El humo se eleva desde el lugar de un ataque ruso hacia un edificio residencial de cinco pisos en Kramatorsk, en la región de Donetsk.

El humo se eleva desde el lugar de un ataque ruso hacia un edificio residencial de cinco pisos en Kramatorsk, en la región de Donetsk.

Foto: EFE – YEVHEN TITOV

Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

Desde la invasión rusa de Ucrania de 2022, incluso desde un poco antes, el presidente Volodímir Zelenski ha buscado abrir una mesa de diálogo con el mandatario ruso, Vladímir Putin. En los últimos días, líderes europeos y los jefes de Estado de las naciones en guerra, que aún no se han reunido cara a cara, han participado en negociaciones en las cuales se ha insinuado la posibilidad de que Ucrania ceda parte de su territorio a Rusia. Sin embargo, unos soldados en el frente de batalla advierten que “sería una pérdida terrible”.

🔑Los soldados ucranianos hablan sobre las propuestas para la paz (claves por si tiene afán)

  • La guerra en Ucrania continúa en medio de negociaciones que plantean la posible cesión de territorio a Rusia.
  • Soldados del batallón 150.º rechazan esta opción y advierten que sería “una pérdida terrible”.
  • Entregar Donetsk abriría rutas estratégicas a Moscú y pondría en riesgo otras regiones clave del país, según algunos individuos del escuadrón.

Le recomendamos: Murió el último sobreviviente del Holocausto que quedaba en Colombia

La realidad de los soldados ucranianos

El medio The Guardian narró cómo avanza la guerra mientras sus líderes negocian un eventual fin del conflicto bélico. En su reporte aparecen los combatientes del batallón 150.º de reconocimiento y ataque de Ucrania, quienes, como muchos otros, expresaron preocupación por la situación.

Zelenski, junto con su homólogo estadounidense, Donald Trump, prometió una “excelente protección” para Ucrania, en el marco de garantías de seguridad que el líder ucraniano venía solicitando tanto a sus pares europeos como al presidente norteamericano.

Tras conocerse esa declaración, los soldados del 150.º recibieron la noticia. Uno de ellos preguntó con ironía: “¿De quién?”, y acto seguido soltó una risa. Su comentario refleja el ambiente de incertidumbre, dado que Estados Unidos ha mostrado una posición ambivalente en su compromiso de defensa hacia Ucrania.

En su rutina, marcada por más de tres años de guerra, los soldados continúan con operaciones de ataque. Una noche salieron con un dron bombardero: lo ensamblaron, colocaron dos explosivos y lo lanzaron. Luego se alejaron lo más rápido posible porque, como contó uno de ellos a The Guardian, “el momento más peligroso es después del lanzamiento”. El mismo combatiente admitió sentirse “temeroso de que la vigilancia rusa detecte rápidamente el dron tras el despegue”.

Mientras las negociaciones avanzan, los enfrentamientos no cesan. Según las autoridades de Donetsk, el martes por la mañana una persona murió y tres resultaron heridas en Dobropillia, una aldea en la primera línea del frente y objetivo constante de los bombardeos rusos. En Kostiantynivka, a 48 kilómetros al este y bajo riesgo de quedar cercada, fallecieron tres personas y otras cuatro resultaron heridas. Solo en las últimas horas, las tropas rusas ejecutaron 67 ataques en las inmediaciones de Dobropillia.

Le podría interesar: Israel moviliza 60.000 reservistas para tomarse Ciudad de Gaza y aprueba nuevos asentamientos

El batallón 150.º tiene como misión impedir la concentración de tropas rusas y desarticular su logística antes de una ofensiva prevista para el otoño. Su comandante, Denys Bryzhatyi, un exestudiante de derecho de 32 años, aseguró ante el medio británico que no actúa movido por “ideología política”, al ser consultado sobre la posibilidad de que Ucrania pague un precio territorial por la paz. Sin embargo, advirtió que entregar lo que queda de la provincia de Donetsk (una exigencia de Putin) sería un desastre a largo plazo para su país.

Perder Donetsk, explicó, abriría el camino hacia Járkov, Dnipropetrovsk y Zaporiyia, zonas mucho menos protegidas, lo que supondría una pérdida estratégica devastadora.

En ese mismo tono, un soldado originario de Lugansk, conocido como Puma, confesó que las conversaciones diplomáticas lo distraen. Otro combatiente, apodado Optimus, fue más directo: “¿Qué sentido tiene ceder Donetsk a Rusia? Después de todos los sacrificios que hemos hecho, de la gente que hemos perdido. Si hubiéramos querido hacerlo, podríamos haberlo hecho justo al principio de la guerra”.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

🌏📰🗽 El Espectador, comprometido con ofrecer la mejor experiencia a sus lectores, ha forjado una alianza estratégica con The New York Times con el 30 % de descuento.

Este plan ofrece una experiencia informativa completa, combinando el mejor periodismo colombiano con la cobertura internacional de The New York Times. No pierda la oportunidad de acceder a todos estos beneficios y más. ¡Suscríbase aquí al plan superprémium de El Espectador hoy y viva el periodismo desde una perspectiva global!

📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com o a cgomez@elespectador.com