín es periodista especializada en contenidos de Ocio y Cultura. Escribe sobre libros, cine y series, música y arte, entre otras cosas. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, y es precisamente su formación en Humanidades la que le aporta una perspectiva analítica y multidisciplinar para abordar sus artículos periodísticos desde un punto de vista diferente.
Cuenta con experiencia en comunicación editorial y redacción de newsletters y artículos de cultura, moda, opinión y literatura, principalmente. Ha formado parte de equipos de prensa en la Universidad Carlos III además de desarrollar proyectos propios en redes sociales (@secuencia0 en Instagram) donde trabaja con la narrativa visual a través de fotografía y textos propios de prosa poética y poesía. También ha trabajado en el diario El Generacional, donde ha cubierto eventos como conciertos o la feria ARCO de Madrid y ha realizado entrevistas a distintos artistas.