Pedro Álvarez

Martes, 19 de agosto 2025, 12:30

Son ya 40 años exponiendo su obra pictórica en la villa lebaniega. Fiel cada verano, el artista alicantino Joan Coloma muestra en sus lienzos los paisajes de la comarca de Liébana y de Picos de Europa, así como otros rincones de nuestra región o de fuera de la misma. Coloma se siente atraído por las bellezas de la comarca desde que la conoció por primera vez en un viaje desde su localidad natal de Alcoy (Alicante).

En esta ocasión, expone un total de 31 cuadros de muy variados formatos. De Liébana se puede contemplar el puente de San Cayetano y el barrio del Sol, de la villa de Potes; las localidades de Colio, Viñon o Valdeprado, o el valle de Argüébanes, así como el bosque de Cosgaya o la nieve en Fuente Dé, los Picos de Europa desde el collado de Llesba, el Pico Valdecoro, el río Deva a su paso por el desfiladero de La Hermida, o el macizo Oriental desde Argüébanes.

Pero también hay lugares de nuestra región, como la playa de los Locos, de Suances; la plaza mayor, el lavadero, o la colegiata de Santillana del Mar, o la playa de Santa Justa, en Ubiarco. También de fuera de nuestra Comunidad se puede contemplar el Faedo de Cillera, en León; el Picu Urriellu, en Asturias; un camino en Valdeón (León) o los campos de girasoles en Burgos.

Cuando uno contempla la obra pictórica de Coloma ve que hay colores por los que siente una especial predilección, como los rojos, verdes o grises, en una pintura que él define como «más impresionista que realista». Una muestra donde refleja los colores de todas las estaciones del año y, en el caso de la comarca, de una forma muy especial el otoño que se abre a los ojos del espectador con un sinfín de colores vivos. Una sensación, por cierto, que es la que uno tiene al visitar durante la estación los bosques y paisajes de Liébana desde cualquier rincón.

La forma de trabajar del artista Joan Coloma es meticulosa. Busca la hora adecuada para poder captar las luces durante su trabajo de campo, así como los detalles más significativos del bosque, o de los ríos y de los arroyos de alta montaña, cuidando de forma especial los primeros planos para conseguir que el paisaje que plasma en el cuadro parezca cobrar vida.

La exposición se puede visitar hasta el día 30 de este mes en la calle Doctor Encinas, galería comercial interior, de los soportales de la Plaza de la villa lebaniega, en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.30 horas.

Comenta

Reporta un error