El debut de Franco Mastantuono con el Real Madrid no solo dejó ilusión en el césped, también ha generado un debate fuera de él. El centrocampista argentino, que apenas suma 18 años, disputó media hora frente a Osasuna en su estreno oficial con la camiseta blanca. En ese tiempo mostró personalidad, se dejó ver cerca del área y se ganó la ovación de un Santiago Bernabéu entregado, que incluso coreó su nombre antes de que saltara al campo.

Lo que debía ser una noche perfecta se ha visto salpicado por una controversia inesperada: su nombre de pila coincide con el del dictador. Mientras muchos aficionados trataban de comprar la elástica con el dorsal del ex de River, se encontraron con que la web oficial del club no permite estampar “Franco” en la espalda. El sistema de personalización bloquea automáticamente la opción y lanza un mensaje tajante: «Lo sentimos. Nuestra política de personalización no permite el uso de este nombre». Hay que recordar que el jugador lleva Mastantuono en su espalda, tal y como hacía en Argentina.

La medida ha sorprendido a los seguidores merengues, sobre todo porque se trata de un jugador en el que el club ha invertido 60 millones de euros y que apunta a ser una de las caras del futuro. Además, el filtro aplicado por el sistema no es uniforme: varios hinchas han comprobado que otros nombres de gran carga política o histórica sí aparecen disponibles. Se pueden introducir Mussolini o Stalin sin problema, mientras que Hitler está vetado. De forma todavía más llamativa, frases como “Gora ETA” no encuentran obstáculo alguno en la plataforma.

La lista de restricciones también alcanza a futbolistas de equipos rivales. Intentar imprimir en la camiseta “Messi” o “Lamine Yamal” arroja el mismo mensaje de error que con Mastantuono.

El nuevo gran fichaje del conjunto blanco ya empezó su llegada a España con problemas por su inscripción con el filial. El Real Madrid invirtió 60 millones de euros y muchos consideran que carece de sentido inscribirle con el filial, donde no jugará, y hasta el propio Javier Tebas, en una entrevista en RNE, señaló que la situación “si nos ponemos estrictos, no está bien”.

Pero el debate de su nombre de pila tiene un significado más profundo que algo puramente deportivo. En España hay muchos que opinan que gritar ‘Franco, Franco’ a pesar de ser a un jugador es una falta de respeto por todo lo que sucedió durante la Guerra Civil y los años de dictadura. Mientras que otros quieren quitarle hierro al asunto y opinan que solo es su nombre de pila y es más fácil de corear que Mastantuono. En Argentina ‘Franco’ es un nombre bastante común: Franco Colapinto, Franco Armani, Leo Franco, Franco Cervi…. pero los gritos en el Bernabéu han avivado este debate.