20/08/2025
Actualizado a las 17:42h.
En plena oleada de incendios, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la modificación del convenio que regula las condiciones laborales de los bomberos que forman parte de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF). Son 660 profesionales y dependen del Ministerio de Transición Ecológica, aunque a través de la empresa pública Tragsa, de manera que es esta última la que establece sus condiciones.
Tras casi un año de negociación entre la empresa y los sindicatos, este miércoles se ha publicado la modificación del convenio por la que cambian algunas de estas condiciones laborales, como el incremento de la remuneración, tanto del salario base como de las horas extraordinarias. Pero el texto establece también que los profesionales trabajarán también en las labores preventivas durante el invierno.
Su publicación ha coincidido con la gran oleada de incendios que asolan España y que han derivado en reproches entre Gobierno y comunidades autónomas sobre la falta de medios o de prevención, pero fuentes sindicales aseguran que, tras casi un año negociando estas condiciones, se llegó a un acuerdo antes de que comenzaran los fuegos.
Fuentes del Gobierno han destacado la mejora de las condiciones salariales que supone este cambio. Los profesionales, sin embargo, creen que es precisamente en ese punto donde todavía hay bastante margen de mejora. «El tema de los sueldos es en el que más carencias vemos», explica Marcos Gómez-Carpintero, presidente de la Asociación de Trabajadores BRIF (Atbrif). Actualmente, explica, los bomberos que forman parte de estas brigadas cobran sueldos por debajo de los 1.500 euros y aunque reconoce que la modificación de este convenio «es la mayor mejora en derechos laborales y salariales» que recuerdan, y que conllevará un «un salto importante» en el salario, creen que se quedan fuera aspectos importantes, como el incremento para algunos puestos clave en esta labor, como los ayudantes de apoyo logístico o los emisoristas.
«Esto es un servicio que el que está aquí es por vocación. Tenemos un sueldo por debajo de los 1.500 euros para una persona que se sube en helicóptero para ir a jugarse la vida, que respira humo 15 días seguidos… Todo eso hay que contemplarlo», aboga Gómez-Carpintero.
Personal de la administración
Esta modificación también conlleva cambios en la organización de la jornada, así como en lo que se refiere a turnos o descansos, puntos que entre los bomberos se ven con buenos ojos. También celebran que se regule su movilización en casos de vendavales, nevadas, inundaciones o búsquedas de desaparecidos. Pero no se conforman y creen que hay que ir más allá en aspectos como ser reconocidos como personal laboral de la administración. «Queremos formar parte del propio ministerio. Queremos formar parte del personal laboral y que nuestras condicionen sean las de la administración», sostiene el presidente de Atbrif.
Con esta oleada de incendios, valora Gómez-Carpintero, se pone de manifiesto la importancia de apostar por la prevención y por los medios. «Se está dando fe de que los bomberos, médicos o cualquier otro servicio público con esta vocación son necesarios antes de que ocurran las emergencias. Porque cuando ocurren, si no se ha hecho el trabajo previo, va a dar igual», afirma.
Reportar un error