Jean Pormanove era conocido en redes sociales por exponerse a humillaciones y abusos durante sus directos

Raphael Graven, conocido como 'Jean Pormanove', en una imagen de sus redes sociales

Raphael Graven, conocido como ‘Jean Pormanove’, en una imagen de sus redes sociales Instagram

Juan Pedro Quiñonero

20/08/2025


Actualizado a las 16:04h.

La Fiscalía del Tribunal de Niza ha abierto una investigación judicial para intentar esclarecer la oscura y siniestra muerte de Raphaël Graven (46 años), conocido con el seudónimo de Jean Pormanove, un ‘streamer’ con 500.000 seguidores, descubierto la noche del domingo al lunes tendido en un colchón. El suceso ocurrió el lunes en la localidad de Contes, cerca de Niza, según informa Le Figaro.

Desde hace años, Pormanove difundía sus vídeos, muy íntimos y dramáticos, con frecuencia, a través de la plataforma «Kick», que ha pedido una intervención rápida de las fuerzas de seguridad del Estado.

Los gestores de «Kick» pidieron abrir una investigación urgente, alertando de un posible y muy oscuro asesinato. Según las primeras filtraciones de la plataforma, existen varios vídeos que muestran a Pormanove tendido sobre un colchón, rodeado de individuos de comportamiento amenazante: tratando al ‘streamer’ de manera sucia y despectiva, dándole patadas y golpeándolo con violencia.

Según las primeras filtraciones policiales, Pormanove era «bien conocido» por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones. Desde hace algún tiempo, esas grabaciones habían despertado algo parecido a una «ola de indignación»: público no siempre anónimo y otros ‘influencers’ denunciaban un comportamiento «sucio y peligroso».

Por su parte, la fiscalía de Niza ha indicado que se ha ordenado una autopsia para determinar la causa exacta de la muerte y que se investiga un presunto «acto violento deliberado. La pesquisa forma parte de una investigación que lleva ocho meses en curso, iniciada tras un informe de Mediapart publicado en diciembre de 2024, que denunciaba la existencia de videos similares seguidos por miles de espectadores, especialmente en Kick.

Además, usuarios y organizaciones de derechos humanos han expresado su indignación, recordando que ya se habían presentado denuncias previas por abusos similares sin que se aplicaran sanciones efectivas. La polémica también ha puesto en el foco a los reguladores digitales, cuestionados por no haber actuado con mayor rapidez ante los riesgos que enfrentaban los creadores de contenido en estas plataformas.

La negra historia de Pormanove ha precipitado reacciones oficiales sin precedentes. Clara Chappaz, secretaria de Estado francesa de la Inteligencia Artificial y Economía Digital, ha pedido la intervención inmediata de Pharos, la plataforma pública para alertar de contenidos y comportamientos ilícitos en línea; y de la Arcom, la autoridad de regulación de la difusión de vídeos en línea.

Al margen, pero completando la investigación de la Fiscalía del Tribunal de Niza, Chappaz pide responsabilidades a la plataforma que ha difundido los vídeos «muy crudos» del ‘streamer’ muerto en patéticas condiciones: «La muerte de Jean Pormanove y la violencia que sufrió son un horror absoluto. Fue humillado y maltratado durante meses en directo en la plataforma «Kick». La responsabilidad de las plataformas en línea por la difusión de contenidos no es una opción, es la ley. Ese tipo de comportamientos puede conducir a lo peor y no tienen cabida en Francia ni en Europa».

Reportar un error