Autoridades sanitarias de la provincia de Matanzas confirmaron un brote de chikungunya en el Consejo Popular España Republicana, ubicado en el municipio de Perico, tras un aumento sostenido de pacientes con fiebre inespecífica desde inicios de julio.

De acuerdo con una nota de prensa oficial divulgada por el periódico Girón, los análisis realizados por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) confirmaron la presencia del virus en varias muestras de pacientes atendidos en la zona.

Los casos detectados presentan fiebre alta de inicio agudo, dolor articular severo e inflamación, síntomas característicos de esta enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Publicación en Facebook

Ante la confirmación del brote, las autoridades locales activaron de inmediato un plan de contingencia para frenar la propagación.

Entre las medidas anunciadas están el refuerzo de la fumigación y control vectorial, aplicación de larvicidas (abate) en depósitos de agua, acciones intensivas de saneamiento ambiental, búsqueda activa casa por casa de casos febriles y evaluación médica domiciliaria y hospitalaria según el riesgo clínico.

Publicación en Facebook

El manejo de los pacientes se centra en el tratamiento sintomático, ya que no existe un antiviral específico para el chikungunya, señala la información.

El chikungunya es una arbovirosis endémica en las Américas, y aunque no suele ser mortal, puede provocar molestias prolongadas como dolores articulares crónicos.

Según datos médicos, el 98% de los casos se manejan de forma ambulatoria, y la infección genera inmunidad de por vida contra ese virus en particular.

La víspera, autoridades cubanas confirmaron que la situación sanitaria se ha deteriorado y afirmaron que había cinco casos críticos de dengue en el país, sin mencionar la muerte de un menor por presunto dengue hemorrágico dos días antes.

El doctor Francisco Durán, especialista en Epidemiología, intentó restarle importancia a este cambio en la situación sanitaria local y afirmó que no se reportan complicaciones vitales en esos casos graves.

Preguntas frecuentes sobre el brote de chikungunya en Matanzas¿Qué es el chikungunya y cómo se transmite?

El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Los síntomas incluyen fiebre alta de inicio agudo, dolor articular severo e inflamación. Aunque no suele ser mortal, puede causar molestias prolongadas como dolores articulares crónicos.

¿Cuáles son las medidas que se están tomando para controlar el brote en Matanzas?

Ante la confirmación del brote, las autoridades locales han activado un plan de contingencia que incluye fumigación y control vectorial, aplicación de larvicidas en depósitos de agua, y acciones intensivas de saneamiento ambiental. También se realiza una búsqueda activa casa por casa de casos febriles y evaluaciones médicas domiciliarias y hospitalarias según el riesgo clínico.

¿Existen tratamientos específicos para el chikungunya?

No existe un antiviral específico para el chikungunya. El manejo de los pacientes se centra en el tratamiento sintomático, es decir, aliviar los síntomas como el dolor y la fiebre. La infección genera inmunidad de por vida contra el virus, lo que significa que una vez que una persona se recupera, no volverá a infectarse por el mismo virus.

¿Qué relación tiene el chikungunya con el dengue y otras arbovirosis en Cuba?

El chikungunya, al igual que el dengue y otras arbovirosis como el virus oropouche, es transmitido por el mosquito Aedes aegypti. En Cuba, la alta infestación de este mosquito está relacionada con brotes simultáneos de diversas enfermedades, lo que complica aún más el panorama sanitario en la isla. Las condiciones de saneamiento deficientes y la acumulación de basura contribuyen a la proliferación de estos vectores.