Casa mortuoria de Barrancos / Mesa Atelier - Imagen 1 de 32© Nuno Almendra

Casa mortuoria de Barrancos / Mesa Atelier - Imagen 2 de 32Casa mortuoria de Barrancos / Mesa Atelier - Imagen 3 de 32Casa mortuoria de Barrancos / Mesa Atelier - Imagen 4 de 32Casa mortuoria de Barrancos / Mesa Atelier - Fotografía interior, ComedorCasa mortuoria de Barrancos / Mesa Atelier - Más Imágenes+ 27

Compartir

Compartir

O

https://www.archdaily.cl/cl/1033233/casa-mortuoria-de-barrancos-mesa-atelier

Portapapeles

«COPY»

Copiar
Casa mortuoria de Barrancos / Mesa Atelier - Imagen 10 de 32© Nuno Almendra

Descripción enviada por el equipo del proyecto. En el desarrollo de las vertientes de la zona de implantación, entre la cota superior del cementerio y la cota inferior del olivar centenario, permitiendo el mantenimiento del sistema de vistas existente e integrada en el territorio entre muros tradicionales de piedra de pizarra con junta seca, se desarrolla la Casa mortuaria de Barrancos.

Casa mortuoria de Barrancos / Mesa Atelier - Fotografía exterior, Fotografía vista aérea© Nuno AlmendraCasa mortuoria de Barrancos / Mesa Atelier - Fotografía interior© Nuno Almendra

Por el exterior se promueven intervenciones puntuales que buscan valorizar el área de intervención, estacionamientos y accesos, con la construcción de pavimentos, muros de soporte y nueva arborización para contrarrestar el efecto de «isla de calor», minimizando el impacto visual de las infraestructuras existentes.

Casa mortuoria de Barrancos / Mesa Atelier - Imagen 11 de 32© Nuno AlmendraCasa mortuoria de Barrancos / Mesa Atelier - Imagen 9 de 32© Nuno Almendra

La propuesta de intervención responde así, no solo al enunciado y programa del concurso, sino también a los desafíos del clima, integra la vegetación existente y se adecúa a la morfología del lugar, en una perfecta articulación entre arquitectura y territorio. Entre la cota alta del mirador existente y la cota de acceso al edificio, se construye una plaza pública, abierta al paisaje, que estimula el encuentro. En su base, sosteniéndola, surge el basamento revestido de piedra de pizarra local, que acoge el edificio construido y destaca los cuerpos blancos de las capillas funerarias, el estanque que refleja el paisaje y el «pozo de luz» que ilumina el atrio presente en el piso inferior.

Casa mortuoria de Barrancos / Mesa Atelier - Imagen 29 de 32PlantaCasa mortuoria de Barrancos / Mesa Atelier - Imagen 30 de 32Corte

A medida que avanzamos hacia el interior del edificio, los espacios comienzan a encajar, cerrándose al entorno, entre ambientes y espacios que invitan al silencio y la introspección. El atrio/sala de espera, elemento central de la organización espacial, funciona como sala de estar, pero también como espacio de distribución entre el programa público (instalaciones sanitarias, cocina y capillas) y el programa de servicio (almacenamientos, áreas técnicas y área dedicada al responsable del culto).

Casa mortuoria de Barrancos / Mesa Atelier - Fotografía interior, Madera, Concreto© Nuno AlmendraCasa mortuoria de Barrancos / Mesa Atelier - Fotografía interior© Nuno Almendra

En las capillas, la luz recorre el espacio de forma diferente a lo largo del día, todos los días del año. El sistema de apertura de puertas y el mobiliario propuesto permiten acoger al máximo número de usuarios sentados y, con la unión de las dos capillas, celebrar ceremonias diferentes.

Casa mortuoria de Barrancos / Mesa Atelier - Fotografía interior, Madera© Nuno AlmendraCasa mortuoria de Barrancos / Mesa Atelier - Fotografía interior, Comedor© Nuno Almendra

Tal como en las construcciones vernáculas locales, se puede afirmar que el nuevo edificio será siempre una consecuencia del lugar, que busca activar y promover, en paralelo, las pequeñas economías locales a través de la utilización de la piedra existente en el lugar, de la madera y de la utilización del color blanco en contraste con la piedra pizarra, con el fin de preservar la memoria constructiva colectiva, contribuyendo al mantenimiento de la cultura constructiva del Alentejo y, en específico, de Barrancos, permitiendo que el nuevo edificio se «construya con el paisaje».

Casa mortuoria de Barrancos / Mesa Atelier - Fotografía exterior© Nuno Almendra