“¿Te vamos a ver en El Sadar?”, le preguntó un joven aficionado a Boyomo en Lerín. “¡Claro que sí!”, respondió el camerunés. “Y si te vas, mucha suerte”, le volvió a interpelar el rojillo. “Muchas gracias”, contestó el central con una sonrisa. El defensor centró un punto importante de la atención del público en un gris amistoso de Osasuna ante el Huesca. Los rumores sobre su salida no pasan desapercibidos para nadie, pero no se aventuran cambios a corto plazo. De hecho, este sábado fue titular junto a Jorge Herrando y, según la hoja de ruta que maneja el club, volverá a tener minutos en Zubieta el miércoles ante la Real Sociedad.
Porque hasta donde Osasuna tenga control, Boyomo seguirá en la plantilla. La entidad, que recuerda que no tiene necesidad de venta ante el reciente traspaso de Jesús Areso al Athletic de Bilbao por 12 millones, se mantendrá firme y exigirá la cláusula por el central camerunés, que asciende a 25 millones. El interés de varios equipos de las grandes ligas europeas es evidente, pero según fuentes del club, ninguna operación está cerca de cristalizarse en las próximas horas.
Existe cierta tranquilidad sobre el futuro del camerunés, aunque ningún escenario se descarta viendo el interés que despierta el central de 23 años.
No ayuda tampoco, dicen desde el club, que el primer partido de la temporada sea en el Santiago Bernabéu con todo lo que eso conlleva al ser un escaparate mundial. Sin embargo, Osasuna no negociará con ningún club y se mantendrá firme a la hora de exigir los 25 millones de cláusula. Una situación diferente sería que eso ocurriera y el futbolista quisiera abandonar Pamplona.
SIEMPRE EN EL ESCAPARATE
Cabe recordar que Enzo Boyomo llegó a Osasuna la pasada temporada con la competición ya iniciada procedente del Real Valladolid. La entidad navarra, tras la marcha de David García a Catar, tuvo que acudir al mercado para reforzar el puesto de central. De esta forma abonó 5 millones al conjunto pucelano, que se guarda un 10% de la plusvalía. El internacional por Camerún siempre ha estado en el radar de las ligas de primer nivel europeo como la Premier inglesa o la Seria A italiana. De hecho, en enero el Como ya mostró su intención de ofrecer 12 millones, pero el defensor no podía salir al haber sido alineado en dos clubes diferentes.
La última oferta verbal que se había trasladado por el jugador habían sido 15 millones de euros procedentes de la Juventus. Osasuna la rechazó y se remitió a la cláusula, fijada en 25 millones. Fueron conversaciones telefónicas, sin llegar a plasmarse nada por escrito.
Otro de los nombres propios que ha estado en el escaparate internacional en los últimos meses es Lucas Torró. El Monterrey mexicano llegó a ofrecer seis millones y desde la Championship (la Segunda División inglesa) también se sondeó su fichaje. El Toluca, hace año y medio, también movió ficha por el alicantino que tiene una cláusula de 20 millones.
LOS FICHAJES, CON CAUTELA
La dirección deportiva también trabaja en el apartado de fichajes y reconoce que son varias las ofertas que han llegado al club tras la salida de Areso al Athletic. Sin embargo, se pide tranquilidad para avanzar en las operaciones. Uno de los nombres que más se vincula es el de Abqar, libre tras finalizar contrato con el Alavés. El central marroquí de 26 años es inasumible para Osasuna por su alta ficha y una prima de fichaje que hace que se descarte. De hecho el exbabazorro apunta al Betis.
Hugo Guillamón, otro de los nombres que ha sonado con fuerza en las últimas horas, tampoco llegará a Pamplona.
Este sábado se pudo ver charlar a Cata, de la dirección deportiva, junto al técnico Alessio Lisci nada más terminar el partido. Rostro serio en el lenguaje no verbal y también del italiano a la hora de ser preguntado por posibles fichajes: “No es mi problema. Mi problema es evolucionar con la plantilla que tenemos y que puedan dar un nivel mejor”.