Ken Follet lleva décadas escribiendo novelas monumentales, vendiendo millones de ejemplares y demostrando que la ficción histórica es muy adictiva. Incluso un autor como él (un genio a la hora de narrar conspiraciones medievales o guerras mundiales con la misma solvencia) reconoce que hay libros que marcan más que otros y que los vives casi en carne propia. Uno de ellos, según ha confesado en entrevistas recientes, es una joya poco conocida en España que ha marcado profundamente su vida adulta.

«Se lo he regalado a muchos de mis amigos hombres. Siempre hablamos sobre nuestros padres e hijos y este es un libro que habla de eso: una aventura de un padre y un hijo», dice con una expresión más vulnerable de lo habitual. Esta novela es, en realidad, un ensayo literario. También una novela de no ficción. Es algo complejo: la historia real de un padre octogenario que se apunta al curso de literatura que imparte su hijo en la universidad. Entrelaza dos viajes muy emocionales. Por un lado, el del protagonista de ‘La Odisea’ de Homero y, por otro, el que emprenden Jay (el padre) y Daniel (el hijo) por la memoria y las lecciones pendientes entre ambos.

Ya lo expresa Follet: la trama no es demasiado grandilocuente y llama la atención por eso. Es un libro que bebe en buen exceso de honestidad, vivencias reales, reconocimiento, ternura. El autor, Daniel Mendelsohn, es conocido por sus textos sobre mitología y literatura clásica. En Una Odisea: Un padre, un hijo, una epopeya‘, el libro del que estamos hablando, parece que se permite una mirada más personal e incluso una incómoda confesión sobre lo poco que sabemos de las personas más cercanas a nosotros. «Un libro emocionante, muy bien escrito, muy reflexivo y bastante emocional», describe sus páginas Follet. Le tocó especialmente porque es un libro que habla de Homero pero lo cubre con todos los arrastres que muchos cargan desde su infancia.

Planeta ‘Una Odisea: Un padre, un hijo, una epopeya’, de Daniel Mendelsohn

'Una Odisea: Un padre, un hijo, una epopeya', de Daniel Mendelsohn

Editorial

Planeta, colección Seix Barral Número de páginas

416 Año de edición

2019

Jay es un padre racional, algo frío, científico. Daniel, su hijo, tira más por el lado emocional, es culto, volcado en la enseñanza. Entre ellos hay años de distancia emocional y un respeto mudo. Jay decide acudir como oyente a las clases de Daniel prometiendo no intervenir (y lo primero que incumple). ¿Será esta la última oportunidad para conocerse o supondrá un auténtico desafío? Probablemente las dos cosas.

edinburgh international book festival 2019Simone Padovani/Awakening//Getty Images

El escritor Daniel Mendelsohn.

Te recomendamos leerlo como Follet se lo recomienda a sus amigos porque es un libro sobre la vida que puedes leer tanto si eres padre como si eres hijo. Mejor si eres las dos cosas. «En el fondo es una reflexión sobre la vida de su padre y la suya», dice Follet. Él la encontró fascinante. Es un libro accesible, inteligente y muy, muy emotivo. Es posible que incluso te apetezca después volver a leer a Homero desde otra perspectiva. Y si, por el contrario, prefieres descasar de tanta montaña rusa emocional, puedes pasar de este libro a la pura adrenalina para compensar y redescubrir la saga de James Bond escrita por Ian Fleming, que inspiró las primeras novelas de Follet.

Headshot of Mariana Martín

Mariana Martín es periodista especializada en contenidos de Ocio y Cultura. Escribe sobre libros, cine y series, música y arte, entre otras cosas. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, y es precisamente su formación en Humanidades la que le aporta una perspectiva analítica y multidisciplinar para abordar sus artículos periodísticos desde un punto de vista diferente.

Cuenta con experiencia en comunicación editorial y redacción de newsletters y artículos de cultura, moda, opinión y literatura, principalmente. Ha formado parte de equipos de prensa en la Universidad Carlos III además de desarrollar proyectos propios en redes sociales (@secuencia0 en Instagram) donde trabaja con la narrativa visual a través de fotografía y textos propios de prosa poética y poesía. También ha trabajado en el diario El Generacional, donde ha cubierto eventos como conciertos o la feria ARCO de Madrid y ha realizado entrevistas a distintos artistas.