22/08/2025
Actualizado a las 07:55h.
Este viernes, el Real Betis abre la segunda jornada de LaLiga 2025-26, estrenándose como local este curso frente al Deportivo Alavés (21.30 horas). El choque se desarrollará en el Estadio de la Cartuja, donde los verdiblancos se trasladan durante dos años debido a la remodelación del Benito Villamarín, cuyos trabajos de desmontaje y demolición se iniciaron hace escasos días.
El estadio olímpico hispalense cuenta ya con todos los preparativos para acoger los partidos que los de Manuel Pellegrini disputen este año como locales. Este jueves, tras el entrenamiento previo al choque ante el Alavés, ya en la Cartuja, el técnico del Betis se mostró tranquilo con respecto al traslado: «Es el primer partido que vamos a jugar de local fuera del Benito Villamarín. Es un estadio que nos trae positivos recuerdos como fue la victoria en la Copa del Rey. Es un estadio de mucha categoría, y era necesario hacer el cambio si queríamos mejorar y modernizar el estadio nuestro. Con la conciencia de la importancia de sumar los tres puntos y acostumbrándonos al campo y a un nuevo estadio de categoría», señaló el chileno.
Aparcamientos durante los partidos del Betis en la Cartuja
Para facilitar la llegada a la Cartuja en vehículo y el aparcamiento por la zona cada día de partido, se han dispuesto dos soluciones complementarias. En primer lugar, el propio Estadio de la Cartuja ha habilitado más de 5.000 plazas de parking, repartidas en tres grandes zonas (P7 Norte, P7 Sur y P8) completamente gratuitas. No obstante, el acceso está sujeto a reserva previa, gestionada de forma individual desde una plataforma online. El aforo es limitado y se aceptará una reserva por vehículo; el tíquet, imprescindible, llega por correo electrónico y debe coincidir con el coche y la matrícula en el control de acceso. Además, el personal de seguridad podrá solicitar el DNI del conductor para verificar la reserva.
-
P7 Norte (2.000 plazas): con entrada y salida a través de la glorieta de RTVE (SE-20). Ideal para quienes planeen volver hacia el norte de la ciudad.
-
P7 Sur (1.500 plazas): acceso desde la rotonda de Carlos III. Perfecto para aquellos que se dirijan al sur de Sevilla.
-
P8 (1.750 plazas): igualmente accesible desde Carlos III, con salida preferente al norte.
El horario de apertura de estas zonas de aparcamiento comprende desde dos horas antes del partido hasta una hora después de su finalización. En este sentido, se insta a los aficionados a estacionar solo en los lugares habilitados y se recuerda que, en caso de incidencia, el vehículo podrá ser retirado por la grúa. Asimismo, se excluye responsabilidad por robos o daños a objetos visibles en el coche.
Por otra parte, el Betis ha establecido un acuerdo con Torre Sevilla para que, en el parking de este centro comercial, los aficionados puedan aparcar de manera cómoda durante los días de partido. Concretamente, los seguidores béticos disponen de tres horas gratuitas entre las 10.00 horas y la medianoche, pudiéndose prorrogar hasta cuatro horas adicionales por solo 2 euros, a condición de presentar la entrada o abono del encuentro. Eso sí, para beneficiarse de esta oferta, es necesario recoger una tarjeta especial en el control de SABA, ubicado en la zona verde del parking (galería -1), antes de las 22.00 horas. Cabe recordar que este aparcamiento permanece abierto las 24 horas, lo que facilita la recogida del coche tras el partido sin prisas
Cómo llegar al Estadio de la Cartuja
Además de las opciones de aparcamiento, los aficionados verdiblancos cuentan con varias alternativas de transporte público y privado para desplazarse hasta la Cartuja. Por una parte, Tussam reforzará de forma especial el servicio durante la jornada de este viernes. Concretamente, tanto la línea 2 (que conecta Heliópolis, Virgen del Rocío y San Pablo con Puerta Triana) como las circulares C1 y C2, que enlazan la Cartuja con diferentes puntos de la ciudad, verán incrementada su flota habitual. En este sentido, desde dos horas antes del inicio del encuentro se sumarán doce vehículos adicionales a estas rutas, y una vez finalizado el choque se pondrán en marcha 24 autobuses extra (ocho por cada línea). Asimismo, para agilizar la salida, se han establecido tres paradas exclusivas en las inmediaciones del estadio; para la línea 2, en Juan Bautista Muñoz – Escuela de Ingeniería; para la línea C1, en Camino de los Descubrimientos – Laboratorios de Ingeniería; y para la línea C2, en Américo Vespucio – CSIC. Cabe destacar que el uso de estos autobuses tras el partido será gratuito para los asistentes.
Por otra parte, Tussam ha preparado tres lanzaderas especiales, además de las líneas regulares. Una de ellas conectará con la Avenida Blas Infante (Metro / Parking P1), activa desde dos horas antes del inicio y también a la finalización. Durante el trayecto de vuelta incluye parada en Torre Sevilla. El servicio contará con cinco autobuses y, en el recorrido de regreso, será gratuito. Otra lanzadera conectará con Sevilla Este; esta estará disponible únicamente al acabar el partido, con cuatro autobuses. Seguirá el itinerario de la línea LE desde Las Góndolas hasta la Avenida de la Aeronáutica, aunque solo realizará paradas de bajada. Y la tercera lanzadera conectará con la Barqueta, estando también operativa tras el encuentro, con cuatro vehículos asignados. Todas estas lanzaderas serán también gratuitas.
Como otras alternativas de transporte para que los béticos lleguen al estadio donde su equipo disputará esta temporada sus partidos como local destaca también el Cercanías de Renfe. La línea C-2 une Santa Justa con la Isla de la Cartuja y tiene parada en Estadio Olímpico, a escasos minutos a pie del campo. Es una opción rápida y directa para quienes lleguen en tren a la ciudad. No hay que obviar tampoco opciones como los taxis y vehículos VTC, sin olvidar los autobuses de peñas, los cuales llevan y recogen a los socios directamente desde sus barrios o localidades de origen. En este sentido, los taxis, vehículos VTC y los autobuses de las peñas béticas contarán con zonas habilitadas en exclusiva para ellos en el entorno del estadio.
Asimismo, como parte del programa Forever Green, el Betis ha establecido una alianza con la plataforma tecnológica Mube, especializada en movilidad compartida y sostenible. A través de su app (disponible para iOS y Android), los aficionados pueden organizar viajes compartidos hacia y desde el estadio, optimizando los desplazamientos.
Cortes de tráfico con motivo de los partidos del Betis en la Cartuja
Con cada jornada que el Betis dispute en La Cartuja, el Ayuntamiento de Sevilla activará un plan especial de tráfico que busca dar fluidez a la movilidad y facilitar tanto el acceso como la evacuación del estadio. El objetivo es lograr que la salida completa de los aficionados no supere las dos horas. Para ello, se aplicarán cortes totales y parciales en distintas vías cercanas al estadio olímpico.
-
Glorieta Beatriz Manchón, en la salida oeste.
-
Glorieta José Luis Manzanares Japón, que conecta con el Camino de los Descubrimientos en la salida norte.
Además, habrá varias zonas restringidas, donde solo se permitirá la circulación de determinados vehículos (taxis, VTC y autobuses de Tussam, además de accesos específicos en casos concretos).
-
Puente de la Barqueta: tramo comprendido entre la calle Torneo y la avenida Concejal Jiménez Becerril.
-
Calle José de Gálvez: desde Puerta de la Barqueta, acceso limitado a transporte público y vehículos autorizados.
-
Avenida Álvaro Alonso Barba: a partir de la glorieta Beatriz Manchón, con la excepción de los clientes del Hotel Barceló Sevilla Renacimiento.
-
Calle José de Gálvez: desde Juan Bautista Muñoz, igualmente restringida a taxis, VTC y Tussam.
Este dispositivo busca reducir atascos en los alrededores de La Cartuja y garantizar que la entrada y salida del estadio se produzca de manera segura y ordenada para todos los asistentes.
Fan zone y tienda oficial del Betis en la Cartuja
El club heliopolitano ha habilitado también un espacio de ocio frente al Estadio de la Cartuja, donde los aficionados podrán reunirse antes y después de los partido. Se trata de una fan zone especialmente acotada, pensada como punto de encuentro para los béticos. Allí se han instalado barras en el interior de una gran carpa blanca, un lugar donde tomar algo y vivir el ambiente previo al choque en compañía de otros seguidores. Esta iniciativa busca compensar la falta de bares y servicios en las inmediaciones del recinto. Junto a la carpa, se ha habilitado también un espacio exterior en el que se concentran los habituales food trucks y puestos de venta ambulante que antes se situaban en los alrededores del Benito Villamarín. Y, como complemento, en la misma zona se encuentra la tienda oficial del Betis, instalada en un llamativo contenedor de gran tamaño.
Puertas de acceso al Estadio de la Cartuja para los béticos
Con el objetivo de que la entrada y salida de los aficionados se realice de manera fluida, el Betis, el Ayuntamiento y la organización del Estadio de La Cartuja han diseñado un plan estratégico de accesos. En concreto, las puertas se abrirán con dos horas de antelación respecto al inicio de cada encuentro, permitiendo que los aficionados vayan accediendo de forma escalonada y evitando aglomeraciones de última hora. En total, durante el tiempo que el Betis utilice el estadio olímpico, estarán disponibles catorce accesos principales para el público, mientras que otras dos puertas quedarán reservadas exclusivamente para emergencias. Una vez finalizado el partido, el desalojo del recinto se llevará a cabo de manera ordenada, con un tiempo estimado de unos 45 minutos para vaciar por completo las gradas.
Este viernes, sin embargo, se aplicará una circunstancia excepcional, pues el Comité de Disciplina de la RFEF sancionó al club con el cierre parcial de un sector del estadio, tras los incidentes de gritos racistas y xenófobos registrados en el Benito Villamarín en un encuentro frente al Athletic Club el pasado mes de febrero. Como consecuencia, en el duelo frente al Deportivo Alavés quedarán unos 200 asientos del Estadio de la Cartuja inutilizados.
Dispositivo de limpieza por los partidos del Betis en la Cartuja
El Ayuntamiento, a través de Lipasam, ha preparado un plan especial de limpieza para los partidos del Betis en La Cartuja. Este dispositivo se pondrá en marcha ya desde el choque de este viernes ante el Deportivo Alavés y se repetirá en cada encuentro que los verdiblancos disputen en el estadio durante esta temporada. El operativo contempla tanto un despliegue humano como mecánico, con 21 trabajadores y 9 vehículos que se encargarán de cubrir todo el entorno del estadio. Ese trabajo se desarrollará en tres fases diferenciadas; antes, durante y después del partido. En la previa, una vez que los aficionados hayan accedido al recinto, se acometerán labores de limpieza en las inmediaciones, poniendo especial atención en los accesos principales. Durante el encuentro se mantendrá un servicio de apoyo, mientras que tras el pitido final se activará la parte más intensa del dispositivo, la cual consiste en una limpieza general que incluye barridos y baldeos con agua a presión, con el objetivo de eliminar residuos y evitar olores desagradables.
Este plan especial de Lipasam se suma a las rutinas de limpieza ya programadas en la zona, de modo que cada partido que el Betis dispute en la Cartuja cuente con un entorno cuidado, seguro y en condiciones óptimas para los aficionados.
Reportar un error