E. Gabriel Llanderas
Almería
Jueves, 21 de agosto 2025, 19:35
Chirivel vive con intensidad los días de su feria patronal, que se celebra entre el 19 y el 24 de agosto, y lo hace combinando tradición y cultura, en el marco de un nutrido programa de actividades desarrolladas desde el pasado 11 de agosto. En ese contexto, el municipio ha acogido dos presentaciones literarias de especial relevancia: un libro que invita a la reflexión sobre la pandemia de 2020 y una revista que se ha convertido en referente cultural de la comarca de Los Vélez.
El recuerdo de la pandemia en las páginas de un libro
La Biblioteca Municipal de Chirivel ha sido escenario de la presentación del libro ‘COVID-19. Dos meses que pararon el mundo’, escrito por Luis Martínez Roche. El acto ha contado con la intervención de José García Murcia, que ha ejercido como presentador de la obra.
En sus páginas, el autor ofrece una reflexión personal sobre aquellos meses que marcaron nuestra historia reciente y transformaron la vida cotidiana de millones de personas. Una obra que, en palabras de quienes han asistido, invita a recordar y a comprender mejor un episodio que aún sigue muy presente en la memoria colectiva.
El Ayuntamiento de Chirivel ha colaborado en la publicación del libro, enmarcando así este acto dentro de su compromiso por apoyar proyectos culturales.
La Revista Velezana, un referente cultural
La tarde del 19 de agosto ha estado marcada por otro acto cultural: la presentación del nuevo número de la Revista Velezana, publicación anual que se ha consolidado como un referente en la Comarca de Los Vélez por su labor de conservación del patrimonio cultural, histórico y humano.
La cita ha tenido lugar en la Iglesia Parroquial de San Isidoro, un lugar especialmente simbólico, ya que uno de los artículos de esta edición está dedicado a su historia y a los procesos de restauración que se han llevado a cabo en el templo.
Durante el acto han intervenido algunos de los autores de la revista, destacando la participación de Mariana Sánchez Pardo, quien ha rendido un emotivo homenaje a su abuela. Asimismo, Jesús Martínez Torrente y Santiago Ballesteros han ofrecido una detallada exposición sobre las obras de restauración de la iglesia, compartiendo los problemas encontrados y las soluciones adoptadas durante la reforma.
La concejala de Cultura, Paqui Zamora, ha subrayado la importancia de esta publicación para mantener viva la memoria y la identidad de la comarca.
Una feria para la convivencia
Con estos actos culturales, Chirivel se sumerge de lleno en sus fiestas patronales en honor a San Isidoro, que se celebran hasta el 24 de agosto. La feria se distingue por su carácter participativo y por la diversidad de actividades pensadas para todas las edades. Entre las citas más esperadas figuran la verbena popular en la plaza del pueblo y la procesión en honor a San Isidoro, que congrega a numerosos vecinos y visitantes.
Comenta
Reporta un error