Miércoles, 20 de agosto 2025, 22:58
La Feria de Almería volverá a contar con uno de sus espacios más singulares: los Coloquios Taurinos en la Feria, organizados por el Foro Cultural 3 Taurinos 3. Se celebrarán del lunes 25 al viernes 29 de agosto, siempre a las 13:00 horas, en el marco incomparable de los Aljibes Árabes, un lugar cargado de historia, escenario de un ciclo que ya es tradición. La cita, moderada por Daniel Valverde y Víctor Pérez, reunirá durante cinco días consecutivos a toreros, periodistas, escritores, fotógrafos y aficionados, convirtiéndose en un espacio de reflexión y diálogo alrededor de la tauromaquia.
El objetivo se mantiene intacto. Acercar la cultura taurina a todos los públicos, tanto a quienes viven la fiesta desde dentro como a quienes la contemplan desde la literatura, la fotografía o el periodismo. La programación, que combina voces jóvenes y veteranas, busca transmitir que la tauromaquia no se agota en la plaza, sino que se prolonga en la palabra, en la memoria y en el intercambio de experiencias. En plena Feria, la propuesta se ha consolidado como una de las citas culturales más esperadas del calendario.
Los carteles
La primera jornada, el lunes 25 de agosto, estará dedicada a la cantera. Los protagonistas serán los alumnos de la Escuela Municipal Taurina de Almería, dirigida por Ruiz Manuel con la colaboración de Pepe Márquez. Nombres como Dennis Martín, Héctor Morales, Antonio Ortega o Pablo Sánchez compartirán sus vivencias en el duro camino de formarse como toreros, un recorrido que exige disciplina, constancia y, sobre todo, vocación. Este coloquio pretende mostrar cómo se fraguan los nuevos valores en un momento decisivo para la la fiesta.
El martes 26 de agosto se dará un salto internacional. Ese día, el novillero Blas Márquez dialogará con Paolo Mosole, presidente del Club Taurino de Italia. Será un encuentro de interés, al unir la mirada de un torero joven que lucha por hacerse un nombre en los ruedos con la de un aficionado extranjero profundamente comprometido con la difusión del toreo en su país. El coloquio servirá para entender cómo se vive la tauromaquia más allá de nuestras fronteras y qué puentes culturales pueden tenderse entre ambos países.
El miércoles 27 llegará uno de los momentos más novedosos con la presentación de Taurocromos. Se trata de una iniciativa que recupera el espíritu coleccionista del mundo taurino, combinando imagen, memoria y cultura. Intervendrá el fotógrafo Joaquín Arjona, conocido por su capacidad para captar la esencia del ruedo con su cámara, y también el empresario de Lances de Futuro, José María Garzón. Les acompañarán los periodistas Federico Arnás y Álvaro Rodríguez del Moral, dos voces autorizadas de la crítica taurina. Será un acto que reflexione sobre el valor de la imagen y sobre cómo la memoria visual puede conectar tauromaquia y savia nueva.
El jueves 28 de agosto será el turno de la literatura. La palabra escrita ocupará el centro del coloquio con la presentación de dos libros. El periodista Federico Arnás conducirá el acto en el que Manuel Valera presentará ‘Cuéntame un toro’, obra que mezcla memoria, divulgación y pasión. También se dará a conocer ‘El torero que dio nombre a su arte’, de Santiago Sánchez, presentado por Álvaro Rodríguez, que recupera la figura de un maestro clave en la historia del toreo. Será una sesión dedicada a mostrar cómo la tauromaquia sigue inspirando obras que trascienden lo taurino para situarse en el terreno de la cultura.
El viernes 29 se pondrá punto final con una mesa redonda que reunirá a periodistas de prestigio como Juan Ramón Romero, Germán Estela y Juan Belmonte, quien además presentará el libro de Manuel Belmonte ‘Al toro por los cuernos’. También participará el fotógrafo Eduardo Porcuna, que aportará su particular visión de la fiesta a través de la cámara. Será una clausura con voces diversas que pondrán sobre la mesa los retos de la tauromaquia en el presente y las claves de su futuro.
Arte
El ciclo se completará con la exposición pictórica de César López ‘El César’. Sus obras, marcadas por la fuerza expresiva y la temática taurina, añadirán un componente visual que enriquecerá aún más la programación.
Desde el Foro Cultural 3 Taurinos 3 se insiste en que todo esto es posible gracias al respaldo constante de socios y aficionados, cuyo compromiso ha permitido consolidar los coloquios como un referente de la feria. La suma de voces jóvenes y veteranas, de profesionales y críticos, de escritores y fotógrafos, conforma un programa equilibrado que vuelve a situar a la tauromaquia en el centro de la vida cultural almeriense.
En cinco días de debates, los Coloquios Taurinos mostrarán que la fiesta se piensa, se escribe y se conversa, siendo parte inseparable de la Feria de Almería.
Comenta
Reporta un error