Los trenes ya vuelven a circular por la línea que une Galicia con Madrid desde las 17.00 de este miércoles, según ha anunciado Renfe en primera instancia y ha confirmado Adif. El servicio lleva casi una semana cortado de manera ininterrumpida, desde el pasado 14 de agosto, debido a los grandes incendios forestales que han afectado tanto a la provincia de Ourense como a la de Zamora.
La cumbre más alta de Galicia sucumbe a las llamas en un incendio que la Xunta ocultó durante días
Renfe indicó este mediodía que, tras la evolución de los trabajos en el restablecimiento de la circulación, tenía previsto que la conexión se pusiera en marcha de nuevo desde primera hora de la tarde, como finalmente ha ocurrido. Por su parte, Adif ha señalado que, tras comprobar el “buen estado de la infraestuctura”, certifica que “la vía permite desde este momento la circulación de trenes”.
“Además, vamos a disponer varios trenes especiales para ofrecer plazas a todos aquellos que lo necesiten por el parón de estos días”, ha añadido el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia.
Desde que se cortó la circulación en la línea de manera indefinida por la cercanía del fuego a las vías, el pasado 14 de agosto, Renfe ha puesto en marcha, en función de la demanda, trenes especiales que enlazaban Madrid con Zamora. También se ha facilitado la opción de cambios y devoluciones sin coste en los billetes afectados por la supresión del servicio.
Los días con más viajeros afectados fueron el 14 y el 15 de agosto, cuando estaban todos los billetes vendidos, algo más de 10.000 viajeros cada uno de esos días. El resto de los días hasta hoy, al haberse cortado la venta, el número de afectados con billetes comprado con antelación es mucho menor. En total, los viajeros afectados por la suspensión han sido más de 50.000 en los 101 trenes suprimidos.
Desde el pasado día 13, que fue el segundo día con cortes parciales del servicio, el gestor de la infraestructura ferroviaria, Adif, ha mantenido abiertas durante toda la noche las estaciones de Madrid y Galicia afectadas por la suspensión, para que los viajeros pudieran pernoctar y recibir la asistencia de personal de Renfe y Adif. Las noches del 14 y 15 de agosto fueron las que más viajeros hicieron uso de las estaciones para pasar la noche. Además, se ha proporcionado habitaciones en hoteles, más de 500 plazas en total, a las personas con billetes integrados y que perdieron enlaces con otros trenes.
TVG bajo el fuego: piden el cese de los responsables de informativos entre acusaciones de censura y manipulación
Hasta el día 14, en el que se suspendió indefinidamente el servicio ferroviario entre Madrid y Galicia, se pusieron autobuses e incluso taxis para que muchos viajeros pudieran llegar a destino. Así, Renfe puso en funcionamiento más de 65 autobuses para realizar el transporte por carretera en el tramo Zamora y Puebla de Sanabria-Ourense y hasta los destinos finales.